Acercamiento a la narrativa de Joel James en Coloquio


acercamiento-a-la-narrativa-de-joel-james-en-coloquio

La segunda jornada del Coloquio Internacional Joel James in Memoriam nos acercó a la narrativa de quien da nombre a este evento, mediante una conferencia que permitió analizar elementos puntuales de su obra literaria.

El Dr. Carlos A. Lloga Dominguez tuvo a su cargo la disertación  en la Casa del Caribe, en Santiago de Cuba, sede del evento, que reunió a un grupo de egresados de la Universidad de Oriente e interesados en el tema para escuchar sobre un estudio centrado en la creación del investigador, bajo el título "Entre actores y mediadores. La Narrativa sociológica en Los Testigos y otros cuentos".

Vale la importancia de situar a algunos investigadores ante los antecedentes de la crítica literaria cubana frente a la cuentística de Joel James. Encabezan la relación  Lino Verdecia Calunga, Francisco León Estrada, Pedro Ortiz Domínguez, José M. Fernández Pequeño y por último el conferencista a cargo de la ponencia.

Así comenzó Lloga la disertación, con la aclaración de que han sido muchos los análisis en torno a la obra narrativa de quien fuera fundador y director de la Casa y el Festival del Caribe en Santiago de Cuba. Sin embargo no son muchos los que se han acercado de manera crítica a su cuentística.

A partir del texto anteriormente seleccionado, consiguió hacer un análisis general de la obra de James y mencionó aristas fundamentales de su patrimonio literario, y parte de  los conceptos básicos como narrativa o cuento.

En lo que concierne a la argumentación de una posible narrativa sociológica, se remitió a León Estrada, quien constata que en la literatura de Joel hay Filosofía, Antropología, Historia etc., demostrando así lo completo y complejo de la misma.

Aún cuando de un libro se ha escrito mucho, quedan nuevos enfoques que permiten un acercamiento diferente a la investigación de un autor, y queda así enriquecido de manera diferente.

La obra de Joel cuenta con una significativa carga de material etnográfico e historiográfico. Este es el caso de Los Testigos y otros cuentos, que va una vez más a la historia de Cuba y sus luchas de liberación.

Según Lloga, esta vez el autor propone un acercamiento sociológico hacia los personajes, quienes tienen características que lo definen de maneras específicas y así los va caracterizando uno a uno.

Continúo en un amplio análisis narrativo y desde la sociología que invita a buscar e indagar más sobre la obra de James, teniendo en cuenta que quizás sea más conocida fuera de Cuba, que en la propia isla.

De ahí que el actual director de la Casa del Caribe, Orlando Vergés proponga a los jóvenes y futuros investigadores hacer un análisis con cada una de las obras de Joel, ya que en ellas hay  los elementos antes señalados por Lloga.

Valdría la pena reunir en un volumen todas las aproximaciones que se han hecho en torno a la narrativa del autor.

Afirmó Vergés que además de ser una narrativa sociológica, constituye una narrativa de la resistencia, rasgo común y distintivo de la literatura caribeña, que no ha sido valorado por los críticos, europeos fundamentalmente, porque el eurocentrismo alejó un poco la mirada antropológica y sociológica contenida en toda la literatura caribeña.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte