Casi a punto de llegar al siglo de existencia, la –vedette negra de Cuba, Doña “Candita Batista” dijo adiós a más de 4 generaciones que la vieron triunfar en la isla y casi 20 países de América, Europa y África. Ella, quien con pasión y amor absoluto a su Cuba dedicó casi 100 años a la cancionística y múltiples escenarios, falleció el pasado viernes en Camagüey (522km al este de la capital cubana).
Saltó a la gloria tras someterse a la evaluación, en 1932, ante un tribunal integrado por figuras de prestigio universal como los cubanos Adolfo Guzmán, Rafael Somavilla, Aida Diestro, Jesús Ortega, Isolina Carrillo, Armando Romeu, Mario Romeu, Fernando Mulens y José Ramón Urbay.
Actuaciones suyas son memorables en Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, España (trabajó en un espectáculo del cabaret Casablanca de Madrid), Alemania, Francia (se presentó en el Olympia de París, con Maurice Chevalier y Charles Aznavour), Suiza, Holanda, Italia (en su actuación en Roma, estuvo presente Farouk, Rey de Egipto), Portugal, Bélgica, Dinamarca y Marruecos, entre muchos otros.
Su alegría por la vida y el amor por la canción se reflejaban en su permanente expresión que fue captada con cámara fotográfica en uno y otros encuentros. Imborrable su sonrisa cuando el 11 de octubre de 2014, en la sede la AHS, muy emocionada cantó el inmortal bolero Angelitos Negros, durante tres minutos y 45 segundos, pieza que la hizo famosa en América y Europa. “Un abrazó, saludo y felicitación profunda para los jóvenes artistas de Cuba”, expresó aquella tarde de octubre, conmovida, la cantante afrocubana, como también se le conoce a esta gloria de la cultura nacional.
A sus 99 años de edad, Candita Batista murió tal como lo predijo: entre su gente, su pueblo, su música, en Cuba, su patria amada. Ostentaba los reconocimientos, Hija Ilustre de la Ciudad de Camagüey, la medalla Alejo Carpentier y la Distinción por la Cultura Nacional, entre otros que la enaltecieron hacia la posteridad.
Vaya a todos sus familiares, amigos y pueblo de Camagüey, las más sentidas condolencias del Consejo Nacional de las Artes Escénicas
Deje un comentario