A la diversidad de conocimientos de las poblaciones indígenas del continente estará dedicado el VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América, que sesionará del 15 al 18 de octubre próximos, bajo el tema «Alternativas contrahegemónicas desde las ciencias y los saberes originarios».
Desde su fundación en 2011 el Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América de la Casa de las Américas ha centrado sus esfuerzos en visibilizar y defender la diversidad cultural del Continente.
En un contexto desalentador para la vida en el planeta, y mientras la existencia de la especie humana sufre el peligro de un devastador cambio climático, provocado por el auge de tendencias capitalistas de carácter supremacista y destructivo; el saber y accionar de los pueblos originarios de nuestra región ofrece una mirada otra al porvenir global.
En este sentido, entre los temas que se abordarán en el coloquio serán fundamentales las literaturas indígenas, las migraciones, los desplazamientos y las diásporas, la creación y la comunicación desde el accionar de las mujeres indígenas, los activismos y los procesos de resistencia, así como la indigeneidad a la luz de los valores, los saberes y las prácticas de los pueblos originarios.
Al coincidir con la Jornada de la Cultura nacional en Cuba, este año el coloquio pondrá énfasis en diversos aspectos relacionados con la herencia y la supervivencia de la raíz indígena en el Caribe y en particular en la mayor de las Antillas.
El activista, ensayista y novelista de origen cubano, José Barreiro, será el invitado especial. Barreiro es exdirector asistente de investigación histórica y cultural y director de la Oficina para América Latina en el Museo Nacional Smithsonian del Indio Americano, y autor del volumen Panchito: cacique de montaña. Testimonio guajiro-taíno de Francisco Ramírez Rojas, cuya segunda edición fue publicada por la Casa de las Américas junto a la Editorial Campana de Nueva York.
Para el cierre de las sesiones teóricas del evento contaremos con la presencia del historiador boliviano Carlos Mamami Condori, miembro fundador y director (entre 1992-2002) del Taller de Historia Oral Andina, quien disertará sobre el tema «Trabajo indígena y asimilación. La historia de la política de integración de los pueblos originarios 1936-1957».
Este año se prevé la participación de una treintena de investigadores provenientes de Bolivia, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y Cuba, entre las modalidades presencial y virtual. Varios de ellos llegan al encuentro en representación de los pueblos Hñähñu, Maya K’iche’, Nauathl, Nez Perce, P'urhepecha, Taíno y Yoeme.
Durante el encuentro se presentarán varios libros de la recién fundada editorial Guaní dirigida por el editor cubano Mario Picayo, así como quedará inaugurada en la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas, la muestra «Ser, fluir, vivir», de la artista mapuche trans Seba Calfuqueo.
PROGRAMA
Martes 15
10.30 a.m. Acreditación.
11.00 a.m. Saludos a cargo de los miembros de la gran familia india de Cuba.
11.10 a.m. Palabras de inauguración del coloquio a cargo de Jaime Gómez Triana, vicepresidente de la Casa de las Américas y director del Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América.
11.30 a.m. Ronda de presentaciones e intenciones. ¿Quiénes somos, qué hacemos, cuáles son nuestras expectativas sobre este encuentro?
12.00 p.m. Almuerzo.
2.00 p.m. Activismo y reterritorialización: diversos cuerpos y posicionamientos políticos e identitarios.
- Adriana Campos Umbarila (Colombia): Cuentos entrelazados: las armas legales de Estercilia Simanca.
- Angie Cardozo Veloza (Colombia): Semillas y vuelos: lecturas del territorio y las infancias indígenas en Baud Moss.
- Isabella Hoyos Sarabia (Colombia): El apellido-río herido en la construcción autoral de Daniela Catrileo.
- Florelia del Pilar Ramírez Castro (Colombia): “Bultito llorón ¡Cara de indio!" y "Tigre americano: Panthera Onca". Representaciones.
5.00 p.m. Inauguración de la muestra Ser, fluir, vivir, de la artista mapuche trans Seba Calfuqueo. Galería Latinoamericana.
Miércoles 16
10.00 a.m. Markuecha Anchekorheni: mujeres indígenas tejiendo comunidad desde sus territorios [Virtual].
- María Gutiérrez de Jesús (P'urhepecha / México): Intervenciones críticas de mujeres indígenas en medios comunitarios: Experiencias desde Radio Uekorheni.
- Sandra Jasmín Gutiérrez de Jesús (P'urhepecha / México): Sïrikupani Tsanharhikuechani: textiles tradicionales p'urhépecha como memoria.
- Tania Domínguez Gallegos (P'urhepecha / México): Mujeres DeLirio: activismo socioambiental desde el lago de Pátzcuaro.
12.00 Almuerzo.
2.00 p.m. Conferencia magistral Indigeneidad en las Américas, a cargo de José Barreiro (Nación Taína / Cuba/ Estados Unidos)
3.15 p.m. La gran familia india de Cuba. Encuentro con representantes de las comunidades indígenas del oriente cubano. Participan Idalis Ramírez Ramírez y Gabriel Rojas Pérez, representantes de la gran familia, y Alejandro Hartmann, Historiador de la Ciudad de Baracoa. Participan también Delvis Frometa Ramírez y Mariuski Soler Ramírez. Presentación del libro Panchito Cacique de Montaña. Testimonio guajiro-taíno de Francisco Ramírez Rojas, de José Barreiro.
Jueves 17
10.00. a.m. Remapeo, resurgimiento y reasentamiento de los pueblos indígenas contemporáneos. Perspectivas de los mohawks, los taínos y los mayas.
- Kahente Horn-Miller (Kanien:keha’ka / Mohawk / Canadá): Sha’oiéra, así ha sido siempre: recuperación del conocimiento del paisaje a través del Atlas de topónimos Kanien’keha:ka.
- José Barreiro (Nación Taína / Cuba / Estados Unidos): Valores y saberes en las montañas cubanas: la respuesta del indigeneida a la grave crisis económica.
- Emil’ Keme (Maya K’iche’ / Iximulew / Guatemala / Estados Unidos): Estado colonial guatemalteco, migración forzada y resistencia Maya desde la Isla Tortuga.
12.00 Almuerzo.
2.00 p.m. Retorno de las lenguas/retorno de los conocimientos: Recordando antiguos parentescos a través de las lenguas, el arte y el activismo.
- Inés Hernández-Ávila (Niimiipuu / Nez Perce / Tejana / Estados Unidos): Tejiendo solidaridad: un encuentro Niimiipuu / Nez Perce y maya.
- Daniel Ochoa (México): La enseñanza de lenguas indígenas más allá del acto lingüístico.
- Silvia Soto Pérez (Estados Unidos): El poder de la palabra y la creación de poéticas indígenas.
3.30 p.m. Presentación de libros de la Editorial Guaní (Nueva York), a cargo de José Barreiro (Nación Taína / Cuba / Estados Unidos), Mario Picayo Rivera (Cuba / Estados Unidos) y Ángel Velazco Hernández (Cuba).
Viernes 18
10.00 a.m. La socialización de conocimiento como una práctica antihegemónica.
- Mirna Carranza (Nauathl / Canadá): Narrando historias: memoria y resistencia.
- Miguel Reyes Pérez (México): La construcción de un currículo basado en saberes y un planteamiento descolonizador.
- Sol Aréchiga Mantilla (México): ETNHA, espacio de traducción no hegemónica en Morelos, México [Virtual].
- Rosa Maqueda Vicente (Hñähñu / México): Oralitura hñähñu.
- Paula Andrea Ruiz Villa (Colombia): La tradición oral del pueblo indígena uitoto en diálogo con la novela La vorágine.
11.30 a.m. Desafíos del presente. Pueblos indígenas frente al extractivismo, los silencios, la negación.
- Giovanna Gasparello (México): Despojo y defensa de los bienes comunes en el Tren Maya: Bacalar y el sur de Quintana Roo.
- María Guarchaj Carrillo (Maya K'iche' / Guatemala): La narrativa a que debemos apostar [Virtual].
- Carlos Tello Barreda (Perú): Pero, ¿son indígenas?: Indigeneidad, ambigüedad y fluidez en los Andes peruanos.
- Paula Pérez Ramírez (Chile): Autodeterminación, pueblo-nación mapuche y liberación nacional en el movimiento mapuche autonomista [Virtual].
12.00 p.m. Almuerzo.
2.00 p.m. Conferencia de clausura Trabajo indígena y asimilación. La historia de la política de integración de los pueblos originarios 1936-1957, a cargo de Carlos Mamani Condori (Aymara / Bolivia).
Deje un comentario