Academias para la Enseñanza del Ballet cruzarán zapatillas en La Habana


academias-para-la-ensenanza-del-ballet-cruzaran-zapatillas-en-la-habana
XXI Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet

El XXI Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, que tiene lugar en la sede de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, continúa hoy jueves 2 de abril con el programa de Talleres Opcionales y Clases Magistrales para profesores y alumnos, en la sede de la escuela, sita en Prado No. 207 e/ Trocadero y Colón. La Habana Vieja. Asimismo, la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, en los horarios de las 5:00 p.m., y 8:30 p.m., respectivamente, abre sus puertas a las galas artísticas dedicadas a las escuelas nacionales de Circo y Música, a las cuales puede asistir el público.

Los talleres, impartidos en el horario de 2:30 a 4:00 p.m. solo durante la primera semana, han despertado un gran interés. Van desde el Taller Coreográfico, impartido por el licenciado Jorge Abril, hasta el de Música orientada al funcionamiento corporal terapéutico aplicada al Ballet, a cargo de las master Idida Rigual y Cecilia Ortega, pasando por el de Danza Española que imparte Irene Rodríguez, bailarina, coreógrafa y directora de la Compañía que lleva su nombre , el Taller de Critica Danzaria, a cargo del master Pedro A. González y el licenciado Carlos Paolillo o el de Maquillaje, a cargo de la licenciada Sara Massip.

Las Clases Magistrales, que ocupan el horario de la mañana y la tarde, también son seguidas por los participantes, quienes quieren sacarle máximo provecho al encuentro pues conocen de la importancia de la Escuela Cubana de Ballet y no quieren perderse nada, algo que les resulta bien difícil por la cantidad de materias y lo apretado de los programas. Las clases magistrales están programadas para la primera y segunda semana y son impartidas por prestigiosos profesores y especialistas. Tal es el caso de la dedicada a la Metodología de la preparación física, por los licenciados José A. Candía y Elio Velazquez; la de la Enseñanza de la Escuela Cubana de Ballett, por la doctora Ramona de Saá, Premio Nacional de Danza y directora de la escuela junto al licenciado José A. Candía.

No menos atrayente resulta el II Concurso para jóvenes críticos de arte, en el que un jurado integrado por críticos y maestros de Ballet analizan las críticas presentadas por estudiantes de las escuelas de arte y público en general.

Desde este lunes y hasta el viernes, egresados de la ENB comparten sus experiencias y reconocen en sus intervenciones lo importante que ha sido la escuela en sus vidas. Moderado por el doctor Miguel Cabrera, el Panel: Encuentro con Egresados de la ENB, ha reunido a muchos bailarines y bailarinas que hoy se desempeñan en compañías o ballets tanto en nuestro país como fuera.

Pero sin lugar a dudas, son el XIII Concurso Internacional para Jóvenes Estudiantes de Ballet y el II Concurso Internacional Infantil de Ballet, a desarrollarse entre el 6 y el 11 de abril,  los eventos más esperados por los participantes. Así, los horarios de ensayo son aprovechados también al máximo y los nervios se ponen a prueba. Hay quienes aprovechan el más mínimo espacio y tiempo para seguir repasando el repertorio con el que han de presentarse en busca de los primeros lugares en competencia o el Grand Prix, entre otros. Ambos concursos se desarrollarán en los teatros América y Nacional y en ellos participarán estudiantes con edades que van desde los 12 hasta los 19 años.

Dedicado al centenario del natalicio del maestro Fernando Alonso, el XXI Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, el XIII Concurso Internacional para Jóvenes Estudiantes de Ballet y el II Concurso Internacional Infantil de Ballet, tendrán su Gala de Premiación y Clausura, el sábado 11 de abril a las 5:00 p.m., en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte