Cabildo Congo de San Antonio, la fuente viva de la que bebió Benny Moré


cabildo-congo-de-san-antonio-la-fuente-viva-de-la-que-bebio-benny-more

Transcurre por estos días, del 18 al 31 de agosto, el Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2024. Organizado por el proyecto homónimo, Promotor Internacional de la Cultura Cubana, se inscribe en los festejos por los 30 años de creación de la Ruta de las Personas Esclavizadas y el 25 de la fundación de esa institución que trasluce, legitima y visibiliza el legado africano en Cuba y sus acreedores, dígase pueblo, comunidad, barrio.   

Dedicado en esta ocasión a los cabidos de nación y a las casas templos o casas Ilé Ochá, recintos populares en los que residen los practicantes de las diversas manifestaciones religiosas de orden afrocubano. El festival invitó a varios de esos cabildos, descubiertos en su peregrinar, hace ya 25 años, por toda la isla.

Estos asentamientos poblacionales de esclavos, creados mañosamente por los colonos en supuesta libertad religiosa  al permitirle la realización de sus cultos y costumbres, legaron a la cultura cubana significativa impronta cultural y social. Según opinión del escritor y etnólogo Miguel Barnet, algunas de las casas templos de hoy en día, derivaron de la cesión de los cabildos luego de la abolición de la esclavitud en Cuba.  

Es la mañana del 18 de agosto, día inaugural de la edición 2024 del evento. En uno de los salones del Palacio de los Capitanes Generales, hoy Museo de la Ciudad, se celebra el coloquio. Es presentado el Cabildo Congo de San Antonio, Santa Isabel de Las Lajas, Cienfuegos.  

Es inevitable la relación con un nombre – ícono de la cultura cubana, latina y mundial— de ese terruño: Benny Moré; pero, no solo llega esa referencia como soplo, este otrora asentamiento fue el primer escenario en que el pequeño Bartolomé Maximiliano Moré, más tarde apodado Benny, se manifestaría; su abuelo fue el primer Rey de ese cabildo.

Para conocer un poco más y adentrarnos en los orígenes, desarrollo y continuidad de lo que hoy está llamado a ser patrimonio  inmaterial de esa zona cienfueguera, el Periódico Cubarte se acerca a María Elaine Hernández, actual líder del proyecto.

“El cabildo se encontraba en un estado ruinoso…preservación de la tradición”

- ¿Cuándo se funda este cabildo?

Nuestro cabildo fue fundado en 1886, luego de la abolición de la esclavitud en Cuba; en él, los esclavos de Don Tomás Terry, dueño del central Caracas, realizaban sus ritos traídos de África.    

- ¿Y como alcance comunitario?

Comienza en el año 1998, con un proyecto comunitario que se llamaba Barrio La Guinea: tradición e identidad. El cabildo se encontraba en un estado ruinoso. Cuando se hizo el diagnóstico sociocultural de esta comunidad desfavorecida, lo más importante para aquellos pobladores que tanta necesidad de viviendas tenían, era la revitalización del cabildo, que este no cayera en el olvido.

Gracias a esta acción barrial y los festivales que se dedicaban al Benny, en el año 2000, se restauró la sede del cabildo, queda nuevo; así se ha mantenido hasta hoy. Para robustecer la tradición e ir sumando las nuevas generaciones, era vital no permitir la pérdida de esta cultura en el tiempo. Fuimos integrando a los descendientes de los congos de la barriada.

El Cabildo Congo de San Antonio (Masamba en la religión bantú o conga), nunca se ha perdido. Hoy es un grupo músico danzario.

Una de las cosas más importantes que tiene, a pesar de todo el proceso de desplazamiento y deslegitimación que tuvieron las religiones de origen africano en Cuba, ha sido la preservación de la tradición por la población; en ocasiones hasta de forma oculta, manteniendo sus ritos y sus cantos. Todavía aquí se toca y se baila la makuta, claro está, con el proceso de transculturación como es lógico.

Poblado La Guinea, hombres y mujeres negros desplazados y el legado bantú

- Alegaba usted en su exposición en el coloquio, que el poblado de La Guinea, en sus inicios, fue desplazado por la condición de hombres y mujeres negros de sus integrantes. Hábleme de su conversión y mirada actual respecto a este fenómeno.

La Guinea fue el nombre con el cual la población blanca de la época designó a esta barriada de Santa Isabel de Las Lajas, ubicada en la parte suroeste del mismo. Fue un nombre despectivo utilizado por ellos para llamar a los negros de esta zona aquí, la mayoría lucumíes y descendientes de estos; eran los negros más pobres que tenía Las Lajas. Así perduró durante muchos años.

Después, con el gobierno revolucionario y los planes culturales en todo el país -incluyó el rescate de lo autóctono, entre ello, la cultura afrocubana-, a través del quehacer comunitario, la población aceptó muy bien  esta cultura. Hoy existe una coexistencia entre las diferentes religiones y la nuestra. Junto con Timbalaye, que también nos ha dado un lugar prestigioso, tenemos alcance en variados ámbitos como el de la Ruta de las Personas Esclavizadas.

- ¿Qué legado trasmiten en la contribución y extensión de la memoria local y cómo lo asumen las nuevas generaciones, hay recepción por parte de estos?

No todo lo que deseamos de las nuevas generaciones llega, los hemos sumado a este templo. El legado bantú, invocando a Masamba en cantos y bailes, prevalece. Los jóvenes lo van asimilando, poco a poco, desde la mayombería.

Un rey, el Benny y la Bandera Nacional

- En la película El Benny, del realizador cubano Jorge Luis Sánchezy sobre la vida de ese lajero insigne, se alude a su abuelo congo que perteneció a este cabildo...

Fue el primer rey de este cabildo. El Benny vino a vivir a la barriada a la edad de 5 años, justo al lado del cabildo, allí vivían sus familiares. Se le escapaba a Virginia, su madre, y desde un pequeño banco que le ubicaban, tocaba los tambores e interpretaba canciones, las personas se asombraban al verlo. Llegué a conocer a Virginia y me aseguró que tal era su hijo desde edad temprana, se apropió de esos ritmos y giros afrocubanos de manera increíble.

- Hábleme del símbolo del juramento de la Bandera. Famoso el material de archivo sobre el peregrinaje del cortejo fúnebre del Benny y su arribo a Santa Isabel de Las Lajas, donde es velado y una abanderada desplaza nuestra insignia nacional sobre el féretro del Bárbaro del Ritmo.

Catalina Olano se llamaba la que ondea la bandera en el velorio del Benny, fue la encargada de hacerle la ceremonia mágico-religiosa por el Cabildo Congo de San Antonio, de aquí salió la procesión para luego velarlo en el Liceo, se caminó todo el pueblo de Lajas.

La hija de Catalina Olano sería, más adelante, la abanderada del cabildo. Eso hemos tratado de mantenerlo. De esa familia hemos logrado que las nuevas generaciones se unan al grupo, a pesar del alcance de la religión yoruba, con más adeptos en Cuba, no es un secreto para nadie.

- ¿Y el significado del ritual del pase de la bandera?

La Bandera Nacional en el Cabildo Congo de San Antonio, despoja puertas y ventanas. Es portada de manera respetuosa. Se dice que cuando los tambores makuta empiezan a invocar  los espíritus, se despoja de lo malo en puertas y ventanas; cada una tiene un canto.

El custodio de la bandera o abanderado, es el encargado de llevar el aguardiente y un jarro con agua para refrescar. Cuando se realiza esta ceremonia, todas las personas del cabildo deben permanecer de pie. El que esté sentado y logre apropiarse de los estribillos de los cantos, puede cantarlo desde su lugar sin moverse de su puesto. En el último canto se llama a todos los presentes y se despojan.

Luego viene una parte, jocosa, que le llamamos la rendenga: los tambores se trasladan al centro del templo – los originales de la fundación del cabildo en 1886, juramentados en nuestro templo y que nosotros preservamos en él—, todas las personas bailamos y cantamos alrededor de estos. Es muy divertido.

Se dice, según leyenda, que las personas asociadas al cabildo cuando escuchaban los tambores, era que se iba a morir alguno de ellos.

Timbalaye y el arraigo popular

-Mencionaba los beneficios, desde la promoción y divulgación, que Timbalaye ha traído al Cabildo Congo San Antonio, ¿puede profundizar más?

Agradecemos al Proyecto Timbalaye, nos ha fortalecido, ha significado mucho. Llevábamos algunos años participando, como ya le dije, en la Ruta de las Personas Esclavizadas. Aparece Ulises Mora, por primera vez, con el Proyecto Timbalaye el 24 de agosto de 2010, sumándose a la festividad de esa fecha en que se celebra el nacimiento del Sonero Mayor, Benny Moré; desde entonces hemos establecido lazos de cooperación.

Ahora, esperamos la celebración del 105 aniversario del Benny y la gente espera también el arribo del Timbalaye, nos sentimos reconocidos gracias al festival, sobre todo, en estos lugares donde todavía, aunque en menor medida, existe rechazo a población negra y  la negritud. Recordemos que La Guinea fue un barrio totalmente de negros, no negros de clase, como se decía en los inicios, sino, pobres.

- ¿Qué se siente ser parte de esta agrupación músico-danzaria con tanto arraigo local?

En el Cabildo Congo San Antonio, ¡qué te puedo decir!, cuando hablo de él me siento emocionada. Es parte de nuestras vidas y nuestra realidad. Desde que se llega allí, usted siente las corrientes de los ancestros.  


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte