Comienza la XXII edición de la Fiesta de la Cubanía, evento que cada año se celebra del 17 al 20 de octubre en Bayamo, en honor a la cultura cubana, y desarrolla un programa que expone lo mejor de las tradiciones, proyectos artísticos, folclore y obras de significativo reconocimiento cultural.
Durante la celebración la ciudad de Bayamo, Monumento Nacional y crisol de la nacionalidad cubana, acoge a intelectuales, especialistas, investigadores y artistas para intercambiar y reflexionar, sobre la impronta de la cultura caribeña en la identidad cultural cubana.
La campana del ingenio La Demajagua, joya insurrecta que llamó a los esclavos el 10 de octubre de 1868 para que el Padre de la Patria los declarara hombres libres y comenzara la lucha por la libertad, recorre las calles desde la comunidad de Santa Isabel hasta el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes donde este lunes se inauguró la exposición transitoria “De Céspedes a Fidel, una sola Revolución”.
La XXIV edición del espacio teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana abrió sus puertas con un panel dedicado al aniversario 80 de la declaración de Bayamo como Monumento Nacional. También como parte del programa del evento el Gabinete de Arqueología realizó la apertura de la muestra Huellas Arqueológicas de Cuba, y en el Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño quedará inaugurada a partir del martes la exposición 80 Aniversario de la primera declaración de la ciudad de Bayamo, Monumento Nacional. Así mismo el Registro de Bienes Culturales presenta en la mañana del miércoles la exposición de Artes Decorativas PAISAJES CULTURALES.
El Museo de Cera develará la figura en cera de nuestro poeta nacional Nicolás Guillen, momento climax de la Fiesta de la Cubanía, este jueves, cuando estaremos celebrando el Día de la Cultura Cubana, instituido en conmemoración del 20 de octubre de 1868, fecha en que las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron la ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por vez primera nuestro Himno Nacional, La Bayamesa.
Organizada por la Dirección de Cultura en Granma y sus instituciones, la Fiesta de la Cubanía se celebra anualmente desde 1994.
Deje un comentario