El próximo jueves 12 dará comienzo el ciclo de conferencias El eco del último disparo, asociado a la exposición de igual título y que como tributo al 120 aniversario del reinicio de las guerras de independencia se encuentra enclavada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, desde el pasado 30 de octubre, con obras de artistas cubanos cuya trayectoria se ubica en el tránsito del siglo XIX al XX.
Estas conferencias se realizarán siempre a las dos y media de la tarde en la sala de audiovisuales del edificio de Arte Cubano de esa institución, y serán impartidas por importantes profesores y especialistas en la historia de Cuba.
La primera disertación estará a cargo del doctor Ernesto Domínguez López, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos, de la Universidad de La Habana, quien desarrollará el tema Cuba - Estados Unidos: las inflexiones de la historia.
El miércoles 18, y el viernes 27, las sesiones se dedicarán a realizar encuentros con el curador de la muestra y con estudiantes del Instituto de Ciencias Médicas.
El jueves 10 de diciembre, se desarrollará un panel en conmemoración a la efeméride del 7 de diciembre, en el cual intervendrán el profesor Antonio Álvarez Pitaluga, sobre el asunto Pintar la guerra y sus mitos: arte e ideología, ¿una relación posible?, y Luis Enrique Ramos Guadalupe, jefe del Grupo de Patrimonio de la Academia de Ciencias de Cuba, que ofrecerá Observaciones sobre el estado del tiempo en La Habana, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de 1896.
El 14 de enero el doctor Dayron Roque Lazo expondrá a propósito de la Evolución de las Constituciones en Cuba, y cerrará el ciclo Mayra Beatriz Martínez Díaz, investigadora del departamento de literatura del Centro de Estudios Martianos, con la intervención Releyendo el Diario de Campaña de José Martí.
El título de la exposición y del ciclo de conferencias fue extraído de una carta de Máximo Gómez, en la que éste resaltaba la urgencia de reconstruir la historia de las guerras de independencia, cuando aún se escuchaba “el eco del último disparo”.
Deje un comentario