A treinta años de que irrumpiera con sus obras en una de las salas transitorias del Museo Nacional de Bellas Artes, el pintor cubano Tomás Sánchez regresa a esa institución a tiempo para insertarse en el programa de exposiciones colaterales de la XII Bienal de La Habana, el más importante evento de las artes visuales en el país.
Si en 1985 el MNBA exhibió una retrospectiva del artista, en la muestra que será inaugurada este 23 de mayo se trata de piezas inéditas, recientemente creadas en la República de Costa Rica, donde reside desde hace años.
Pintura es el título de la propuesta que bajo la curaduría de Hortensia Montero agrupa doce lienzos, en su mayoría de gran formato, los cuales podrán ser apreciados por el público hasta el 28 de septiembre venidero en la sala transitoria del tercer nivel del Edificio de Arte Cubano.
A estas obras se unirá en el lobby de dicha sala un lienzo en blanco, en el que los visitantes podrán plasmar sus trazos junto a los que irá pintando Tomás Sánchez.
El paisaje, modalidad favorita del artista a la que incorpora en ocasiones los basureros, es el eje de la exposición, reveladora del misticismo y el amor por la naturaleza que siempre han acompañado a quien permanece atento a lo conceptual en sus obras hasta en la elaboración de los títulos que las nombran.
Dos de ellas: Orillas y Entre silencios, recordarán de forma particular al espectador etapas anteriores de este creador hiperrealista, preciosista en su afán por transmitir las emociones que provoca en él el entorno natural.
En abril del pasado año el público capitalino tuvo la oportunidad de disfrutar en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam de una muestra fotográfica de este versátil artista que también ha cultivado con acierto el grabado, la cerámica, el diseño y el dibujo.
Además de la de Tomás Sánchez, el próximo sábado quedarán inauguradas en el MNBA las exposiciones de los autores cubanos Gustavo Pérez Monzón, Wilfredo Prieto, Rául Cordero, Alexandre Arrechea y Luis Enrique López, todas incluidas en el programa colateral de la XII Bienal de La Habana.
Deje un comentario