Ballet Español de Cuba: Cantón, puerto mágico y amistoso


ballet-espanol-de-cuba-canton-puerto-magico-y-amistoso
Fotos: Del autor

Cantón, que en mandarín es Guangdong, es una provincia del sur de China situada al noroeste de Hong Kong, y la más poblada del gigante asiático, con 47 millones de habitantes, si se suman al área metropolitana los suburbios de la zona del delta del río Las Perlas. La mega ciudad más grande del mundo, que ha sido siempre en el tiempo un importante punto de la geografía para Cuba, lo es también para el Ballet Español de Cuba (BEC) que ha encontrado allí un espacio amistoso y mágico.

De este importante puerto llegaron a nuestra patria, en el siglo XIX, la gran mayoría de los cerca de 120 mil inmigrantes chinos. Y, el reflejo del río Las Perlas parece dibujar el brillo de la agradable arquitectura vanguardista que se tutea con la perenne tradición de la cultura. Pero más allá de la monumentalidad, hay algo interno que la distingue. Es que a pesar del tiempo y la distancia, uno siente lo cercano que están de nosotros, los cubanos. Lo ocurrido en el teatro fue suficiente para entender los vasos comunicantes que hay entre las dos naciones.

El famoso Teatro Memorial Zhongshan construido entre 1929-1931, donde actuamos por tercera vez.

En las tres visitas del BEC aquí, desde 2019 hasta ahora, ha sido siempre así. El inmenso y elegante Teatro Memorial Zhongshan de la ciudad —construido entre 1929 y 1931—, volvió a resultar un espacio mágico cuajado de simpatía, solidaridad y ovaciones. Este lugar, muy concurrido siempre, además de su monumentalidad y especial arquitectura, lleva el nombre de Sun Yat-Sen, como homenaje a quien fuera el primer presidente de la República de China y fundador del Kuomintang, considerado el padre de la China moderna.

Precisamente, en una singular sala que lleva su nombre, tuvo lugar un encuentro en el que salieron a flote esos lazos de amistad que nos unen. Yang Yong, director general de la Oficina de Asuntos Exteriores y, Sin Yue, directora general del Buró de Silvicultura y de Paisajismo, ambos de la ciudad de Guangzhou, junto a otros dirigentes y Li Hongbo, director general del Centro de Administración de la sala Conmemorativa Sun Yat-Sen, se reunieron con la cónsul de Cuba en esta ciudad, Marina Domenech Mylnikova, y Eduardo Veitía para festejar juntos el aniversario 65 del inicio de las relaciones de Cuba y China, el 20 del hermanamiento de las ciudades de La Habana y Cantón y el debut de Carmen. Cuba aquí. En la ocasión, una pareja del BEC integrada por el primer bailarín invitado Ricardo Quintana y la bailarina Nayara Calderón interpretaron la pieza Balada, del coreógrafo español Francis Núñez, y a continuación, el director de la Sala Sun Yat-Sen, Li Hongbo y Veitía intercambiaron obsequios de ambos países.

Con la Consul de Cuba en Canton, Marina Domenech Mylnikova, despues de concluida la presentacion. 

La función de Carmen. Cuba brilló también en el célebre teatro que en pleno ovacionó y acompañó con palmadas el cierre del espectáculo. Al finalizar la función, la cónsul cubana saludó en la escena a los miembros del BEC, y dijo estar nuevamente feliz por esta visita donde se presenta lo mejor de nuestras tradiciones artísticas, que siempre dejan aquí una inmensa huella. A la función asistieron los dirigentes de la ciudad y los cónsules de México y Venezuela acreditados aquí.

Eduardo Veitia, director del BEC y Li Hongbo, director General del Centro de Administracion de la sala Conmemorativa Sun Yat-Sen, intercambiando obsequios de ambos paises.

 

Otra escala en Yiyang

 

La hermosa y moderna ciudad de Yiyang, en la provincia de Jiangxi, en el sur, un condado bajo la administración de la Prefectura Shangrao, despertó con la presencia del BEC, en su sexta escala de la gira que lo llevará por 11 provincias chinas y las ciudades de Shanghai y Beijing, la capital, hasta el 9 de diciembre. Esta zona es reconocida mundialmente por la famosa porcelana Jingdezhen, y el Parque Nacional Lushan, nombrado Patrimonio de la Unesco.

El publico de Yiyang enaltecido con los originales saludos del final de Carmen. Cuba, donde resaltan nuestros ritmos mezclados con el flamenco.

Aquí, el BEC bailó por primera vez, pero dejó una huella inolvidable para la población que lleno el teatro del impresionante Centro Cultural de las Artes de Yiyang, de una perfecta arquitectura futurista, que ovacionó hasta el delirio la actuación de la compañía cubana, y a esos protagonistas que dejaron todo en las tablas. El Don José, del experimentado y destacado primer bailarín Daniel Martínez, que se entrega de lleno en cada función, las juveniles Kelly Álvarez que va entrando cada día más en la piel de la Carmen en baile/actuación, Nayara Calderón que viste el personaje del toro en una interpretación de alto vuelo artístico, así como la Frasquita y el Torero Escamillo, interpretado por Pedro A. Duarte, quien se acomoda cada vez más al rol. Ellos, junto al cuerpo de baile marcan los pasos con fuerza y pasión, haciendo de esta Carmen, Cuba, un instante para el recuerdo que cala hondo en el público chino.

Escena final de Carmen. Cuba, de Eduardo Veitia que pasea por gran parte de China.

Algo que hay que reverenciar al maestro Eduardo Veitía que pone el alma y el corazón en cada nueva coreografía que sale de su instinto creativo, y donde están las huellas de los grandes de Cuba, entre ellos Alicia Alonso, Fernando, Loipa, Aurora, Josefina, Banegas, entre muchos otros. Una herencia artística que marca todo su quehacer danzario. Y eso lo refleja el Ballet Español de Cuba en cada presentación.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte