Cuba, España y Angola unen su talento artístico en el proyecto Conexiones Cartográficas, invitado a Zona Franca, bajo la curaduría de la especialista valenciana Consuelo Ciscar.
Con el leitmotiv de hacer confluir en el arte un elemento como el agua para homenajear al deporte, diez fuentes de refinada concepción escultórica embellecen la entrada y las diversas plazas del complejo Morro-Cabaña.
Sus autores, los cubanos José Villa Soberón y Kcho; los españoles José Cosme, Teresa Cháfer, Natividad Navalón, Nanda Botella, Demo y Alberto Bañuelos; junto a los artífices angolanos Julio Quaresma y Sonia Lukene, supieron otorgarle un sello distintivo y único a cada una de las creaciones desde el punto de vista de la idea y la estética.
Según expresó su curadora, la intención era crear un proyecto que implicara a los sujetos, modificando la identidad cotidiana de los espacios urbanos. “Sacar el arte del museo a la calle nos permite como habitantes practicar una experiencia ante el hecho artístico muy distante de la que podemos tener en una pinacoteca donde el contexto alimenta a la obra con otros elementos que no corresponden a los de la acción pública. Lo que quiero decir es que los espacios urbanos imponen un sistema de relaciones que los museos hacen imposible: no solo cambia el marco locativo, sino también el comportamiento de los espectadores y la índole de las obras de arte”.
Pensando en la inclusión social, Ciscar eligió el agua como elemento vital de subsistencia; el arte como creación que alimenta el alma, y el deporte como entretenimiento masivo y estimulación para luchar por las metas y objetivos de la vida. De esta manera, eligió las fuentes para representar los tres ejes debido a su connotación “en la poética de la sensibilidad hacia las personas”.
Obras figurativas que representan las anillas de los megaeventos deportivos, la antorcha olímpica, la jabalina como objeto de lanzamiento, la natación, el ciclismo, el futbol y las carreras, junto a otras más abstractas que aluden a los sentimientos y la reflexión filosófica, conforman esta interesante muestra que acompañará el camino de quienes visiten, hasta el 22 de junio, la gran expo de arte cubano contemporáneo, Zona Franca.
Deje un comentario