La política migratoria de Washington a debate en el Coloquio sobre Latinos en los Estados Unidos


la-politica-migratoria-de-washington-a-debate-en-el-coloquio-sobre-latinos-en-los-estados-unidos

Del 14 al 16 de octubre, la Casa de las Américas fue sede del VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos. En la última jornada del evento, el panel «Divergencias y convergencias: Política, geopolítica, y configuración de experiencias migratorias» reunió diversas perspectivas sobre las relaciones de poder y las tendencias que han influido en los flujos migratorios hacia Estados Unidos desde su fundación.

El Dr.C. Ernesto Domínguez inauguró las ponencias con «Condicionamientos políticos y geopolíticos del tratamiento de inmigración latinoamericana», donde analizó las condiciones culturales, económicas y estructurales que han fomentado movimientos de rechazo hacia los inmigrantes en ciertos sectores de la sociedad estadounidense, tradicionalmente extremistas.

A continuación, Dalía González Delgado presentó «Legislación y conformación de política migratoria», un recorrido por las distintas etapas y características de las leyes migratorias aprobadas por el Congreso de ese país. La especialista señaló que estas leyes han sido, en su mayoría, restrictivas, nativistas, selectivas y xenófobas, influenciadas por factores como la exclusión, el rechazo por motivos políticos, religiosos y étnicos, las crisis económicas, los cambios en el sistema capitalista y las preocupaciones de seguridad nacional.

González Delgado precisó que la aplicación de estas normativas se ha vuelto más severa desde 2001, tras los atentados a las Torres Gemelas. Es de resaltar que la respuesta gubernamental ha reforzado el extremismo y el segregacionismo, lo cual no supera los males que debería enfrentar.

Posteriormente, la Mr.C Ana María Valido intervino con «El privilegio cubano y su declive», conferencia en la que explicó la tendencia actual hacia la restricción de la entrada y permanencia de inmigrantes cubanos en Estados Unidos, un proceso acentuado durante el segundo mandato del presidente Donald Trump y que incide directamente en las relaciones diplomáticas y en los lazos interfamiliares.

El panel concluyó con la ponencia de la Mr.C Martha Isabel Andrés Román, «La integración económica de los mexicanos en Estados Unidos». La sesión fue moderada por Antonio Aja, director del Programa de Estudios sobre Latinos de la Casa de las Américas.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte