Con un encuentro de quienes trasmiten todo el caudal de información de los archivos históricos y salvaguardan esos patrimonios documentales, comenzó la jornada por el Día Nacional del Archivero Cubano en el entorno colonial de la ciudad.
Lesbia Méndez Vargas, al frente de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), felicitó a los trabajadores de esa esfera y les expresó que detrás de la labor investigativa de un historiador o de otra personalidad, está la mano de los archiveros, que compilan, clasifican, protegen y custodian un valioso patrimonio.
Se mostró satisfecha por las numerosas caras jóvenes del Archivo Histórico y la Fototeca Histórica, lo cual garantiza la continuidad en la profesión. Les expresó que tienen en sus manos un diamante en bruto que deben cuidar y exhortó a investigar los fondos para sacar a la luz importantes documentos.
Finalmente, los participantes recorrieron la Fototeca Histórica, para apreciar una pequeña muestra de los fondos que atesora la institución.
Como parte de la jornada, hasta el 6 de noviembre se desarrollará un programa de acciones culturales, como conferencias y exposiciones relacionadas con el arte culinario. Algunas de las disertaciones son “La fotografía: Memoria colectiva", "Postres de época: Una dulce herencia", "La fotografía, su relación con el audiovisual", "Origen y desarrollo de la cocina cubana", "Protocolo y ceremonial en la mesa" y "La fotografía, su presencia en la cotidianidad".
De igual forma, se expondrán las muestras Retrospectiva, de la fotógrafa Laura Capote; Menú y recetas de antaño (documentación de los siglos XIX y XX); Libros de cocina y recetarios atesorados en nuestras colecciones y Menús preparados a personalidades de los siglos XIX y XX.
Además, se realizarán recorridos por el Centro Histórico, donde los participantes tomarán imágenes que luego se compilarán en una exposición digital, la cual se exhibirá el 6 de noviembre en la Casa de la Obrapía.
El Día Nacional del Archivero Cubano se instituyó el 3 de noviembre, en conmemoración al nombramiento oficial en el año 1922 de Joaquín Llaverías Martínez, como director del Archivo Nacional de Cuba.
Las jornadas con motivo de esa efeméride comenzaron a celebrarse en 2010 en la zona antigua habanera. Desde aquella ocasión la festividad ha tenido como eje central fomentar el patrimonio documental, lo que ha dado solidez y reconocimiento a estas citas.
La protección y divulgación del acervo documental archivístico, bibliográfico y fotográfico favorecen el acceso de los ciudadanos a la información y a la cultura, mediante las inmensas posibilidades que ofrece la pluralidad de fuentes existentes en los archivos de la OHCH.
Durante el mes de noviembre el Archivo Histórico y la Fototeca Histórica continuarán desarrollando propuestas culturales, a propósito del aniversario 496 de la antigua villa de San Cristóbal de La Habana, entre ellas, la exposición de fotos de la ciudad en diferentes épocas, con fondos de la Fototeca.
Deje un comentario