Como en todo el país la provincia de Mayabeque ..."/> Como en todo el país la provincia de Mayabeque ..."/> Portal Cubarte  -  Celebra Mayabeque, el Día de la Cultura Cubana

Celebra Mayabeque, el Día de la Cultura Cubana


celebra-mayabeque-el-dia-de-la-cultura-cubana

Como en todo el país la provincia de Mayabeque celebrará este martes 20 de Octubre, el día de la Cultura Cubana. Lo harán con un grupo importante de actividades que abarcarán las diferentes manifestaciones artísticas, teniendo presente no sólo la conmemoración de centenarios y bicentenarios del natalicio de personalidades o acontecimientos relevantes, sino también los sucesos históricos y culturales que nos acercan a nuestro tiempo. Celebrarán también  los 50 años de la fundación de la Biblioteca de Güines, y sucesos culturales de carácter nacional con influencia notoria en sus territorios.

La clausura  provincial de la Jornada por el Día de la Cultura Cubana será en San José de las Lajas. Desde las 10.00 a.m. y hasta las 10.00 p.m. en el ¨Circuito cultural Lajero¨ (teatro lajero, Lobby del cine, portales del Cine y la Biblioteca municipal de San José, parque el Quijote y Boulevard) se desarrollarán actividades de promoción literarias y a través de la radio base instalada en los  portales del cine, donde se exhibirán filmes cubanos, desde las 2.00pm hasta las 6 de la tarde , entre ellos, Conducta”, “La obra del siglo” y obras del Festival de Jóvenes Realizadores, con estudiantes de  la secundaria básica IPOL, el preuniversitario y la universidad. A las 2.00 p.m, en el Museo de San José de las Lajas será la inauguración del Festival de Artesanía “Arte en Lajas”. Las actividades concluirán con un concierto  del grupo Enfusión en el Lobby del cine Lajero con entrada gratis.

Mientras esto sucede en San José, en Quivicán,  a las10:00 a.m. en el parque, se llevará a cabo un  encuentro con pintores de paisaje, creadores profesionales y aficionados de la localidad. Antes, a las 9.00 a.m. en el  Central Noriega, instructores de arte y los proyectos socioculturales “Soy mi tierra” y “Semillas del Álamo” llegarán a la Comunidad con su arte. En Güines a  las 10.00 a.m., en el Centro de Arte se inaugurará una exposición personal del artista de la plástica Carlos Alberto LLanes y  a las 4:00 p.m., la expo colectiva de artistas Guineros “Manos”. A las 8.00 p.m, en la Biblioteca Provincial tendrá lugar el Café Literario “Versos y prosas del Alma”, dedicado al 50 aniversario de la fundación de la Biblioteca  y al  músico Arístides Soto (Tata Güines), con una lectura y conversatorio sobre la vida del músico, en la que participarán familiares del mismo.

También en Güines a las 9:00a.m, en el  Museo Municipal  se podrá asistir a una conferencia impartida por la Lic. Marta Núñez, miembro de la UNHIC del territorio, sobre la significación del Himno de Bayamo para la historia y la cultura de nuestro país, con la presencia de estudiantes del  Centro Mixto Manuel Ascunce Domenech, de la  EBBU Héroes de Bolivia, el  IPU Bernardo Juan Borrell y  la Facultad de Ciencias Médicas. Los participantes además podrán realizar una visita guiada por las salas montadas del museo así como visitar la Expo Transitoria  Conociendo Nuestra Historia Local: La  Tradición Circense en el Municipio.

A las 8:00 p.m. en la Casa de la Cultura de Aguacate, en Madruga, se podrá ver la puesta en escena de la comedia “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas” por el grupo de teatro Las Olas. En el asentamiento Pata de Vaca, en  San Nicolás de Bari , a las 8:30 p.m., será la Peña: “Especial 20¨ con la participación de igual cantidad de  artistas aficionados y de instructores de arte que brindan su arte a la comunidad, con actividades alegóricas a la fecha en vínculo con educación y la Casa de Cultura. Igualmente a las  2:00p.m. en el  Parque Municipal José Martí de este municipio se desarrollará la actividad ¨Andares Nicolaseños¨.  En esta ocasión se escoge para el recorrido una visita al Parque Municipal, haciendo énfasis en el busto de José Martí realizado en 1946 por la escultora cubana Lilia Gilma Madera Valiente, el busto de 80 cm por 60 cm de profundidad, fue el primero de varios que realizara la escultora con el mismo molde. Nadie se atreve a asegurar cuantas réplicas construyó Gilma, pero el original, construido en San Nicolás, sirvió de inspiración para los que hoy se encuentran en la Fragua Martiana y el Pico Turquino. Participarán en esta actividad  Delegados de los Consejos Populares, miembros de la Asamblea Municipal del Poder Popular  y del Consejo de la Administración los cuales además de ver la pieza podrán conocer sobre la vida y obra de esta importante escultora así como la historia de este monumento.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte