¿Cómo cerraron los Premios Lucas este año?


como-cerraron-los-premios-lucas-este-ano

Cuando Cuba empezó a abrir sus espacios culturales, la capital del videoclip cubano volvía a ser la noticia desde el teatro Astral, donde tuvo lugar la presentación de los nominados a los Premios Lucas 2021.  Desde el mismo espacio y para finales de noviembre, la gala de premiación aconteció sin presencia de público, pero con los concursantes. Así, igualmente fue transmitida por el Canal Clave y sus plataformas de streaming.

Lucas ya tiene 24 años y en esta edición recibió la cifra de 475 audiovisuales y, aunque no pudo realizarse en completa prespecialidad, trajo algunas novedades.

Estos premios entregados en Cuba -que estimulan la producción de videoclips cubanos, promocionan y premian la creatividad y originalidad en cada género en competencia- no son más que un reflejo de una pluralidad que la digitalización de la tecnología con la que se hace los audiovisuales ha traído consigo.

La democratización y la diversidad pueden ser sinónimos de promiscuidad de intereses en cuanto a lo cultural y lo artístico, pero también de calidad. Cuando los mecanismos de promoción son cada vez más alternativos y menos selectivos se hace más relevante el concepto estético de base; sin perder de vista por eso el tema Internet, con una fuerza increíble y en algunos casos con una visibilidad mayor que la televisión en escenarios internacionales.

En ese sentido, tal vez la razón de que este año hubiera mayor cantidad de buenos clips en competencia se debe a que en generalcon respecto a los últimos tiempos hubo mayor cantidad de buenas propuestas musicales. Lucas siempre se ha caracterizado por un poder de convocatoria bien alto y por concentrar además la mayor cantidad de público joven.

El proyecto liderado por Orlando Cruzata ha tenido que reinventarse en medio de la difícil situación que ha acarreado la Covid-19, pero llegó con la misma vitalidad que en otras ediciones. Entonces, en este escenario, qué papel están jugando los socorridos Premios Lucas y cómo cerraron el 2021.

Selección de las obras

De los 475 audiovisuales postulados, 330 cumplieron con los requisitos según un jurado que tuvo a su cargo la selección del Video del año, cómplice de un público que decidió el apartado de Video más popular a través de un proceso de votación.

Hubo artistas en esta ocasión de probada experiencia en el quehacer audiovisual, y de ello fue reflejo la presencia de 34 óperas primas y 49 artistas noveles que participaron. Dentro de las 32 categorías del certamen estuvo la dirección de arte, la edición, la fotografía, el diseño de vestuario, la producción y el mejor video hecho en casa, una alternativa nueva para concursar en tiempos de pandemia para los realizadores o artistas musicales.

La canción interpretada por Santiago Feliú, El Mambí, video a cargo de Roly Peña y Alejandro Pérez, obtuvo el premio a la Mejor Video del año, Mejor Actuación, Mejor Dirección de Arte a Onelio Larralde, Mejor Fotografía para Alejandro Pérez, Mejor Producción para Ernesto Irbarzabal y Laura Herrera y Mejo Video Trova.

El tema escrito en primera persona estuvo incluido en el álbum Con olor a manigua que saliera a la luz bajo el sello Colibrí en el 2014 y, ahora, es revisitado y presentado como una producción emblemática del Ministerio de Cultura (Mincult), un canto alegórico a las luchas independentistas de esta tierra antillana y a las cubanas y cubanos que se enfrentaron a las tropas españolas en la manigua.

Por otro lado, el Mejor Video en la categoría Ópera Prima fue concedido a Negro, dirigido por Orestes Baratuti, quien también obtuvoel Mejor Video Hip Hop. 

Una vez más fue reconocida la obra del realizador Joseph Ros, nominado en varias categorías, y destaca aquí Oborozuki, de la artista japonesa Yuko Fong junto a Rumberos de Cuba, bajo la producción audiovisual de la Empresa de Ediciones y Grabaciones Musicales (EGREM). En múltiples categorías fue Oborozuki la que conquistó en Mejor Artista Novel, para Yoerlis Brunet; Mejor trabajo coreográfico, Mejor Video Música Fusión y Mejor Dirección.

Además, el Mejor Video Música Tradicional fue para Vengo con mi Rumba, de Teresa Yanet, a cargo de Osmazine y el lauro a Mejor Canción fue para Joseph Ros por Bolero a la Vida, de Omara Portuondo y Gaby Moreno.

Vengo con mi Rumba junto a Al Machete, de la Banda Tendencia – dirigido por Víctor Vinuesa como Mejor Video Música Rock este último- formó parte asimismo del importante proyecto audiovisual impulsado por la Egrem y, en consecuencia, premiado por su buen hacer para con el arte.

No se puede obviar que la música urbana volvió a ser un lugar de preferencia popular con el dúo Kimiko y Yordi, con el tema El Campeón, audiovisual dirigido por Helier Muñoz como Premio de Popularidad.  Mientras, Isaac Delgado y Jose Rojas triunfaron en la categoría de Música Popular Bailable, uno de los apartados más seguidos.

La Catrina, de Buena Fe, fue un video memorable y quedó dentro del imaginario popular, y de los Lucas como concurso, que lo premió ante la realización coreográfica, el trabajo de vestuario y el maquillaje que complementó la propuesta conceptual del tema.

Por otra parte, a través de los artistas de su catálogo y de las producciones encargadas, la EGREM en total obtuvo con sus videoclips más de 36 premios en este evento, un mérito a suobra de promoción del patrimonio musical cubano y de su creatividad para reinventar sus propuestas artísticas y musicales

Se premia de este modo el mejor y más logrado discurso audiovisual desde la calidad interpretativa y se intenta a la vez que cada premio incluya información y enseñanza.

¿Existe una fórmula en “Lucas” como certamen?

Sin dudas, en cuanto a códigos estéticos pudiera decirse que sí; pero todos le debemos algo a Lucas porque es un fenómeno valioso y lleno de retos para sus organizadores.

Solo en el 2020 el Mincult, por ejemplo, ha asumido el reto de producir 200 videoclips y 500 conciertos en línea, bajo los presupuestos de un sistema de producción de subcontratación del equipo técnico y artístico con plazos de entregas fijos y disminuyendo el precio a pagar por cada videoclip.  

De cara a sus próximos 25 años de creación, los artistas que se postulan al concurso perfeccionan su estética y crecen; mientras, sigue actuando como termómetro de la formación del gusto musical en Cuba.

Esta es la lista resumen de los premiados,de acuerdo con el Comité Organizador del certamen, que se despide solo por ahora:

Mejor artista novel: Yuko Fong ft Rumberos de Cuba. "Oborozuki". Dir: Joseph Ros.

Mejor Video ópera Prima: Orestes Baratuti por "Negro" de Robe L Ninho.

Mejor Video Hecho en Casa: Los Locos Tristes. "Apuesta por el rock and roll". Dir: Carlos D. Quiroga.

Mejor Video para Niños: Pao Fraga. "En tu vestido". Dir: Pao Fraga.

Mejor Video Lyrics: X Alfonso. "Beso al aire". Dir: X Alfonso.

Mejor Making Off: "Oborozuki" de Yuko Fong ft Rumberos de Cuba. Dir: David Lemuel, Rolan Peña y Joseph Ros.

Mejor actuación: Conjunto de actores. "El mambí" de Santiago Feliú.

Mejor Trabajo Coreográfico: Yoerlis Brunet por "Oborozuki" de Yuko Fong ft Rumberos de Cuba.

Mejor animación: Yoandra Reyes, Ramiro Sardoya e Ivvette Ávila por "Extraña forma de vida" de Lindiana Murphy.

Mejores Efectos Visuales: Remache Estudios por "La catrina" de Buena Fe.

Mejor Video Música Popular Bailable: Isaac Delgado. "Ella es un reloj". Dir: Jose Rojas.

Mejor Video Música Tradicional: Teresa Yanet. "Vengo con mi rumba". Dir: Osmanize.

Mejor Video Trova: Santiago Feliú. "El mambí". Dir: Roly Peña y Alejandro Pérez.

Mejor Video Canción: Omara Portuondo ft Gaby Moreno. "Bolero a la vida". Dir: Joseph Ros.

Mejor Video Balada y Bachata: Moneda Dura. "Mi ultima canción". Dir: Rudel Reyes y Neiver Álvarez.

Mejor Video Música Pop: Cuban Deejays ft Cimafunk. "Auuuuh". Dir: Freddy Loons.

Mejor Video Música Pops House Eléctronica: Harold Merino. "Preludio del sol naciente". Dir: Katia Hernández y Enrique Smith.

Mejor Video Pop Urbano: Malaka. "Omelette". Dir: Rou Roff.

Mejor Video Música Urbana: El Kimiko y Yordy ft Michel Boutic. "Me mataste". Dir: Helier Muñoz.

Mejor Video Música Rock: Tendencia. "Al machete". Dir: Victor Vinuesa.

Mejor Video Pop Rock: Buena Fe. "La catrina". Dir: Abel López y Victor López.

Mejor Video Hip Hop: Robe L Ninho. "Negro". Dir: Orestes Baratuti.

Mejor Video Música Fusión: Yuko Fong ft Rumberos de Cuba. "Oborozuki". Dir: Joseph Ros.

Mejor Video Instrumental y/o vocal: Coro Nacional de Cuba. "Babalú". Dir: Ángel Alderete.

Mejor dirección de arte: Onelio Larralde por "El mambí" de Santiago Feliú.

Mejor diseño de vestuario: Samantha Chijona por "Oboruzuki" de Yuko Fong ft Rumberos de Cuba.

Mejor Edición:  Abel López por "La catrina" de Buena Fe.

Mejor fotografía:  Alejandro Pérez por "El mambí" de Santiago Feliú.⁣⁣

Mejor Producción: Ernesto Ibarzabal y Laura Herrera por "El mambí" de Santiago Feliú.

Mejor Dirección: Joseph Ros por "Oborozuki" de Yuko Fong y Rumberos de Cuba.⁣⁣

Video del año: Santiago Feliú. "El mambí". Dir: Roly Peña y Alejandro Pérez.⁣⁣

Video Más Popular:  El Kimiko y Yordy ft. Michel Boutic. "El Campeón" Dir: Helier Muñoz

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte