Anuncia CNEArt próximos Festivales Internacionales de las Escuelas de Arte


anuncia-cneart-proximos-festivales-internacionales-de-las-escuelas-de-arte

El Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEArt), en conferencia de prensa, anunció la realización del 7mo Festival Internacional Pista Joven, que tendrá lugar del 20 al 23 de febrero, y el XXIX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, del 22 al 30 de marzo.

 

En la conferencia, realizada en el Salón de los viceministros del Ministerio de Cultura de Cuba, Zulema Armas, subdirectora de Relaciones Internacionales del CNEArt, Emilio Sobrino, director de la Escuela Nacional de Circo y Roberto Suárez, subdirector de dicha escuela; informaron sobre las particularidades de esta edición del Pista Joven, un festival de carácter anual que reúne artistas circenses de todo el mundo con la finalidad de presentar sus conocimientos, habilidades y talentos; que tendrá como sede a la Escuela Nacional de Circo y la Carpa Trompoloco.

 

Durante el encuentro fue presentado el spot del evento y se anunció que, a diferencia de ediciones anteriores, este año el concurso no limitará categorías, sino que se evaluará el nivel técnico y artístico de cada número para entregar un Grand Prix y tres primeros lugares, así como las Menciones que el Jurado determine pertinentes. 

 

Con un amplio programa de actividades, los competidores tendrán la oportunidad de formar parte de presentaciones artísticas, conferencias y talleres. Entre los países que participarán este año se encuentra México, Venezuela, Guatemala, Colombia, Chile y Francia. Contando además, con la participación de invitados especiales de Circuba y de la sección de Circo de la UNEAC. Sobre las premiaciones, Emilio Sobrino, director de la Escuela Nacional de Circo, anunció que la Empresa Nacional de Circo de Cuba otorgará una plaza para la participación de forma gratuita en el venidero Circuba y el CNEArt ofrecerá la posibilidad de aplicar para un curso especial de 3 meses al más prometedor de los números extranjeros.

 

Un detalle especial de esta edición será la presencia de las Artes Visuales, con la exposición de una serie de trabajos de estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Visuales "San Alejandro" sobre temáticas referentes al Circo. Una selección de las mejores obras será también incluida en los premios otorgados en el Festival.  Las tres Galas de este Pista Joven estarán abiertas al público. Las dos primeras serán las funciones de concurso, y se llevarán a cabo el 21 y 22 de febrero; mientras que la última será la Gala de Premiación el día 23. Todas en el horario de las 5:00 pm  en la Carpa Trompoloco.

 

El Jurado de este festival estará presidido por Sergio Valentino Suárez Hoyo, metodólogo nacional y contará con la presencia de Hilda Venero de la Paz, Premio Nacional de Circo e historiadora del circo cubano a quién también está dedicada esta edición del evento. Milagros Luis Alonso, directora del Circo Nacional de Cuba; Miguel Pacio Cabrera, productor de la Empresa Nacional de Circo; Belkis Cauce, directora de la Carpa Azul; Beatriz Hidalgo, Directora de la Escuela Nacional de Danza; Niki García, Director de la Escuela Nacional de Circo de Venezuela y Karen Bernal, Directora de la compañía de artes escénicas Ilaii, de Mérida, México; conformarán también el jurado.

Sobre el XXIX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet, Zulema Armas, subdirectora de Relaciones Internacionales del CNEArt, enfatizó en que se trata de un evento de carácter anual, con una larga historia en el desarrollo del Ballet y que busca mantener los lazos de amistad e intercambio internacional a través del arte. En esta nueva edición del Encuentro participarán más de 70 academias de ballet de 14 países, cuyos estudiantes competirán en los diferentes concursos que se realizan en el marco del evento: el IV Concurso Coreográfico Internacional, el III Concurso Internacional "Pequeños", el X Concurso Internacional Infantil y el XIX Concurso Internacional para jóvenes estudiantes de Ballet.

 

El Encuentro cuenta además con un robusto programa metodológico compuesto por conferencias, talleres y clases magistrales impartidos por importantes figuras del medio, tanto cubanas como extranjeras. La representante del CNEArt puntualizó que el acceso a detalles de los concursos y la programación del evento, se encuentran disponibles a través de las redes sociales de la Escuela Nacional de Ballet "Fernando Alonso" y el Centro Nacional de Escuelas de Arte.

 

El fortalecimiento de los procesos de enseñanza, la interacción de criterios y experiencias de trabajo docente, así como la demostración del nivel técnico-artístico de los estudiantes de las academias participantes, estimulando su crecimiento y creatividad; figuran entre los objetivos principales del Encuentro. En la Conferencia de Prensa, también se proporcionó información sobre el Encuentro Internacional de la Enseñanza Artística "El Arte de Enseñar el Arte" y el III Encuentro Internacional de Academias de Danza, a realizarse este 2024.

 

El Encuentro Internacional de la Enseñanza Artística se celebrará en la capital, del 22 al 25 de mayo, y convoca a pedagogos, artistas, estudiantes y egresados de las escuelas de arte, así como a entidades de la enseñanza artística en Cuba y el mundo, a una plataforma de diálogo para potenciar los procesos artístico-pedagógicos. Se trata de un evento que busca la cooperación, el fortalecimiento de la identidad y el conocimiento de nuestras raíces, con el que se persigue alcanzar la integralidad en la formación de un profesional de excelencia en las artes, comprometido socialmente.

 

El III Encuentro Internacional de Academias de Danza se celebrará del 28 de noviembre al 1ero de diciembre, en la Escuela Nacional de Danza. Los participantes deberán tener entre 14 y 20 años de edad, y artistas y/o estudiantes de danza de Cuba y el mundo. El evento incluirá además, un encuentro de profesores.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte