"Contigo Berta Martínez": su obra y vigencia en Festival de Teatro de La Habana


contigo-berta-martinez-su-obra-y-vigencia-en-festival-de-teatro-de-la-habana

La Habana se ha convertido en una gran plaza teatral por estos días en los que trascurre la XIX edición del Festival de Teatro de La Habana; el evento de mayor importancia y envergadura en el panorama teatral de la Isla.

Desde los espacios digitales y la televisión cubana, la cita propicia el acercamiento a la obra de prestigiosos colectivos nacionales y foráneos que se han sumado al evento teatral.

La XIX edición del Festival de Teatro de La Habana ha reservado también un espacio para el diálogo y la confrontación de criterios en torno a la creación escénica contemporánea, así como para rememorar la vida y obra de grandes exponentes de la escena cubana, tal es el caso del panel “Contigo Berta Martínez”; espacio que  ha propiciado un acercamiento a la obra desplegada por Teatro Estudio y el colectivo Hubert de Blanck, por  la actriz y directora teatral Berta Martínez,  a quien se dedica esta jornada en ocasión del noventa aniversario de su natalicio.

Moderado por el crítico y dramaturgo Norge Espinosa Mendoza, ese espacio que ha agrupado a prestigiosos especialistas y estudiosos de  la obra de Berta, ha permitido revivir la huella dejada por ella en el teatro cubano y en generaciones de actores y actrices para los que constituyó una guía. El panel permite mantener vivo ese amplio y arduo trabajo de la recordada actriz y directora en nuestro teatro, asegura el moderador Norge Espinosa, quien ha sido y es uno de los estudiosos de su obra.   

“A Berta no le gustaban los homenajes, así que hemos estado trabajando un poco en contra de su voluntad, pero es imprescindible hacerlo porque ella se lo merece de una manera muy rotunda. Durante los años sesenta, setenta y ochenta ella creció como actriz, como directora, como maestra y con su trabajo con la compañía Teatro Estudio, y luego con la Hubert de Blanck dejó referentes que son indiscutibles para que entendamos qué es hoy el teatro cubano y como se conectaron sus visiones, sobre todo con dramaturgos como Federico García Lorca, por ejemplo, con el presente nuestro. Hoy algunos directores siguen creando a partir de lo que ella creó y es imposible hablar del teatro cubano sin mencionar a su Bodas de sangre, el Don Gil de las casas verdes, o el trabajo que hizo a finales de su vida ya junto con otros creadores para rescatar el género chico español con relación con el teatro vernáculo y bufo cubano.

“Berta está presente en este panel en el cuál han intervenido el crítico y actor Roberto Gacio;  Miriam Learra, una de las actrices de la compañía Teatro Estudio y luego de Hubert de Blanck; y Fabricio Hernández, quien es uno de los más jóvenes discípulos que la maestra dejó. En el panel los tres recuperan la manera tan intensa en la cual Berta buscaba una metáfora, la ponía en escena, eludía cualquier tipo de aderezo, y sobre todo dejaba en el espectador una visión dialéctica de qué es lo que ella quería poner en el escenario a través de la conjunción de un buen texto, buenos actores y un trabajo de luz que particularmente en sus espectáculos eran muy destacados, muy significativos. Esta ha sido una ocasión de traerla y tenerla con nosotros, por eso el nombre del panel “Contigo Berta Martínez”, retomando el título de Contigo pan y cebolla, donde ella hizo aquella Lala Fundora excepcional,  y nuestra voluntad era la de pensar en ella no solo en términos de homenaje, sino como una figura presente y actuante dentro de la escena cubana”, asegura el destacado crítico cubano en torno a la vigencia de la obra de la Berta Martínez en la escena y el teatro cubano.

Este, como muchos otros paneles que ofrece el mayor evento teatral del país, en esta ocasión propicia el acercamiento a grandes personalidades que son referentes indiscutibles del panorama teatral cubano, a través de plataformas digitales y la televisión; soporte que permite un mayor alcance de las propuestas de la cita, para el disfrute de los amantes del arte teatral y estudiosos de la obra de grandes exponentes del teatro cubano.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte