Una triste noticia ha conmovido a teatristas y amantes del arte de las tablas en nuestro país. El actor, dramaturgo y director teatral camagüeyano Pedro Castro se despidió de la vida sin una previa despedida al panorama escénico al que desde los 13 años se consagró, dejando una notable huella con pasión, entrega y constancia en el repertorio de colectivos como el Conjunto Dramático de Camagüey, uno de las primeras agrupaciones teatrales creadas después de 1959.
El teatro fue parte de su vida y en ese ámbito desarrolló una extensa carrera desde muy joven, estableciendo un vínculo inseparable con el arte de las tablas. So labor estuvo estrechamente ligada al Conjunto Dramático agramontino, con obras que marcaron el inicio de la agrupación, como “Vade Retro” y otras que enaltecieron el panorama escénico de la isla como “Santa Camila de La Habana Vieja”. Más allá del arte actoral, Pedro Castro trascendió en la dramaturgia, la dirección escénica y el diseño escenográfico.
Reconocimientos de alto prestigio en nuestro país como la Distinción por la Cultura Nacional y la Placa Avellaneda, entre muchos otros, fueron testigo de la valía de Pedro Castro en la Cultura Cubana.
A través de las redes sociales y plataformas digitales, familiares, amigos y admiradores de su obra han dejado mensajes de agradecimiento a su entrega al teatro de la isla.
“Pedro Castro es uno de los directores que con su quehacer hizo crecer el teatro camagüeyano” (Corina Mestre)
“Qué triste. Cuando éramos jóvenes hubo tiempos muy cercanos. Fue un director brillante, y un gran ser humano. Lo siento de corazón” (Flora Lauten)
“Triste noticia, como tantas y tantas de este 2020. Mis condolencias a familiares, amistades y colegas”. (Omar Valiño)
“Terrible y ensañado este 2020. Toda la luz para un artista grande, no sólo director escénico, también un excelente diseñador, con una personalidad inolvidable”. (Rubén Darío Salazar)
En los últimos días de su partida, el incansable teatrista y promotor cultural camagüeyano, alentaba a través de una de sus últimas entrevistas, a seguir batallando por nuestra cultura, y a imponerse a los nuevos retos y obstáculos que impone la vida.
Su partida deja un vacío y una huella imborrable en la cultura cubana.
Deje un comentario