Marxismos: Frantz Fanon, Mao Tse Tung y Ernesto Che Guevara


marxismos-frantz-fanon-mao-tse-tung-y-ernesto-che-guevara

«Poniendo al marxismo sobre sus pies: Las obras de Frantz Fanon, Mao Tse Tung y Ernesto Che Guevara», fue el título de la conferencia impartida por el profesor de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Carlos Aguirre, en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas.

En su disertación, dedicada a estas reconocidas personalidades de las luchas socialistas, reflexionó sobre los inicios del pensamiento marxista, su desarrollo al final de la Primera Guerra Mundial y los principales autores de etapa, en su mayoría europeos. En ese sentido, aludió a Carlos Marx, inspirador del marxismo y quien expresó que el comunismo no podía ser un proyecto local sino global.

Explicó que luego de 1945 comienzan a aparecer autores no europeos, entre los cuales mencionó a Frantz Fanon, Mao Tse Tung y Ernesto Che Guevara. Al respecto destacó que cada uno se plantea una respuesta diferente a los problemas circundantes, acorde con su contexto social y el momento histórico que le rodea.

Al abundar en el tema, explicó que Fanon luchó por una Argelia independiente y libre mientras Tse Tung planteaba la necesidad de enfrentar el capitalismo chino y japonés; por su parte, Che Guevara expone que la Revolución cubana es antiimperialista, democrática burguesa en una primera etapa y luego socialista, en una segunda etapa donde el proletariado es la mayor fuerza. Los tres representan versiones de partidos comunistas que habían nacido con la Tercera Internacional.

Enfatizó en la ruptura de algunas de estas figuras con la política de los partidos comunistas existentes para implantar una nueva realidad revolucionaria, pues muchos de estos expresaban que las condiciones no eran adecuadas para las revoluciones. En este sentido, reconoce que lo hicieron desde el sentido de la ética.

En su conferencia, Aguirre afirma que Frantz Fanon, Mao Tse Tung y Ernesto Che Guevara están en contra del marxismo manualero y proponen una revolución profunda, partiendo del propio pensamiento marxista pero adaptada a las condiciones particulares de cada región y etapa histórica.

Así, pues, por ejemplo, Mao abogada por adaptar el marximo a las condiciones de China, mientras Fanon aborda los problemas del colonialismo y el racismo en Argelia, en tanto el Che analizaba la racialización y la discriminación de género en Cuba. Los tres fueron antiimperialistas y anticolonialistas, por lo que sus pensamientos se reconocen hoy día como ejemplos de marxismo crítico.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte