La Casa de las Américas presenta el Boletín Música no. 61-62


la-casa-de-las-americas-presenta-el-boletin-musica-no-61-62

El pasado martes 28 de enero, la sala Manuel Galich de Casa de las Américas acogió la presentación del no. 61-62 del Boletín de Música de 2024, por María Elena Vinueza, directora de la publicación.

El volumen contiene artículos sobre archivo, memoria y patrimonios de la música latinoamericana. Entre ellos está La materialidad de los Pianos Carrillo y el archivo sonoro de código abierto, del mexicano Alejandro L. Madrid, Transmisión oral de repertorio escrito: dos tonos de Miguel de Riva y Pastor, por Omar Morales Abril, y Las mudanzas de los ancestros: día de muertos en la Huasteca, de Gonzalo Camacho Díaz.

Otros artículos son Etnomusicología y etnocoreología aplicadas: etnografía acción participativa en pueblos originarios de la Ciudad de México, de Taly Gutiérrez Ríos, Puntos de escucha y montaje audiovisual en el estudio sonoro de una fiesta del Chaco, de María Eugenia Domínguez, y Festival de Músicas Indígenas: musicalidades, saberes y transformaciones, de Magda Dourado Pucci y Paola Andrade Gibram.

Por su parte, el artículo 45 años de Musicología en la Casa hace referencia a la acogida de Casa a los musicólogos e investigadores de la América Latina, el Caribe y el mundo en noviembre de 1979 como punto de partida para difundir el arte musical de la región en el amplio abanico de sus diversidades sonoras.

Además se incluyen en el boletín Dos oceános entre Arica y La Habana, de Lorena Alemán Massip, Los caminos de Laura Vilar, por María Elena Vinueza y Carmen Souto Anido, y Bárbara Dane: la canción seguirá siendo su mejor arma, de Carmen Souto Anido.

De manera especial, este número rinde tributo a dos amigas entrañables de la Casa: la cantante y activista social norteamericana Bárbara Dane y la musicóloga cubana Laura Vilar Álvarez.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte