Al Son de Martinica llega el Mes de la Cultura Francesa


al-son-de-martinica-llega-el-mes-de-la-cultura-francesa

Bajo el lema “Al Son de Martinica”, del 13 al 30 de mayo se estará desarrollando en La Habana el Mes de la Cultura Francesa con un programa que incluirá expresiones musicales, danzarias, literarias, de las artes visuales, el cine y la literatura de la vecina isla caribeña.

En conferencia de prensa efectuada este miércoles en la Alianza Francesa, el embajador de la nación europea en nuestro país, Excmo. Sr. Laurent Burin des Roziers, expresó su satisfacción por la oportunidad que ofrece esta edición de la cita de presentar en nuestro país a siete dignos representantes de la cultura de ese territorio francés de ultramar y, en particular, de celebrar el centenario de uno de sus más trascendentales escritores, Franz Fanon.

En tal sentido apuntó que será la primera vez que se presente en Cuba un panorama tan abarcador del arte y la cultura martiniqueños.  De igual forma destacó los antiguos lazos que unen a ambas islas antillanas y agradeció la colaboración de las numerosas instituciones que han hecho posible la realización de este evento.

Por su parte el director de la Alianza Francesa en nuestro país, Sr. Alexandre Guilochon, ofreció detalles de los dieciocho eventos contemplados en el programa, así como de la trayectoria de quienes integran el elenco que se presentará en La Habana: la artista multidisciplinaria Louisa Marajo, el fotógrafo Nicolas Derne, el pianista y cantante Guy Marc Vadeleux, quien fuera estudiante de nuestra Escuela Nacional de Arte; la Compañía de Danza Contemporánea Christiane Emmanuel, el bailarín y coreógrafo Jean-Félix Zaïre y los escritores Raphael Confiant y Frédéric Cirez.

Por primera vez se presentará en Cuba un panorama tan abarcador del arte y la cultura martiniqueños, según trascendió en conferencia de prensa efectuada en la Alianza Francesa. Foto: De la autora

Señaló el aporte que realizarán a estas propuestas un grupo de artistas cubanos, entre los que mencionó a la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón, las Premios Nacionales de Danza Rosario Cárdenas e Isabel Bustos, el crítico de arte Rafael Acosta de Arriba y el artista visual René Peña.

Al dirigirse a los reporteros Olivier Giron, consejero de Cooperación Económica y Acción Cultural de la Embajada de Francia, hizo énfasis en los eventos literarios que se desarrollarán, en su casi totalidad relacionados con la obra de Franz Fanon.

También hizo énfasis en la participación de Confiant en el X Coloquio Internacional sobre la Diversidad Cultural del Caribe que se efectuará en Casa de las Américas, en el cual dicho intelectual abordará el día 22 el tema “La lengua criolla, activo simbólico en la historia de las Antillas Menores”.

En su intervención, Noel Bonilla-Chongo, director de Cultura de la Alianza Francesa, llamó la atención acerca de la trascendencia de Parades, exposición itinerante del artista Nicolas Derne que será inaugurada el 21 de mayo en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.

Presente en el encuentro con los reporteros, Nelson Ramírez de Arellano, director de la antes mencionada institución, agradeció se dedicara esta edición del evento a Martinica, lo cual interpreta como una señal positiva del reconocimiento que posee, en su diversidad, la cultura francófona.

 

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte