La Casa presenta el número 314-315 de su revista especializada en literatura


la-casa-presenta-el-numero-314-315-de-su-revista-especializada-en-literatura

Una nueva entrega de la revista Casa de las Américas fue motivo de reunión en la sala Manuel Galich el pasado miércoles 18 de septiembre. Las palabras de su director Jorge Fornet invitaron a la lectura de este ejemplar correspondiente al semestre enero-junio y dedicado al 65 aniversario de la Casa.

El 28 de abril del presente año, la memoria de más de seis décadas de vida y las miradas hacia los desafíos futuros confluyeron en el festejo, del cual la revista se hace eco y evidencia con este número 314-315. El diseño, a cargo de Ricardo Villares, incorporó impresos e imágenes digitales de la muestra “Los papeles de la Casa”, selección de papelería asociada al quehacer de la institución, que se expuso durante todo el mes de abril en la Galería Latinoamericana, gracias a la curaduría de Pepe Menéndez y Jaime Gómez Triana.

Inician este número dos discursos que enriquecieron la gala de vísperas del aniversario. Recogidas bajo el título “Casa de las Américas, como la Revolución: nada más político y a la vez cultural”, las palabras del presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recuerdan los compromisos asumidos por la institución: atesorar la memoria de nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños, así como mantener el contacto entre la Revolución Cubana y el resto del continente americano, movida por la inteligencia de su fundadora Haydee Santamaría.

“La Casa, una antena al mundo” reúne las palabras de Jorge Fornet también director del Centro de Investigaciones Literarias de la institución en el mes de abril, cuando repasó anécdotas y fechas que reflejan los lazos culturales con el Continente, y la labor ininterrumpida de quienes siguieron el ejemplo de Haydee.

Bajo la sección Hechos/Ideas, el lector encontrará investigaciones históricas de total novedad, así como nuevas perspectivas en los estudios literarios. Los especialistas argentinos Jorge Núñez y Martín Ribadero exploran la memoria documental de la primera visita del líder cubano Fidel Castro al enclave bonaerense tras el triunfo revolucionario durante mayo de 1959.

Por otra parte, con su investigación “Ibargüengoitia y Cuba. Un simpático iconoclasta y un escritor honesto”, la profesora adjunta de la Universidad de Cagliari, María Cristina Secci, se propone «reconstruir la correspondencia inédita entre el autor guanajuatense y la Casa de las Américas a partir de la consulta del archivo que se encuentra en esta institución». A sesenta años de su paso por la Casa, cuando recientemente se han cumplido cuarenta años de su muerte, la inserción del estudio en la revista supone a su vez un homenaje al escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, quien obtuviera el Premio Literario en 1963 con su obra de teatro El atentado y, al siguiente año en el que visitara la Isla por primera vez, con la novela Los relámpagos de agosto.

De «curioso trabajo» clasificó Jorge Fornet el acercamiento del investigador italiano Guido Tramontana a la obra de uno de los paradigmas de la literatura cubana contemporánea. Sobre la narrativa de Pedro Juan Gutiérrez en su trilogía habanera se ha dicho mucho con relación a las vivencias cubanas durante el llamado Periodo Especial en la década del noventa. Sin embargo, con el afán de explorar otras problemáticas, el italiano aborda en su texto los aspectos psicosociales de los personajes creados por el escritor matancero.

En esta ocasión, la habitual sección Letras alterna la poesía con fragmentos de la narrativa más actualizada. Los versos de Jorge Boccanera, autor argentino merecedor del premio literario en 1974, acompañan las composiciones de la poeta maya guatemalteca Rosa Chávez, las estrofas de la mexicana Nadia López García, algunas obras del escritor puertorriqueño José Luis Vega, así como muestras de la vocación lírica de la reconocida promotora cultural argentino-cubana Basilia Papastamatíu.

Una lectura sorprendente para aquellos que siguen los premios literarios de la Casa serán los fragmentos de la novela Buenos aires, fin de otoño, del escritor argentino Guillermo Paniaga, galardonada con el Premio Casa 2024 y a cuya preparación se dedica actualmente el Fondo Editorial Casa de las Américas. Por su parte, Fabrizio Mejías Madrid, quien participara como miembro del jurado, ofreció a la revista su cuento La anulación.

Asimismo, este ejemplar dedica un espacio a la obra del célebre escritor colombiano José Eustasio Rivera, «al cumplirse un siglo de una de las novelas más publicadas, leídas, elogiadas y denostadas de la literatura latinoamericana, antecesora, por cierto, de otras no menos célebres con las que suele asociársele y que han tenido similar destino, como Don Segundo Sombra y Doña Bárbara».

Los acercamientos de Norma Donato y Carlos Satizábal nos invitan a releer La vorágine bajo otra luz, la que otorga la distancia de cien años desde que la novela llegara a sus primeros lectores. Lejos de proponer interpretaciones arqueológicas, Donato y Satizábal actualizan y ponen en primer plano la pertinencia de la novela para los lectores de hoy. Sus textos están precedidos por un ignoto poema de Rivera, rescatado y presentado para esta entrega por la propia Donato, estudiosa de los manuscritos del escritor.

Grandes exponentes de la literatura latinoamericana son revisitados en la sección Notas. El acercamiento del académico cubano Roberto Méndez a la obra de César Vallejo parte de las miradas que le ofrecieron las lecturas del poeta peruano realizadas por Cintio Vitier y Fina García Marruz. De igual manera, el escritor y sociólogo argentino, Hernán Ronsino, ofrece aproximaciones al binomio ficción y política en la obra de su compatriota Rodolfo Walsh. De la mano de Ricardo Riverón Rojas, se lee un interesante análisis de la vertiente lírica en la creación del paraguayo Augusto Roa Bastos, quien se ha consagrado en la narrativa latinoamericana con novelas como Yo el Supremo o Hijo de Hombre.

Con el texto “El mundo ilegible de Lucrecia Martel: el oído y el tacto en La ciénaga y La niña santa”, la investigadora Ingrid Brioso Rieumont se acerca a los recursos cinematográficos desde el sonido principalmente utilizados por la realizadora argentina para interpelar al espectador y dotar de mayor significado el desarrollo de sus tramas.

Una sección dedicada exclusivamente a las artes plásticas se compone del estudio realizado por la historiadora, investigadora y curadora de arte Nahela Hechavarría, especialista de la Dirección de Artes Plásticas de la Casa de las Américas. Con su eje central en las mujeres latinas artistas, ofrece el ensayo “Contra la corriente: apuntes sobre la experiencia de artistas latinas en los años setenta y ochenta en los Estados Unidos”, donde resaltan los nombres de influyentes figuras como la cubano-estadounidense Ana Mendieta.

De igual forma, entre comentarios y notas, esta edición propone la lectura de “Todo Retamar: «necesidad del alma»”, reseña realizada por la especialista del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa, Caridad Tamayo, para la compilación y edición de la obra de Todo Retamar, producto del trabajo investigativo del estudioso Yamil Díaz Gómez y cuyo primer tomo ya está al alcance de los lectores.

 

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte