Ballet de Bulgaria despierta a una Bella durmiente cubana


ballet-de-bulgaria-despierta-a-una-bella-durmiente-cubana

Roma.- La bailarina principal del Ballet Nacional de Cuba (BNC) Grettel Morejón despertará hoy en Italia del fantástico sueño de La bella durmiente gracias a una invitación del Ballet de Sofía, Bulgaria. El conjunto europeo convidó a la artista cubana a integrarse como protagonista en una temporada que realizará del 23 al 29 de marzo en el Teatro Vincenzo Bellini, de Catania, la segunda urbe más grande de Sicilia, en este país.

La joven artista encarnará a la princesa Aurora en el clásico La bella durmiente, en versión de Marius Petipa, inspirada en el famoso cuento de Charles Perrault.

Esta invitación marcará el debut de Morejón en la obra completa, considerada una pieza magistral desde su estreno en Rusia en 1890, sin embargo, la cubana tiene una historia particular con este clásico.

Durante la etapa escolar, como cualquier estudiante, la joven ensayó y llevó a escena numerosos personajes, mas ninguno superó en número ni en efecto a la Aurora de La bella durmiente.

Quienes conocieron a la artista en esa etapa todavía la asocian al pas de deux que diariamente le ensayaba el padre de la escuela cubana de ballet, Fernando Alonso, en persona, junto a la también fallecida maestra Mirtha Hermida.

Con esa obra, Morejón ganó una medalla de oro en un concurso de estudiantes celebrado en Cuba y realizó el examen de ingreso al BNC, a fin de iniciar una carrera profesional.

A principios de 2013, cuando recibió el rango de Bailarina Principal, la artista ya había sido nombrada junto a su compatriota Osiel Gounod como los bailarines noveles más destacados del año 2011 por la más importante revista de Danza en América, la Dance Magazine.

Por estos días, la joven bailarina cubana vive de cierto modo un retorno al pasado, al suyo por la similitud de las indicaciones de la maître  y bailarina Vessa Tonova con las del maestro Alonso y al del clásico, porque la versión que deberá encarar bebe fundamentalmente de la original concebida por el gran Petipa en Rusia.

Aurora se pasa todo un acto saltando y en Cuba estamos acostumbrados a interpretar a una princesa más calmada, comentó Morejón a Prensa Latina.

Una de las primeras sorpresas fue descubrir que en toda la obra su personaje apenas gira, mientras en Cuba conceden a las vueltas una relevancia extraordinaria, las incorporan a todas las coreografías, a veces en gran número y se compadecen a las bailarinas moderadas.

Aquí he reafirmado que no todo en la danza es girar porque hay muchas formas de resultar versátil y virtuoso, reflexionó la bailarina que en su Habana natal acaba de encarnar a Odette y Odile, las máximas protagonistas del clásico El lago de los cisnes.

Para alguien entrenado en la escuela rusa imagino que algunas combinaciones de pasos y dinámicas puedan ser fáciles pero para quien tiene otra base esta versión le cuesta, reconoció.

Los ensayos previos en la ciudad búlgara de Sofía le ayudaron a ganar en resistencia, precisión y aunque los tiempos musicales sean distintos a los fijados en su mente desde hace más de una década, de tanto repasar la versión rusa ya le parece muy linda y hasta menos difícil.

Tras los espectáculos en Italia, junto al búlgaro Emil Yordanov como su partenaire en esta ocasión, la artista retornará a la tierra natal, donde añora convertirse algún día en Giselle, dentro de la obra homónima considerada cumbre del romanticismo en la danza.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte