Cuba participa en Simposio Internacional dedicado a José Martí


cuba-participa-en-simposio-internacional-dedicado-a-jose-marti

El IV Simposio Internacional José Martí: Universalidad y Autonomía Intelectual en América Latina sesiona este jueves en Bogotá, capital de Colombia, con la participación de expertos de países de la región.

Con un sentido de memoria crítica en el contexto del Bicentenario de la República de Colombia, fruto de la gesta independentista del Libertador Simón Bolívar, el evento reúne a destacados conferencistas de Cuba, Ecuador, Costa Rica, México y del país anfitrión, publica la agencia Prensa Latina.

En la mañana de este jueves el reconocido estudioso cubano de la obra martiana Pedro Pablo Rodríguez ofreció una conferencia magistral sobre el alcance de la independencia hispanoamericana para el Héroe Nacional de la mayor de las Antillas.

Con sede en la Universidad Libre de Colombia, intelectuales, profesores, estudiantes colombianos y trabajadores de la misión estatal de Cuba en Bogotá asisten al simposio, centrado en la reflexión académica con base en la propuesta fundacional y latinoamericanista de Martí.

Estados Unidos y su no a Bolívar, Avatares de la Paz en Colombia y la visión Martiana, Mingas de la palabra: el mapa indígena de Colombia más allá de los 200 años y Bolívar y Martí a partir de dos textos emblemáticos: la “Carta de Jamaica” y “Nuestra América”, son algunas de temáticas previstas para el debate de hoy.

Asimismo Género, feminismo y emancipación en la obra de José Martí, y El pensamiento Martiano: un diálogo entre la memoria y la esperanza serán otros de los tópicos programados para la jornada de mañana.

Anoche, en gala inaugural dedicada a la cita, Floro Hermes Gómez, secretario general de la Universidad Libre y doctor en Estudios Políticos, destacó el pensamiento antihegemónico y liberador de Martí, de una extraordinaria vigencia y necesaria fuente de inspiración en la actualidad.

La consejera cultural de la embajada de Cuba en Colombia, Isabel Sanz, realzó este loable gesto de integración en aras de compartir saberes y visiones emancipadoras tan requeridas en estos momentos tan difíciles.

El cierre de la gala estuvo a cargo de la artista colombiana Enerith Núñez, única mujer concertista en la modalidad solista instrumental, además de compositora, arreglista, docente e investigadora.

Autora de varias publicaciones y multilaureada por su trabajo musical, la maestra del tiple, instrumento de cuerdas autóctono de Colombia, regaló a los oyentes composiciones alusivas a épocas pasadas y otras más actuales, con admirable maestría por su destreza técnica e interpretativa.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte