Con la activa participación de trovadores, musicólogos, especialistas e ..."/> Con la activa participación de trovadores, musicólogos, especialistas e ..."/> Portal Cubarte  -  54 edición del Festival de la Trova “Pepe Sánchez”

54 edición del Festival de la Trova “Pepe Sánchez”


54-edicion-del-festival-de-la-trova-pepe-sanchez

Con la activa participación de trovadores, musicólogos, especialistas e investigadores, del 16 al 20 de marzo último, en Santiago de Cuba, se celebró la 54 edición del Festival de la Trova “Pepe Sánchez”, dedicado a los 90 años de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y a René Urquijo, “ícono y defensor por excelencia del género trovadoresco”.

Distintos espacios de la ciudad santiaguera fueron escenario, durante estos días, de tan importante y prestigioso evento, el cual se inaugurara, en la Sala “Titón” de la UNEAC, con la Exposición Fotográfica “La Trova de Hoy y de Siempre”, de José (Pepe) Cárdenas Ferrer (La Habana, 1943). Con fotos de archivo y del propio autor, en ella pudimos ver, entre otros, a Siro. Cueto y Miguel (el famoso Trío Matamoros), Manuel Corona, Walfrido Guevara y Francisco Repilado (Compay Segundo).

Por la Sala de Conciertos “Dolores”, para deleitar al público con sus interpretaciones, desfilaron, entre otros, Augusto Blanca, el Trío Palabras de Villa Clara, Alberto Tosca, Karel García y Adrián Berazaín. Gerardo Alfonso y su Grupo actuaron en La Terraza.

Los Invitados al Festival de la Trova “Pepe Sánchez” efectuaron una visita al Museo de la Música de Santiago de Cuba. Asimismo, en el Cementerio Santa Ifigenia, depositaron ofrendas florales ante las tumbas de José Martí y de los trovadores Pepe Sánchez, Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Compay Segundo y René Urquijo. In situ, fueron evocadas las figuras de Salvador Adams, Emiliano Blez y Félix B. Caignet. Y, en ese contexto, los trovadores presentes hicieron vibrar las guitarras, acompañando a sus canciones.

El evento teórico del Festival-moderado por la musicóloga Alicia Valdés-, constituyó, por su parte, otro espacio importante de la cita. A través de algunas de las canciones representativas del trovador, el texto Retoño del Monte. El tópico rural en la obra de Eduardo Sosa, excelente, fue defendido por su autora Yorisel Andino Castillo.

Con la vehemencia que la caracteriza, Alicia Valdés presentó su trabajo Gerardo Aldana o el acto de venerar la trova, el cual, según palabras de la autora, constituye “una aproximación por los andares de un trovador formado dentro del ambiente festivo de las tradicionales serenatas santiagueras”. En apoyo al texto, el propio Gerardo, en vivo, ofreció algunas de sus buenas interpretaciones trovadorescas.

En el evento teórico, la realizadora francesa Jacqueline Ferraton Petit, sometió a la consideración de los asistentes, su documental Bendición de Amor: Daniel Castillo el trovador, el investigador. Construido a partir de entrevistas, pero, sobre todo, colocando a la música de este autor y sus intérpretes en primer plano, el audiovisual, aunque un poco extenso, posee un valioso e indiscutible valor informativo.

Me correspondió defender mi texto María Teresa Vera: embajadora de la canción de antaño, en el cual sintetizo la vida y obra artística de la cabal intérprete de la trova tradicional cubana, autora, además, de la habanera Veinte años y del bambuco Esta vez tocó perder. Apoyé mi exposición con la voz, en off, de María Teresa Vera, en la interpretación de clásicos de su vasto repertorio.

El evento teórico del Festival de la Trova “Pepe Sánchez” tuvo su Clausura en la Casa de la Trova de Palma Soriano, donde participaron todos los Invitados a él. Para plena satisfacción del público también presente, hubo una Descarga Trovadoresca, a cargo, entre otros, de Eduardo Sosa, Pepe Ordaz y Karel García.    


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte