Omara Portuondo y su sempiterno sentido del humor, presidieron la conferencia de prensa que con motivo del estreno del largometraje documental Omara: Cuba, del realizador Lester Hamlet, tuvo lugar en el Centro de Promoción Cinematográfico del ICAIC, de la capital.
El filme tendrá su premier el próximo día 12 de febrero en el Cine Chaplin a las 8 de la noche, y el 8 de marzo será su estreno en el circuito nacional cinematográfico, con el cual se estará celebrando el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Producciones Colibrí, del Instituto Cubano de la Música, tuvo a su cargo esta realización, de conjunto con la Oficina Producciones Portuondo.
“La posibilidad de hacer el documental de Omara llegó a mí como una bendición en un momento muy específico de mi vida, y yo entendí todo eso como un signo de luz”, declaró Lester Hamlet, quien junto a la periodista Mabel Olalde realizaron una intensa labor de investigación de la cual resultó el guión que ofrece una mirada a la vida y la obra de la popular y querida Omara Portuondo.
Especialistas autorizados opinaron en el encuentro que el documental es emotivo y profundo y que hace un interesante viaje por períodos importantes de la historia de la música cubana; la propia Omara consideró que el filme “era muy sustancial, muy realista, no hubo nada ficticio, fue muy razonable”.
Hamlet confesó que Omara: Cuba “es un documental que me honra, no dirigirlo, si no haber sido uno de los instrumentos que alguna energía del mundo hizo coincidir para que pudiéramos contar desde Cuba la historia de Omara”.
A la pregunta de por qué recurrir al Premio Nacional de Cine en el documental su director explicó que siempre reconocía a Pérez como su maestro y que además “me aportó una conversación sobre la emotividad, la honestidad y el rol que cumple el artista en el momento que está viviendo”.
Señaló además que el filme cuenta con entrevistas inéditas a Luis Carbonell, Angel Díaz, entrevistas que se habían realizado antes de emprender el trabajo de este documental.
Omara narró curiosas anécdotas de su vida, algunas que aparecen en el documental, otras que no, pero todas ellas asociadas a su gran pasión: la música; sobre el filme propiamente reveló sus sentimientos: “Espero, anhelo y deseo que la gente joven vea este documental y sepa por qué se realiza”.
Deje un comentario