Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, reconoció el quehacer de los bibliotecarios de la red de bibliotecas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y expresó su satisfacción porque el trabajo de ellos es muy importante para otras personas.
Al intervenir en la apertura de la jornada por el Día del Bibliotecario, en el Oratorio San Felipe Neri, Collazo recordó anécdotas de su labor, durante casi 15 años, como bibliotecaria. “Yo creo, dijo, que fue lo que me enriqueció; trabajar desde la base”, y añadió que le concedía mucha importancia al patrimonio documental, pues la pérdida de este es irreparable.
Más adelante, insistió en que al sistema de bibliotecas, de archivos y de museos debemos verlos de manera integral y los puede unir mucho el patrimonio documental y bibliográfico. En Cuba todavía no sabemos concretamente cuánto patrimonio documental tenemos, explicó, y subrayó que “nos falta la integralidad para trazar una política del patrimonio documental”.
Durante el acto se realizó un reconocimiento especial a Gladys Collazo y a un grupo de bibliotecarias ya retiradas, que trabajaron en el Centro Histórico de la ciudad. Como cierre, el cuarteto de clarinetes Vivace subió al escenario del Oratorio San Felipe Neri.
La jornada por el Día del Bibliotecario en el entorno colonial de la ciudad, que en su séptima edición se extenderá hasta el próximo 10 de junio, trae consigo un evento científico, encuentro con profesores de la especialidad Ciencias de la Información, exposiciones, así como las habituales campañas E-Books, libros electrónicos, y Libros en movimiento. También será un atractivo el tratamiento de las bibliotecas desde la perspectiva del humor.
El 7 de junio se realizará el VI Coloquio Bibliotecario en el Centro Histórico de La Habana. Productos y Servicios de Información desde el Patrimonio Documental, con un homenaje a Antonio Bachiller y Morales.
Se presentará el libro Pippa Mediaslargas, ilustrado por niños de La Habana Vieja, como resultado del taller Vamos a armar un libro.
Ese mismo día y el 8 de junio, se efectuarán una Feria de productos y servicios de información, en la Mediateca, y también será inaugurada la campaña E-Books, libros electrónicos para todos, a través de la cual el público podrá adquirir 1 gb de documentos electrónicos de literatura infanto-juvenil.
Para el 8 de junio también está previsto el panel "Representar interacciones y garantizar el acceso. Los imperativos de la Organización y Representación de información en el escenario de la interdisciplinariedad, con la asistencia de los doctores Radamés Linares Columbié, Gretel Lobelle Fernández, Airelys Campos Herrera, Mayra Mena Mugica y Dunia Llanes Padrón.
El 9 de junio se dedicará a la Biblioteca Alfonso Reyes, de la Casa de México, y habrá un encuentro, donde hablarán Miguel Hernández, director de esa institución patrimonial, y Natalia Bolívar, fundadora de la Sociedad Cubano-Mexicana de Relaciones Culturales. Además, se realizará un recorrido por la biblioteca Alfonso Reyes, y abrirá la muestra Todo México.
En esa jornada, Javier Villaseñor, agregado cultural de la Embajada de México en Cuba, ofrecerá un conversatorio acerca de la vida y la obra de Alfonso Reyes, y se inaugurará la exposición fotográfica Alfonso Reyes, el sendero de la vida y la ficción.
La VII Jornada por el Día del Bibliotecario Cubano en el Centro Histórico de La Habana se clausurará el 10 de junio, en el Museo Napoleónico, donde está programado el encuentro Quién es quién, dedicado a los bibliotecario de La Habana Vieja.
Estas jornadas por el Día del Bibliotecario Cubano favorecerán el intercambio de experiencias acerca de la preservación y la difusión del patrimonio bibliográfico a través del diseño de productos y servicios de información.
El Centro Histórico de La Habana posee una red de instituciones compuesta por 20 bibliotecas: una Pública (Rubén Martínez Villena), una Universitaria (La del Colegio San Gerónimo de La Habana) y 18 especializadas, dentro de las cuales funciona como órgano rector la Biblioteca Histórica.
Deje un comentario