Almenares en el puente de la trova


almenares-en-el-puente-de-la-trova

Con la guitarra en ristre, la tradición en vena y más de 80 años de vida plena, Alejandro Almenares encarna el espíritu de la trova, ese que recorre, de punta a cabo, las casas, plazas y calles de Santiago de Cuba, y que se revelará a partir de este miércoles, arropado por creadores e intérpretes de la Isla entera, en el Festival que lleva el nombre de Pepe Sánchez.

Almenares es hombre puente y ello lo tuvieron en cuenta los organizadores del evento musical de mayor antigüedad en el país, para dedicarle la convocatoria número 58 que se extenderá hasta el viernes, Día de la Trova Cubana.

Cuando mira hacia atrás, encuentra las enseñanzas de su padre Ángel –de él prefiere interpretar Cajón de muerto, una de las piezas más curiosas del repertorio trovadoresco–, la presencia en casa de Sindo, Ñico Saquito,  Siro y Matamoros –el que quiera conocer los acordes que ponían los grandes en la guitarra, acuden a Almenares como fuente viva–; el recuerdo de la Ronda Lírica; los tríos con los que paseó la autenticidad por teatros y centros nocturnos, bares y salas de concierto, fiestas de pueblo y tertulias íntimas, lo mismo para mil que para diez personas; las guitarras que fabricó o reparó, puesto que es lutier de primera, y las canciones de su cosecha personal, en parte recogidas en discos producidos por Tumi Music y la Egrem.

Pero lo que se le da mejor pasa por el encuentro casual, por la descarga, las veces que llegó a la vitrina de Virgilio, a unos pasos del parque Céspedes por la calle Heredia, convertida en la Casa de la Trova, y saltar de un tema a otro, de voz en voz, de un traste a otro del instrumento y dialogar, por ejemplo, en términos sonoros con Eliades Ochoa, como quedó registrado en el álbum Dos gigantes de la música cubana.

Hacia adelante, la sucesión generacional, el respeto que siente por los que llegan ahora con lenguaje renovado, aunque afincados en la tradición. Se quita la boina ante Eduardo Sosa, quien desde el puesto de mando del Pepe Sánchez se las ha arreglado, con el apoyo del Ministerio de Cultura, del Instituto Cubano de la Música y de las instituciones culturales santiagueras, para que la llama del Festival arda en las redes sociales y la televisión a contrapelo de las limitaciones originadas por la pandemia.

Hoy mismo por la noche, el canal Clave tendrá a Almenares entre gente muy cercana a él, como la cantante Grisel Gómez, la Familia Valera Miranda, los dúos Cohiba y Melodías Cubanas, el cantautor José Aquiles y el fabuloso guitarrista Gabino Jardines. Y el viernes, también en horario vespertino por la misma vía, el cierre, junto a varias agrupaciones trovasoneras de la cuna de Pepe Sánchez: el quinteto Oriente y los septetos Sol y Son, Tivolí y el Santiaguero. En su pecho, la Distinción por la Cultura Nacional.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte