Abre sus puertas 33 FILH: Todo un país en libros


abre-sus-puertas-33-filh-todo-un-pais-en-libros

“Como muestra del valor que nuestro Estado le confiere al libro y la lectura, frente a un complejo panorama mundial y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, estamos aquí para inaugurar la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, acompañados por la solidaridad de más de 400 invitados extranjeros de más de 40 países”, aseguró este jueves Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro durante la ceremonia de inicio de la mayor fiesta literaria del país.

La FILH 2025 mantiene la premisa martiana “Leer es crecer”, esta vez, con la temática “Todo un país en libros”, para, agregó Rodríguez Cabrera, ratificar la importancia de la lectura en la reafirmación de nuestra identidad y la construcción de una cultura integral y emancipadora.

Sobre el País Invitado de Honor, la República de Sudáfrica, el presidente del ICL dijo que es una nación con la que Cuba mantiene fuertes lazos históricos, “consolidados por la amistad y la admiración que se profesaron nuestros dos grandes líderes históricos, Nelson Mandela y el Comandante en Jefe Fidel Castro”.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del PCC y presidente de la República, presidió la ceremonia de inauguración de la FILH 2025. Foto: Tomada de Granma

La solidaridad entre nuestros pueblos ha triunfado por encima de disímiles obstáculos —añadió el directivo—, y es la prueba irrefutable de que juntos, podemos ofrecer al mundo un hermoso ejemplo de hermandad.

La 32 FILH rinde homenaje a la Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas, Francisca López Civeira, y al poeta, ensayista y crítico Virgilio López Lemus, quien posee una extensa obra dedicada a estudiar y promover los más auténticos valores de la poesía cubana y universal. Asimismo, se dedicará a José Martí en el 130 aniversario de su heroica caída en combate.

En el marco del evento se celebra el 25 Aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 13 de agosto del 2000 y como cada año serán entregados los Premios Nacionales de Literatura, Ciencias Sociales y Humanísticas, Edición, Diseño del Libro, Historia, Alejo Carpentier, Nicolás Guillén, La Edad de Oro, así como La Puerta de Papel y El Premio del Lector, entre otros.

Asimismo, sesionará la séptima edición de Cuba Digital, el Salón Profesional del Libro y el tercer Foro de Negocios del sistema editorial.

“Esta Feria reafirmará el valor de la lectura a través de las aulas gestadas por el Ministerio de Educación y el Instituto Cubano del Libro. Se efectuará la tercera edición del Encuentro de Políticas Públicas a favor de la Lectura, organizado por el Instituto Cubano del Libro y el Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en América Latina y el Caribe; con la asistencia de los países del ALBA y otros invitados”, recordó Rodríguez Cabrera.

De igual forma, añadió, como parte de los esfuerzos dentro del Programa Nacional por la Lectura, se relanzará la Colección Biblioteca del Pueblo con la presentación de un primer lote de 70 clásicos de la literatura cubana y universal, en formatos impreso y digital.

“En la oferta de dos millones cuatrocientos mil ejemplares impresos y más de 2 600 libros digitales, se expresa la voluntad de nuestro país de continuar respaldando a su cultura. El mayor evento de las letras cubanas, contará con 18 subsedes; con lecturas y donaciones de libros en barrios, hospitales y escuelas de la capital. Más de 2500 acciones artísticas y literarias conforman el Programa General”, refirió.

Aunque las crueles políticas de asfixia económica y persecución financiera, atenten contra la participación de expositores extranjeros, recalcó el presidente del ICL, no podrán impedir que se realice el encuentro más masivo de la cultura, y que este continúe siendo una gran fiesta para la familia cubana.

“La 32 FILH rinde homenaje a la Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas, Francisca López Civeira, y al poeta, ensayista y crítico Virgilio López Lemus”. Foto: Omara García/ACN

Por su parte, la Sra. Bertha Peace Mabe, viceministra de Deportes, Artes y Cultura de la República de Sudáfrica, calificó la FIL como “una gran celebración de la literatura, la cultura y el poder eterno de las palabras, para reflexionar sobre la relación profunda y duradera entre Sudáfrica y Cuba, que no solo se ha forjado a partir de luchas históricas compartidas, sino también de lazos duraderos de amistad, solidaridad e intercambio cultural”.

Resaltó que Sudáfrica es una nación profundamente arraigada en una rica tradición narrativa. “La literatura es un puente que nos conecta a través de culturas y orígenes geográficos. Nos permite compartir experiencias, esperanzas y sueños. En Sudáfrica, tenemos el privilegio de contar con un tapiz diverso de voces que encarnan la complejidad y vitalidad de nuestra nación, desde los ondulantes paisajes del Karoo hasta las bulliciosas calles de Johannesburgo. Nuestros narradores, poetas y dramaturgos capturan la esencia de nuestro viaje hacia la libertad, la igualdad y la justicia, en resonancia con las luchas y los triunfos que nos definen”.

 

“En la oferta de dos millones cuatrocientos mil ejemplares impresos y más de 2 600 libros digitales, se expresa la voluntad de nuestro país de continuar respaldando a su cultura”. Foto: De la autora

Según Peace Mabe, el tema del festival de este año resuena profundamente en Sudáfrica, inspirando la reflexión sobre la humanidad compartida y convocándonos a explorar las narrativas que nos unen, trascendiendo las fronteras.

“Compartimos una larga historia en la que el pueblo cubano estuvo del lado de los oprimidos de Sudáfrica, luchando en Angola por la liberación de África meridional. En los últimos treinta años, hemos seguido construyendo relaciones estrechas, basadas en una creencia compartida en la construcción de un mundo mejor, uno caracterizado por la igualdad, la prosperidad, el no sexismo y el no racismo. Hemos pedido constantemente el fin del embargo y seguiremos afirmando la igualdad soberana de los estados y la libertad de comercio. Estamos comprometidos con el multilateralismo, el internacionalismo y la cooperación Sur-Sur. Juntos hemos fortalecido la cooperación y la solidaridad en materia de servicios de salud, ciencia y tecnología, gestión de recursos hídricos y educación básica”, dijo la representante del País Invitado de Honor.

“La literatura es un puente que nos conecta a través de culturas y orígenes geográficos”, expresó la Sra. Bertha Peace Mabe, viceministra de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica. Foto: De la autora

Las historias que compartimos, insistió, reflejan narrativas comunes de lucha, resistencia y una búsqueda inquebrantable de liberación. “Mientras abrazamos la riqueza literaria de este festival, tomémonos un momento para celebrar a los autores que se han atrevido a desafiar las convenciones y amplificar las voces marginadas. Sus palabras, grabadas en novelas, poesía y ensayos, sirven como testimonio del coraje que se necesita para enfrentar las normas sociales e impulsar la transformación”.

Para la viceministra de Deportes, Artes y Cultura de la República de Sudáfrica, es esencial seguir defendiendo la alfabetización y las habilidades de pensamiento crítico, y aumentar el acceso a la literatura, asegurando que siga siendo un derecho fundamental para todos.

“Comprometámonos a continuar el diálogo que este festival inspira y a construir amistades duraderas y relaciones culturales más sólidas entre nuestros países, en particular entre las comunidades literarias de Cuba y Sudáfrica”, concluyó.

Presidieron la ceremonia de inauguración de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República; Marydé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; el primer ministro Manuel Marrero; la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh; y Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte