Miguel Enríquez y los pobres del campo y la ciudad: Un libro sobre liderazgo latinoamericano


miguel-enriquez-y-los-pobres-del-campo-y-la-ciudad-un-libro-sobre-liderazgo-latinoamericano

Ensayos, entrevistas, artículos académicos, semblanzas y recuerdos vívidos sobre el liderazgo del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) de Chile aparecen en el libro Miguel Enríquez y los pobres del campo y la ciudad, presentado recientemente en la Casa de las Américas.

Editado por Carlos A. Torres y José Bórquez y publicado por Ediciones La Estaca, la compilación reúne trabajos inéditos que complementan las biografías existentes sobre el destacado dirigente político, asesinado por esbirros de la dictadura civil-militar chilena un 5 de octubre de 1974, con apenas treinta años de edad.

El volumen ofrece testimonios y anécdotas compartidas por Miguel Enríquez en las facetas de su vida política y cotidiana; así como un análisis y caracterización de su liderazgo en las múltiples tareas que impulsó en el MIR y hacia afuera, con las alianzas de izquierda y organizaciones latinoamericanas entre las cuales está la Revolución cubana.

A la presentación asistieron Carlos A. Torres, coeditor, Graciela Ramírez Cruz, corresponsal de Resumen Latinoamericano en La Habana, y Javier Larraín, joven historiador y uno de los autores incluidos en el libro, el cual resulta entrañable para la Casa de las Américas y expresión de la lucha radical y revolucionaria de los pueblos de nuestra América, apuntó Fernando Luis Rojas, director del Fondo Editorial de la institución cubana.

Durante su intervención, Larraín se refirió a la figura del revolucionario chileno, quien dedicó su corta pero fecunda vida a la lucha por los obreros, campesinos, mineros y pescadores, asumió un compromiso militante con la juventud socialista, y participó en el proceso de fundación del MIR el 15 de agosto de 1965, del cual será secretario general dos años más tarde.

Reseñó además la colección de documentos sobre la vida de Miguel que resguarda la Casa, entre ellos el periódico El Rebelde, órgano periodístico del MIR que contiene la historia de quienes marcaron la resistencia en nuestro continente.

Hoy día, Miguel figura entre los grandes referentes de la izquierda latinoamericana, señalaron los ponentes en distintos momentos del emotivo encuentro.

Al referirse al libro, Carlos A. Torres explicó que el lector podrá encontrar capítulos de detallados análisis relativos al concepto los pobres del campo y la ciudad, su surgimiento y rol político, y textos sobre el líder en la construcción estratégica del auge del poder popular, concepto asociado a la experiencia del MIR.

Torres destacó los apartados dedicados al papel de las mujeres militantes y las múltiples labores que desempeñaron en una sociedad patriarcal, y el rol de los cristianos congregados en esas luchas contra la dictadura.

Por su parte, Graciela Ramírez se refirió a la influencia de la Revolución cubana en la profundidad del pensamiento del líder chileno y el impacto que generó en otras naciones y generaciones precedentes. De igual forma hizo énfasis en los artículos dedicados a María Cristina López Stewart, segunda esposa de Miguel Enríquez, y uno dedicado a su entrañable y amorosa relación con sus hijas.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte