«La letra y sus voces»: 65 Aniversario del Fondo Editorial de la Casa de las Américas


la-letra-y-sus-voces-65-aniversario-del-fondo-editorial-de-la-casa-de-las-americas

En honor al 65 aniversario del Fondo Editorial de la Casa de las Américas, el espacio «La letra y sus voces», propuesta que sitúa a los editores como protagonistas de la celebración, ofreció su segunda sesión el pasado 26 de junio en la sala Manuel Galich, con las intervenciones de Ana María Caballero Labaut y Claudia Torras Mendoza, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en la labor editorial. 

Caballero Labaut, con una extensa trayectoria en el mundo del libro, rememoró sus inicios como correctora en talleres poligráficos y su recorrido por diversas editoriales cubanas como Pueblo y Educación, Ciencias Sociales, Gente Nueva o Unión. Destacó el reto que representó adaptarse a las distintas normas editoriales, así como las responsabilidades que conlleva la profesión. «El trabajo de corrector exige otra mirada sobre el texto, sin dejar de ser fiel al trabajo del editor», afirmó. 

Recordó además su etapa de superación en la carrera de Letras, cuando ya conocía de cerca funciones como la corrección y la redacción. Tras mantenerse décadas vinculada a la docencia, llegar a la Casa de las Américas supuso un desafío, al tener que enfrentarse por vez primera a la literatura latinoamericana y caribeña.

Por su parte, Claudia Torras Mendoza reflexionó sobre los casi diez años de labor en la institución cubana. Como filóloga, cuyo desempeño ha transitado por la docencia, hasta sus actuales investigaciones vinculadas a la lexicografía cubana, subrayó el carácter investigativo de la edición y el compromiso que conlleva.

Destacó la gran responsabilidad ética y profesional del editor, en particular cuando se trata del Premio Casa: «El Fondo Editorial surgió del Premio Literario Casa de las Américas y, para muchos autores, significa su primera publicación».

Ambas editoras compartieron memorias de obras y autores de gran complejidad con los que han trabajado y otras anécdotas que evidenciaron su sentido de pertenencia con la Casa y el Fondo Editorial. Coincidieron en la seriedad que distingue al sello editorial, así como en los desafíos actuales que asume. Uno de ellos es la inserción del libro digital. «Es un reto que abarca tanto la infraestructura como la capacitación necesaria para asumirlo», señaló Torras Mendoza. 

Este segundo encuentro, al que seguirán otros, reafirmó el valor de la labor editorial como puente entre los autores y los lectores, así como el papel fundamental de la Casa de las Américas en la difusión de la cultura latinoamericana y caribeña.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte