Celebra el Sábado del Libro fundación de la Imprenta Nacional de Cuba


celebra-el-sabado-del-libro-fundacion-de-la-imprenta-nacional-de-cuba
Fotos: Cortesía de la autora.

El más reciente Sábado del Libro estuvo dedicado a festejar la fundación, hace sesenta años, de la Imprenta Nacional de Cuba acontecida el 31 de marzo de 1959, fecha establecida como Día del Libro cubano.

El festejo significó la presentación de clásicos escritos por mujeres: Jane Eyre, de la inglesa Charlotte Brontë; sobre mujeres: Las honradas y Las impuras, del doctor, pedagogo y periodista Miguel de Carrión, y de un hermoso volumen interactivo para los niños y toda la familia, ideado y compilado por la poetisa cubana Soleida Ríos: ¿Libro, puerta o garabato?

El periodista, escritor y editor Enrique Pérez Díaz rememoró los momentos fundacionales de la imprenta cubana, la publicación primera, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y Saavedra, hecho sin precedentes en la cultura de un país latinoamericano.

Subrayó igualmente que los esfuerzos iniciales por crear una estrategia editorial y fomentar la lectura en la población posibilitaron que hoy el sistema del libro cubano cuente con 188 casas editoriales.

También reveló que «la decisión de presentar estos títulos hoy, se debe a que consideramos que debíamos celebrar esta importante efeméride con libros que hubieran sido muy demandados, muy leídos, y que respondieran a varias editoriales».

Seguidamente Roland Ramírez, se refirió a las dos antológicas novelas de Miguel de Carrión (1875- 1929), publicadas por la editorial Letras Cubanas en su colección conmemorativa 500 años de La Habana, las que destacan en el universo de la literatura cubana de la república, y subrayó la condición de transgresor del autor, extraordinario conocedor de la psicología femenina.

En 2017 se cumplió el centenario de la publicación de Las honradas y en el presente año se celebra igual aniversario de Las impuras; Ramírez, cuya tesis doctoral abordó como eje central a ambas novelas, recordó que la influencia de Don Fernando Ortiz fue decisiva en la investigación que Carrión realizara de la sociedad habanera de principios del siglo XX y de su bajo mundo, elementos que volcó en la escritura de las mismas, y sobre todo de «las normas que maniataban los desempeños éticos, biológicos, profesionales, sexuales y políticos durante los primeros 30 años del período republicano».

Comentó el especialista que estas novelas provocaron un escándalo en la sociedad habanera de la época; «se leían a escondidas, aun cuando estaban publicadas; fueron muy censuradas por el público masculino (…) a Carrión se le llamaba corruptor de las almas femeninas».

Enfatizó en que estas son las primeras ediciones de ambas narraciones que tienen en cuenta las erratas que Carrión señaló en la edición príncipe que no se atendieron en posteriores publicaciones.

Las honradas, tiene como ilustración de cubierta la obra Retrato de María Luisa Gómez Mena, y Las impuras, Las putas, ambas de Carlos Enríquez (1900-1957) uno de los más notables representantes de la vanguardia pictórica cubana de siglo XX.

«Es importante que revisitemos el universo femenino de este autor y ojalá en lo adelante se puedan editar los textos que pudimos extraer de las páginas de publicaciones periódicas y de otras narrativas que no se conocen por el público cubano y que sería útil que complementen esta producción intelectual que representa un hito para la historia de la Literatura cubana», aseguró el doctor Roland Ramírez.

Gertrudis Ortiz, promotora de la editorial Arte y Literatura, presentó a su vez la cuarta edición en Cuba de la novela Jane Eyre, de Charlotte Brontë (Reino Unido, 1816-1855), considerada un clásico de la literatura en lengua inglesa; el volumen fue editado y corregido por Yoel Lugones y la ilustración de cubierta es un fragmento de la obra Retrato de una dama, de la pintora francesa Rose-Adèlaïde Ducreux (París, 1761 – Saint-Domingue, 1802).

Jane Eyre, considerada por muchos una de las primeras novelas feministas, salió a la luz el 16 de octubre de 1847, pero bajo el seudónimo de Currer Bell; su inmediato éxito consagró a Charlotte Brontë como una de las mejores novelistas románticas.

La promotora recordó que el personaje principal de esta narración no es una mujer convencional, lo cual constituye una peculiaridad de esta obra innovadora y polémica dado por la visión de la realidad de la protagonista. «Esta es una recomendación que hace Arte y Literatura, un día antes de celebrar el Día del Libro cubano», advirtió Gertrudis Ortiz.

Soleida Ríos, esforzada y sistemática promotora del libro y la lectura entre los niños y adolescentes, refirió acerca de su texto ¿Libro, puerta o garabato?,publicado por Colección Sur, de CubaPoesía, que la idea del mismo nació hace 14 años, de un homenaje a Teresita Fernández en el encuentro Café Dulce, que lidera.

La poetisa explicó que el volumen «hace una invitación a los lectores a trabajar conmigo, a ser coautores. Hay páginas en blanco que incitan a la escritura, por ejemplo, hay una que solicita el árbol genealógico del lector (…) otra que pide los tres libros que lo han hecho muy feliz».

Añadió que el texto puede ser un elemento de juego pero también una buena herramienta para incitar a los pequeños a visitar las bibliotecas y estimular la investigación, y como novedad anunció que cuando los niños completen con sus opiniones y experiencias el libro, este puede ser enviado a CubaPoesía, en La Habana, y en el resto de los territorios del país a los Centros Provinciales del Libro, para participar en un concurso nacional que seleccionará el mejor de los volúmenes el cual será publicado, que es el más importante de los premios, y además recibirá otros obsequios.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte