Con sentimiento de Nachito Herrrera, otro puente de amor contra el bloqueo


con-sentimiento-de-nachito-herrrera-otro-puente-de-amor-contra-el-bloqueo

En trasmisión conjunta desde La Habana y Minneapolis, se presentó este jueves 27 de mayo Con Sentimiento Cubano: Patria o Muerte, el más reciente disco del destacado pianista cubano Nachito Herrera. En conferencia de prensa  moderada  por el  periodista y crítico Pedro de la Hoz,  autor de las notas del disco, algunos de los participantes en la  producción discográfica, compartieron pormenores de su gestación y concreción. 

Desde la Iglesia Presbiteriana de Minneapolis, el pastor  Tim Hart-Andersen, luciendo con orgullo una típica guayabera cubana, se manifestó  en relación a la fe y el talento de Nachito Herrera, así como su respaldo en su lucha por las normalizaciones de las relaciones entre EE. UU. y Cuba. “Nachito es una representación de cómo vamos a sobrepasar el bloqueo: con la cultura, con el amor, con la solidaridad. Vamos a estar siempre –el pueblo cubano y el nuestro-- juntos, hacia un futuro mejor”-expresó.

Para el  Doctor Reinerio Arce Valentín Arce, tambiéndesde Minneapolis, el álbum se presenta en momento crucial en la lucha contra el bloqueo “es una contribución a ese esfuerzo de quitarle un pedazo a ese muro que tanto daño hace al pueblo cubano, en especial a los niños y a los ancianos. 

“El disco fue liderado por artista excepcional, un músico cubano que reside en EE UU, pero con un raíz cubana poderosa, que se conecta con la tradición pianística  de la isla y con otras fuentes de la música universal”- comentó sobre  el fonograma Pedro de la de la Hoz. Para el también Vicepresidente de la UNEAC  es un disco atrevido y que  “va a hacer época”.  Una propuesta bien pertinente,  por el momento  en que sale a la luz  y por el género en que se mueve, el jazz; un complejo sonoro que se constituye en un puente, que une históricamente a Estados Unidos y a Cuba. “El jazz es ante todo libertad, va siempre rompiendo esquemas, va dinamitando exclusas”-apuntó. 

La maestra Digna Guerra, compañera de estudios de Nachito, agradeció la rica experiencia que significó  para el Coro Nacional su participación en el disco. Además de encomiar la sólida  pianísticas del líder del proyecto. 

“Es un disco que va a caminar mucho”- avizoró Enrique Pérez Mesa el director de la Orquesta Orquesta Sinfónica Nacional. “A mí me parece un trabajo interesante, sobre todo en estos momentos en que nuestra cultura se ve amenazada, agregó. Esto es una forma de decir que él es un patriota”. Y añadió: “Es un disco que bien vele la pene presentarlo en la isla cunado las condiciones lo permitan”.

El disco se constituye en excelente homenaje  a la tradición pianística cubana. En ello coincidieron de la Hoz, Digna y Pérez Mesa. Como el también admirado por Nachito, el virtuoso pianista y compositor holguinero Frank Fernández. Así se puede apreciar en un video que circula  por las redes sociales.

“Nachito es alguien que ya nos tiene acostumbrado con su poderío técnico, esa batería de octava tan fuerte, esos dedos tan poderosos, ese saber hacer de la música, ese conocimiento de lo académico y de lo popular que tan bien lo aprendió  aquí en nuestro país, aunque ahora vive en los EE. UU. – expresó Fernández. En su opinión, el disco es una síntesis de todas las cualidades Nachito Herrera, su talento pianístico  y como compositor. Se luce por su buen pianismo, “algunos momentos inclusos grandiosos” y a la vez  resume “su sabiduría de productor”. “Hay mucho de compositor aquí, en los arreglos, en las versiones,  y sobre todo, hay un arcoíris extraordinario, de un alfa a omega  de las posibilidades del piano cubano en todo la música  que ya desde Ignacio Cervantes, graduado en el conservatorio de París e iniciador de lo que para muchos es la escuela de piano cubana, se  fundió, lo llamado culto y lo llamado popular”-´se le ve decir con el CD en mano. 

Expresiones estas de la madurez alcanzada por Nachito Herrera, valora.  El músico brilla por  “esa fuerza telúrica a la que nos tiene acostumbrado”, pero también por las sutilezas, sobre todo, en la obra basada en el preludio de Chopin o en la versión que hace de una obra suya, el tema de amor de Tierra Brava. En su opinión, “hay ya una finura, hay unos mezzopianos, hay unos matices, hay una serie de ideas, que no es solo son  el alarde virtuosista, hay un músico más maduro, hay un músico más profundo, hay un artista”.

Precisamente, en cuanto ese mestizo concepto pianísticoha confesado Nachito: Me encanta todo tipo de música, especialmente la música norteamericana, pero me gusta más la música cubana… Me gusta combinar los estilos tradicionales cubanos, especialmente los enfoques rítmicos de montunos y tumbaos, con el jazz y temas clásicos. Es la forma en que veo la evolución del piano cubano”.

Durante la presentación  y evidentemente emocionado, Nachito Herrera expresó su agradecimiento  a todas las personas que contribuyeron en ese gran camino de producción del disco. Especialmente, rindió honores a los maestros de la enseñanza artística en Cuba, quienes lo formaron por 21 años de su vida, en especial a la maestra de maestros Alicia Perea.

Dejó bien claro, que su disco no es la respuesta a otro proyecto, sino una declaración de principios en relación con sus raíces; una demostración de patriotismo y de compromiso. “Sinceramente, prefiero morir antes que dejar de hacer conocer al mundo el cariño de Cuba, defendiendo la música”, ante s de dejar de servir a su pueblo, y de tender puentes de amor y solidaridad  entrelos pueblos de Cuba y de los EE. UU. “Patria o Muerte es el amor de un músico cubano residente en el extranjero que sigue abogando por la unidad, el amor y la amistad,bajo el principio bíblico de “ama a tu prójimo como a ti mismo”, expresó.

Con Sentimiento Cubano: Patria o Muerte, licenciado bajo el sello Colibrí, es una colaboración de Nachito Herrera, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacionaly el Proyecto Habana Jazz, ensamble que reúne a varios de los más calificados jazzistas de la Isla, como Javier Zalva y Juan Carlos Rojas, “El Peje”. Reunión amorosa de talentosos músicos cubanos, formados en su mayoría, como el propio Nachito en el sistema de enseñanza de Cuba, y que como el mismo se mueven entre el jazz y la música popular. Este, su primer disco después de su convalecencia por el COVID- 19, “es un gran canto a mi tierra natal, Cuba. “Cuba es mi Patria y a ella me debo”, dijo parafraseando al Apóstol de todos los cubanos, para terminar con los más conocidos versos del poema “Abdala”.

El álbum se compone de nueve arreglos excepcionales, entre   temas propios,  como el que da título al CD, “Con sentimiento cubano”,  y versiones de clásicos universales y de la isla como Juan Sebastián Bach, Federico Chopin, Serguei Rachmaninov, Alejandro García Caturla, Ernesto Lecuona, Frank Fernández y Emiliano Salvador. Todos  con excelentes arreglos  de Herrera  y con su interpretación en el piano. Su esposa,  Aurora Herrera González, y el propio Nachito, estuvieron a cargo de la producción, registrada por Giraldo García en los estudios de la EGREM, bajo la asesoría de Gloria Ochoa.  

Ignacio "Nachito" Herrera  es un pianista con una larga trayectoria, que se mueve con soltura entre el jazz, la música cubana y la de concierto. A la edad de 12 años, interpretó el Concierto n. ° 2 de Rachmaninoff con la Orquesta Sinfónica de La Habana.  Transitó  por 21 años en el sistema de enseñanza artitistica, graduándose  finalmente en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA).  A lo largo de su carrera ha estado vinculado a agrupaciones como por la orquesta del Cabaret Tropicana, el proyecto Cubanismo y Afro Cuban All Stars, de Afro Cuban All Stars, reconocidos  internacionalmente.

En 2012, ganó el American Heritage Award del American Immigration Council, el segundo músico latino en hacerlo desde Carlos Santana. También ha actuado con sinfonías locales de Twin Cities y ha enseñado a orquestas juveniles y grupos musicales de la ciudad donde reside. Se ha presentado junto a orquestas como la Minnesota Orchestra, The Wayzata Symphony y la NaplesPhilharmonic Orchestra. Ha actuado o colaborado con figuras como Chick Corea, Celia Cruz, Michael Tainer, Tito Puente, Michel Camilo y Giovanni Hidalgo, entre otros.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte