Ya está próxima la apertura del Festival Les Voix Humaines, continuador del Festival Leo Brouwer de Música de Cámara, que tendrá lugar entre los días 25 de septiembre y 18 de octubre en La Habana, y que será además un llamado a la Paz Mundial y al cuidado del planeta.
El Mtro. Leo Brouwer, presidente de este evento, encabezó una conferencia de prensa celebrada en el Centro Cultural Fresa y Chocolate de esta capital, e inició su intervención explicando: “ Vamos a cambiar las leyes del juego, no vamos a empezar con discursos, vamos a empezar con imagen y sonido”, y a continuación fue acompañando la presentación de pequeños fragmentos de actuaciones de los más importantes artistas cubanos y foráneos que se presentarán en el festival, con una valoración de sus cualidades artísticas y técnicas.
De esta suerte recordó que el Coro Entrevoces, que dirige la Mtra. Digna Guerra,” una de las mejores directoras de coro del mundo, no lo digo yo, lo dice el mundo”, enfatizó Brouwer, tendrá a su cargo el recital de apertura titulado Voces del Mundo, el día 25 de septiembre, a las 6 de la tarde en el teatro del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes; antes, a las 5, en el patio de esta institución, el reconocido artista de la plástica cubana Esterio Segura , inaugurará una exposición personal compuesta por instalaciones y esculturas de mediano y gran formato.
Por su parte Isabelle Hernández, directora y productora general del Festival brindó información acerca de algunos cambios que se han producido en el programa como es el caso de la exhibición del filme La Voce humana, de Edoardo Ponti, el último filmado por Sofía Loren hasta el momento, y que se estrenará en Cuba junto a la ópera La voix humaine, de Francis Poulenc , el día 17 de octubre a las 5 de la tarde en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, no en el cine 23 y 12 como había sido anunciado.
El Mtro. Brouwer resaltó los valores del excelente contratenor de origen brasilero Rodrigo Ferreira, quien se presentará con el Ensemble Desmarest, de Francia, cuya nómina está integrada entre otros músicos por dos cubanos, Reynier Guerrero y Ronald Martín. Este concierto será el día primero de octubre a las 8 y media de la noche en el histórico Teatro Martí.
Acerca de la cantante de flamenco clásico Mayté Martín, que brindará dos conciertos, los días 15 y 17 de octubre, a las 8 y media de la noche en el Teatro Mella, comentó Brouwer que al preguntarle al afamado guitarrista Paco de Lucía por la artista, éste le había asegurado que era “lo mejó”.
Seguidamente expresó: “Vamos ahora a oír a una de la voces más privilegias en la historia del canto”; se refería al contratenor alemán Andreas Scholl, que acompañado de otro virtuoso, el archilaudista Edin Karamasov, de Bosnia, ofrecerá un concierto homenaje al 330 aniversario de los natalicios de Johann Sebastian Bach (1685-1759) y de George Frederich Händel (1685-1750), el día 9 de octubre a las 8 de la noche en el Teatro Martí.
La directora del Festival en este sentido anunció que ese día los amantes de la buena música, -como es el caso-, podrían establecer lo que los organizadores han dado en llamar una Ruta musical que al finalizar este concierto en el Teatro Martí parte hacia la Plaza de la Catedral, en la que se estarán presentando a las 10 de la noche el multipremiado Mtro. Chucho Valdés con ese notable y afamado músico chino que es Lang Lang; “de grandes a grandes; hemos acordado con el Instituto Cubano de la Música, enlazar, hermanar estos dos eventos, únicos,-en mi opinión-, en la historia, porque no se puede repetir encontrarse en un mismo día cuatro gigantes como éstos”, resumió Leo Brouwer.
Destacó igualmente los conciertos de Jaramar, de México, Dulce Pontes, de Portugal, “intérprete de Fado, heredera de Amalia Rodríguez una voz privilegiada del siglo XX”, afirmó, y de Badi Assad, guitarra y vocalista brasileña.
Luego señaló de la cubana Dayme Arocena, jazzista extraordinaria, con una voz muy peculiar, de quien se vio un pequeño fragmento de filmación, es “una sorpresa para todos, incluidos nosotros”, y que será junto a la formación Mano a Mano y a Lindiana Murphy los protagonistas de los Showcases, una de las tantas novedades del Festival, que son miniconciertos que van a mostrar a estos artistas cubanos cuyo trabajo es muy conocido en el exterior y cuyo quehacer es muy peculiar y de mucha calidad; esto va a ocurrir el día 3 de octubre desde las 11 de la noche en la nave 4 de la Fábrica de Arte.
El presidente del Festival Les Voix Humaines informó igualmente que entre los muchos tributos que realizará el evento el grupo Síntesis, que lidera Carlos Alfonso, rendirá homenaje especial por el 90 aniversario de su natalicio “a una de las voces patrimoniales de este país que fue Lázaro Ross, el cantor del ritual africano, uno de los hombres más admirados por mí”, dijo Brouwer; esta acción se realizará el día 17 de octubre a las 3 de la tarde en el contexto de la peña Chequeté de la Casa de África.
Se conoció además que otra de las novedades para todas las edades será el Carnaval Ambiental, que se realizará en el Centro Cultural El Sauce el día 10 de octubre, a partir de las 9 y media de la mañana, con acciones para niños, la presentación de la Colmenita, proyección de audiovisuales, charlas, performances, un guateque campesino infantil, comparsas, -la de la FEU y Los Alacrancitos-, y una propuesta especial: la conferencia Michael Jackson: de la filantropía al narcisismo, que será dictada por el maestro Leo Brouwer y por Isabelle Hernández.
Ya en la noche, a partir de las 7, tendrá lugar allí el Concierto por la Vida, en el que participarán David Álvarez, David Blanco y el arreglista y cantante, Alain Pérez, que fuera bajista de Paco de Lucía, y que presentará allí su último disco Hablando con Juana.
Este músico declaró en el encuentro: “Es un privilegio formar parte de este momento importante de la historia de la música cubana. Nosotros los músicos cubanos que andamos por el mundo somos unos representantes con sinceridad, humildad y respeto de nuestra música”.
Brouwer reiteró las anunciadas funciones especiales de los filmes silentes de Alfred Hitchcock, El ring (1927) y Chantaje (1929), con acompañamiento de música en vivo, los días 29 de septiembre y 6 de octubre, respectivamente en la Sala Chaplin, como homenaje del Festival al 55 aniversario de la Cinemateca de Cuba.
La primera cinta será acompañada musicalmente por un trío de cámara conducido por el pianista Yanner Rascón, y conformado por Arístides Porto en el clarinete y Miriam del Rosario en el violín, y la segunda por la Orquesta de Cámara de La Habana, bajo la dirección de la Mtra. Daiana García.
Toda la labor de curaduría de la música que se va a utilizar en estas funciones únicas la ha realizado el maestro Leo Brouwer y además ha compuesto para algunas secuencias.
Isabelle Hernández confirmó la realización por primera vez en Cuba de una fiesta con música clásica, la Havana Classical Rave, el día 30 de septiembre a las 9 de la noche en la Fábrica de Arte Cubano, y en la que participarán el profesor Brendan Jan Walsh, Harold López-Nussa, la Orquesta de Cámara de La Habana, DJoy de Cuba; Ernán López-Nussa, Rafael Berlanga, y el Cuarteto de Cuerdas Amadeo Roldán. “Ahora sí pega el lema «A bailar y gozar con la Sinfónica Nacional»”.
Entonces el Maestro confirmó la veracidad de la anécdota; narró que en los años 70, cuando la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba hacía giras por el interior del país, en algunos lugares a donde arribaban los esperaban con carteles que rezaban así: «A bailar y gozar con la Sinfónica Nacional».
Una noticia de última hora es que se han sumado algunas formaciones musicales para realizar preconciertos en los lobbies de los teatros donde están programadas las funciones, y que comenzarán una hora antes de éstas; son proyectos de mucha calidad y que aportarán a la línea de inclusión y diversidad del Festival, pues son intérpretes de música medieval, iraní, espiritista, entre otros géneros.
Una de las acciones que se ha incorporado al guión general del Festival Les Voix Humaines es El abrazo de la paz, organizado por el Foro Itinerante de Arte Urbano (FIAU), que es una plataforma de desarrollo que convoca el Grupo Gigantería Habana en su 15 aniversario, de conjunto con el proyecto comunitario de desarrollo integral Arte Corte.
Este evento se celebrará del 5 al 11 de octubre en el barrio del Santo Angel en la Habana Vieja y el día 11, a las 11 de la de la mañana, por varios puntos de ese municipio saldrá una procesión ritual y festiva, que porta un dragón, y a las 4 de la tarde en la loma del Ángel se hará El abrazo por la paz, al que se van a sumar varias ciudades el mundo; a partir de ahí se unirán los participantes con la procesión y todos los artistas y de ahí seguirá la procesión hacia La Punta donde a las 6 y media será quemado el dragón con todos los males que haya recogido en su camino.
La directora del evento anunció una inclusión muy significativa en el mismo y es la presencia de Laura Molica, que está nombrada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial, es la única voz de la cultura siciliana considerada así, por todo el trabajo de recuperación del legado de la música; “va a ser un lujo tenerla acá en un concierto con Giuseppe Greco, el día 7 octubre, a las 9 de la noche en el Teatro de Bellas Artes”,
El presidente del Festival Les Voix Humaines explicó que igualmente se rendirá homenaje el día 10 a los 40 años de carrera de The Hilliard Ensemble, con un concierto de la Camerata Vocale Sine Nomine Coro de voces masculinas, de música antigua, bajo la dirección de la Mtra. Leonor Suárez con el aplaudido trompetista Yasek Manzano, que lleva por título The Hilliard Ensemble Alive!
The Hilliard Ensemble, es un cuarteto vocal de cámara, con repertorios medievales, renacentistas y contemporáneos, “uno de los Ensemble de música antigua y contemporánea vocal más importante de la historia musical del siglo XX; este es para mí uno de los conciertos más requeridos el Festival”, aseguró el Maestro.
Al final del encuentro se realizó el sorteo del orden de concurso de los certámenes de Contratenores y Voces a Capella, a celebrarse el primero en el Centro Hispanoamericano de Cultura los días 5, 6 y 7 de octubre, y el segundo en el Teatro del Museo de Bellas Artes el 12 y el 13.
Indiscutiblemente el Festival Les Voix Humaines es un magno evento, un reto organizativo y un privilegio para el público cubano que podrá apreciar en vivo a exponentes principales de diversos géneros de la música en el mundo.
Deje un comentario