La cultura cubana es la mezcla de sus esencias indígenas, americanas, europeas, asiáticas, es la dicha de vivir en un pueblo con el abrazo a su memoria histórica, a sus costumbres, sus tradiciones, su identidad e idiosincrasia, dos palabras que resumen el quehacer artístico y literario que es expresión indispensable de la cultura de la mayor de las Antillas.
Poetas, escritores, pintores, escultores, cantantes, instrumentistas, bailarines, artistas; cubanos y cubanas forman parte de la libertad, de la expresión de esta isla que atesora la inconfundible mirada a eso que no hay que perder, en palabras sabias del Comandante.
“La cultura” es la reafirmación de las raíces más autóctonas de nuestro pueblo, la oportunidad para promover las expresiones del patrimonio de la nación.
Es por ello que esta jornada es el espacio para demostrar que el arte y la literatura en el país están más vivos que nunca, y desde todos los rincones del mundo también se entonan las notas de nuestro himno nacional con la misma vibra que hace más de 150 años, de oriente a occidente, la sonrisa de un niño o la caricia constante de un abuelo, también forman parte de nuestro acervo cultural.
Ésta será una jornada diferente que se extenderá hasta el 28 de octubre, fecha en la que se crea el Ballet Nacional de Cuba y en la que cubanos y cubanas recordamos al Señor de la Vanguardia, Camilo Cienfuegos Gorriarán.
La cultura cubana renace en su vínculo con la historia, en la memoria de un pueblo, en la gracia de su arte y el valor de su literatura. La cultura cubana destaca en cualquier lugar del mundo y se celebra cada octubre como una verdad eterna.
Deje un comentario