Programa por los 65 AÑOS del Conjunto Roberto Faz
El cumplimiento del programa se ha visto frenado por la situación epidemiológica que estamos enfrentando en el país y en el mundo entero, pero enseguida que las condiciones lo permitan está previsto una gira nacional que incluye los principales teatros del país, con espectáculos variados.
También estamos trabajando en la producción de un disco, con Bis Music, perteneciente a Artex. Ya están los temas, los artistas invitados (Mayito Rivera, María Victoria Rodríguez y Gilberto Santa Rosa). Es un fonograma netamente de boleros, tocados por el Conjunto Roberto Faz, incluso, hay temas que fueron cantados por el propio Roberto Faz.
Teníamos pensado además presentar un espectáculo en el Liceo de Regla, lugar donde tocó la agrupación por primera vez en 1956, esto no se ha descartado, pero veremos cuando podría ser posible.
Llegar al público más joven
Yo pienso que para que la música tradicional cubana llegue al público más joven, no se trata sólo de las agrupaciones que tocan esta música, debe existir unamejor labor de promoción y apoyo por parte de los medios, de lo contrario se hace muy difícil. De un tiempo para acá, se ha intentado rescatar este tipo de música, pero todavía ese trabajo es insuficiente.
La Aragón, el Conjunto Matamaros, la Jorrín, Arsenio Rodríguez, Benny Moré. Son agrupaciones que, de una u otra manera, hicieron grandes aportes a la música cubana e iniciaron un estilo.
Históricamente nuestra música se ha escuchado mucho, sobre todo el sello de los Mosaicos, ideado por el pianista José Picayo.
La orquesta fue creada por Roberto Faz a mediados de la década de 1950, a raíz de la desintegración del Conjunto Casino, por su gran popularidad, alternó presentaciones en el Cabaret Alí Bar con Benny Moré.
Es válido decir, que en Colombia, México, Venezuela y Panamá, entre otros países, el Conjunto también cuenta con un alto número de seguidores.
El primer video del grupo realizado hace algún tiempo por Alexis Oliva, fue Píntate los Labios María, y cuenta con más de 45 mil visualizaciones.
Ahora mismo una buena oportunidad que tenemos por delante es todo el movimiento que se está generando en el país con motivo del día del Son cubano.
De cara al futuro
La orquesta cuenta todavía con algunos de los músicos originales, como es el caso de Rolito Rodríguez, con 92 años de edad, fundador, y quien grabó con Gilberto Santa Rosa, también está Armandito Fernández, con 87 años de edad.
Con vistas a mantener vivo el legado del Conjunto Roberto Faz, hemos hecho renovaciones con nuevos talentos. Nos proponemos ante todo, seguir tocando.
Estamos dispuestos a seguir defendiendo la música tradicional cubana, mientras exista un integrante del Conjunto Roberto Faz.
Deje un comentario