La próxima Feria Internacional del Libro de La Habana estará dedicada a la India, primer país asiático que recibe esa distinción; descontando a Rusia, que es una nación euroasiática.
La India es cuna de una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad. El subcontinente indio, situado en el centro sur del continente asiático, recibió la presencia de diversos grupos étnicos que asentaron sus dominios en el vasto país.
A los habitantes más antiguos de la India, sin contar con la antigua civilización que existió en Mohenjo-daro —que se encuentra en el actual Pakistán—, se les denomina dravidios. Posteriormente, procedentes del norte, llegaron los grupos de origen ario que establecieron su dominio e impusieron sus creencias religiosas y el sistema de castas. A partir del siglo XVI, las potencias marítimas europeas: Portugal, Holanda, Francia e Inglaterra trataron de asentar su presencia en el territorio hasta que, finalmente, Inglaterra fue la potencia predominante; aunque los portugueses conservaron el enclave de Goa. La dominación inglesa se extendió hasta mediados del siglo XX en que tras una larga lucha liderada por Mahatma Gandhi, con su política de resistencia pasiva y no violencia, se logró la ansiada independencia del país.
Otras culturas que influyeron en la civilización india fueron las de la Grecia antigua, Persia y la cultura árabe traída por los gobernantes mongoles o mogules que habían dominado el antiguo califato de Bagdad en los tiempos del invasor Timur, más conocido por Tamerlán. En la parte sur florecieron los imperios tamiles.
La India, o Indostán como solía llamársele, ha sido cuna de varias religiones, entre ellas el hinduismo, el budismo, jainismo y el sikhismo.
Esta nación ha aportado a la humanidad grandes joyas literarias como el Ramayana y el Panchatantra. Muy extendido en su difusión universal es el Baghavad Gitá, largo poema en el que el Creador Supremo, Krisna, sostiene un profundo diálogo con el guerrero Arjuna, en el que le explica la esencia de la religión hinduista. También ha sido ampliamente difundido el Kama Sutra o Libro del amor, destinado a la educación de los jóvenes nobles, en el que se detallan, entre otras cosas, múltiples maneras de obtener placeres sexuales. Hay templos en la India que representan en esculturas formas diversas de hacer el sexo. Una figura posterior, muy famosa en la literatura de la India, fue Rabindranath Tagore, cuya obra le permitió ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
La India es famosa por sus danzas y su música, y su influencia se extendió hasta la zona del Mediterráneo gobernada por los árabes. En tiempos más recientes, puede apreciarse la influencia india en las coreografías del genial artista, ya fallecido, Michael Jackson.
De la rica y variada arquitectura india es mundialmente conocido y admirado el delicado templo funerario Taj Mahal.
El cine indio de hoy es una de las mayores industrias del entretenimiento en el mundo. La ciudad de Bombay, hoy rebautizada como Mumbay, es la sede mayor de la industria cinematográfica de la India, conocida como Bollywood, en referencia a la norteamericana Hollywood. Desde hace algún tiempo, la televisión cubana ha abierto espacio a la difusión de películas indias.
Pero la India es desde antiguo una gran productora de especias que se comerciaban desde ese país hacia Europa. La toma de la ciudad de Constantinopla por los turcos interrumpió ese comercio. Esa circunstancia llevó al marino genovés Cristóbal Colón a proponerle a los reyes católicos de España una empresa marítima basada en las nuevas ideas acerca de la redondez de la tierra, lo que permitiría navegar a través de la mar Océana (entiéndase el Océano Atlántico) para llegar hasta la India. En síntesis, navegando rumbo oeste se llegaría al este. Pero, como todos sabemos, Colón topó con un continente desconocido interpuesto entre Europa y Asia. A este continente se le llamó las Indias Occidentales y también América, por la divulgación que hizo de los hallazgos de Colón el marino Américo Vespucio.
Pero la India de hoy es el segundo país más poblado del mundo y una de las mayores economías de nuestro planeta. Junto con Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, forma el grupo de los BRICS, una poderosa fuerza que debe ayudar al equilibrio del mundo, tanto en lo económico como en lo político.
La India es una potencia nuclear y se ha adentrado en la exploración del espacio exterior con el exitoso envío de una nave hasta el planeta Marte; cuenta con un importante desarrollo agrícola e industrial y es un país muy avanzado en materia de tecnología de computación.
Seguramente la XXIV Feria Internacional del Libro pondrá a disposición de los lectores cubanos la amplia y para nosotros desconocida literatura contemporánea de la India; que hace unos pocos meses mostró, en la Casa del Alba Cultural, ejemplos de una rica y vital poesía escrita en diversas lenguas habladas en ese país y traducidas impecablemente al idioma español.
Saludemos pues, con júbilo, la presencia de este país, viejo y buen amigo de Cuba, en la XXIV Feria Internacional del Libro de La Habana.
Deje un comentario