Compañía Teatral Rita Montaner: vivir para el teatro cubano


compania-teatral-rita-montaner-vivir-para-el-teatro-cubano

La Compañía Teatral Rita Montaner ofrecerá este viernes 27 a las 8:30 p.m., en su sede de la Sala El Sótano —calle K, entre 25 y 27, El Vedado—, una función especial en homenaje al aniversario 53 de su fundación, coincidiendo además, con la celebración del Día Internacional del Teatro.

En declaraciones a Cubarte, Fernando Quiñones Posada, director general de la agrupación escénica, dio a conocer que ese día, antes de la puesta de Es-3, de Cintia Paredes, actriz y dramaturga integrante de la compañía, se proyectará un fragmento de un documental en preparación que recogerá la historia del Rita Montaner en todos estos años.

A la función ha sido invitado el actor y director artístico, ya jubilado, Miguel Montesco, quien fuera uno de los fundadores de esta importante compañía teatral, posiblemente una de las de más años de trabajo en la escena cubana.

Para Quiñones Posada, quien lleva solo dos años al frente del Rita Montaner, ser el director artístico y general de esta agrupación constituye un enorme reto que no dudó en asumir tras 43 años de labor dentro de este colectivo. Primero, dijo, porque por aquí han pasado directores de la talla de María Elena Ortega, Nicolás Dorr y Gerardo Fulleda León. Segundo, porque representa mantener viva a la compañía y a su sala tradicional donde ha tenido lugar el estreno de importantísimas obras del repertorio nacional e internacional y donde han trabajado en calidad de directores invitados figuras como el uruguayo Atahualpa del Cioppo —considerado el Patriarca del teatro latinoamericano—, el ruso Evgueni Radomislenski y el cubanoamericano José Luis Cacheiro, entre otros. Del teatro nacional: Nelson Dorr, José Milián y Tony Díaz, entre otros.

Es-3, comedia que recoge tres historias de la cotidianidad del cubano actual (el amor entre una pareja de jóvenes, la vida de otra pareja menos joven y una tercera correspondiente a dos adultos mayores, con sus soledades y conflictos), fue el estreno con que Quiñones Posada quiso festejar el nuevo aniversario de la compañía y el Día Internacional del Teatro.

Con las interpretaciones de Valia Valdés, Esteban León, Margarita Placeres, José Mederos, Luis Crespo, Yanara Díaz y Cintia Paredes, Es-3 se mantendrá en cartelera hasta el 26 de abril en los horarios habituales de funciones: viernes y sábados a las 8:30 p.m. y domingos a las 5:00 p.m.

“Quisimos festejar el aniversario, precisamente, con una obra cubana actual”, explicó Quiñones Posada. Esta es mi cuarta puesta, antes llevé a escena Manada, de Irina Davidenko; Tula, tórtola o becerro, de Juan José Jordán, un homenaje a Gertrudis Gómez de Avellaneda en el año del bicentenario de su natalicio y ¿Cuentapropistas?, un monólogo de José Alejandro Rodríguez.

Graduado como actor en la Escuela Nacional de Arte, del Instituto Superior de Arte (ISA) en la especialidad de dirección y poseedor de una maestría en Pedagogía de la Actuación y Dirección, impartida por profesores del Teatro de Arte de Moscú, Quiñones Posada tiene entre sus próximos planes con la Compañía Teatral Rita Montaner el montaje de una versión del Tartufo, de Moliére. “Me interesa mucho trabajar los clásicos”, dijo a Cubarte. “Antes trabajé a Shakespeare y a Bertolt Brecht, ahora me falta Moliére”.

Pero este no es el único objetivo que se ha trazado para este año. Entre los propósitos se encuentran llevar Es-3 a otras provincias y participar en la próxima edición del Festival Internacional de Teatro. Además, seguir impartiendo clases, lo cual junto a la función de director artístico es lo que más le da placer.

La Compañía Teatral Rita Montaner es una gran escuela por donde han pasado muy buenos directores y actores de la escena cubana. Hoy se conjugan en ella la energía de jóvenes actores, graduados de las escuelas de arte, aficionados que han sido evaluados con muy buenos resultados y la experiencia de los de más años de trabajo en la agrupación.

No sé el tiempo que me quede al frente de este magnífico colectivo de trabajadores del teatro. Lo que sí te puedo asegurar es que voy a trabajar todo lo más que pueda para que la Compañía se mantenga siempre viva en cartelera, afirmó finalmente a Cubarte este director que como otros muchos no vive del teatro cubano, sino para el teatro cubano.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte