La edición IV del Bohemia Mía Filin Festival y Concurso, a celebrarse del 20 al 22 de junio próximos en La Habana, crece ya en proyección internacional, asimilación de los jóvenes ante ese particular género de la descarga, y la expansión en locaciones y espacios de la canción a media luz. Así lo hizo saber en conferencia de prensa la actriz, cantante y compositora Osdalgia Lesmes, artífice de este encuentro con ese género de la canción cubana donde la interpretación es el vórtice principal.
La cita también se multiplica en las alianzas de organismos y formas de gestión no estatal que asumen su realización. Es organizada por la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, el Instituto Cubano de la Música, Artex Servicios Culturales, la Agencia de Representación Artística Musicalia, entre otras dependencias culturales y administrativas. Se dedica a la presencia de la mujer en el filin.
Osdalgia Lesmes es la artífice de este encuentro que tiene al filin como protagonista.
En esta ocasión el evento extiende su radio de acción y disfrute a diez importantes locaciones de la ciudad, con peso grande en la comunidad; al fin y al cabo, el espacio predilecto del filin. Tendrá una variada programación que incluye conciertos; concurso de interpretación, composición y acompañamiento guitarrístico; exposición y homenajes.
Consagrados artistas del género entregarán su arte, entre ellos Pedrito Calvo, Roberto Spin, Maurin Iznaga, Mónica Mesa, Emilio Morales, Yaima Sáez, Raúl Verdecia, Zunilda Remigio y Erick John.
Como sede principal y lugar del certamen competitivo que seleccionó en esta oportunidad a 30 intérpretes de 40 presentados ―profesionales y aficionados, la mayoría jóvenes― de varias provincias de La Habana, Matanzas, Pinar del Río y Holguín, además de un representante mexicano, estará el Centro Cultural de Artex Entre Dos/El Terrazón, ubicado en el Boulevard de San Rafael, en el mismo corazón de la capital. A los ganadores de las tres categorías en competencia se le entregará un trofeo.
En esta ocasión el evento extiende su radio de acción y disfrute a diez importantes locaciones de la ciudad.
Se suman el Bule Bar 66 y Arte Habana, otras dos dependencias y centros culturales de Artex; el Callejón de Hamel, cuna del filin; el Barrio Chino, el espacio El balcón de mi ciudad, el Museo Nacional de la Música, la Casa de Artistas y Creadores de Centro Habana, la Casa de Cultura Joseíto Fernández y el Bar Vista al Golfo, en el Hotel Nacional de Cuba.
Particular momento será la donación al Museo Nacional de Música, el sábado 21, de la guitarra de Tirso Díaz, músico guitarrista y jazzista, padre de Ángel Díaz, uno de los intérpretes más representativos del filin. La entrega la hará Félix Díaz, nieto de Tirson.
Consagrados artistas del género entregarán su arte en esta edición del Bohemia Mía Filin Festival.
Destaca también el carácter inclusivo del encuentro. En el Patio de la Guantanamera, de la Casa de la Cultura Joseíto Fernández, se realizará el espectáculo de transformismo Eclipse Total, en el que hacen eco la representación de importantes cultores del género. Será el viernes 20, a las 9 pm. También, en la Casa de Artistas y Creadores, Centro Habana, sábado 20, 8 pm, se inaugurará la exposición Con Filin, del artista visual Javier Martínez. Luego, a las 8:30 pm, le sucede el espacio Viernes con filin, del anfitrión Ángel Manuel y sus invitados.
Programa riquísimo con que se satisface la promoción y divulgación del género en Cuba, Bohemia Mía Filin Festival ayuda a que se mantenga presente esta modalidad musical, “estamos retomando raíces que no queremos ni podemos olvidar de nuestra historia”, según palabras de Osdalgia.
Fotos: Juan Carlos Borja
Deje un comentario