Cubadisco da a conocer Premios especiales y nominados al certamen


cubadisco-da-a-conocer-premios-especiales-y-nominados-al-certamen

Los fonogramas 55 D’Lujo (Colección), producido por Élsida González (Egrem); Cuba cantada vol. 3 y 4, de Efraín Ríos y Rolando Milanés (Egrem); 4 décadas. Síntesis (Abadala); En concierto. Orquesta Aragón y Michel Herrera, dirigido por Eduardo Rodríguez (Egrem); y Vamos caminando. NG La banda, producido por Ana Lourdes Martínez (Colibrí), fueron reconocidos este viernes con el Premio Especial Cubadisco 2019.

El Premio Especial a la Investigación musicológica recayó en Contar el rap. Narraciones y testimonios vol. 1, de Grizel Hernández y Malcoms Junco (Cidmuc, Agencia Cubana de rap); y el Premio al Productor musical lo obtuvo Élsida González Portal (Egrem). Mientras que los materiales Lo más bárbaro del ritmo. 1945-1952. Benny Moré, compilación de Jorge Rodríguez (Egrem) y Siempre tu voz. Homenaje a Benny Moré, de Omara Portuondo y la Orquesta Faílde, ambos de la Egrem, fueron distinguidos con el Premio Benny Moré.

Lo anterior tuvo lugar en el Salón Embajadores del Hotel Habana Libre, en el contexto de la gala de nominados al Cubadisco 2019, que se celebrará en la capital cubana del 18 al 26 de mayo.

Jorge Gómez, músico y presidente del Comité del Premio Cubadisco, resaltó la calidad de las producciones presentadas y expresó «la voluntad de que el premio se parezca cada vez más a nuestra industria musical y que la industria se parezca cada vez más a nuestra música».

La casa discográfica con más nominaciones al Cubadisco 2019 resultó ser Bis Music. El certamen celebra en su actual edición los 500 años de la fundación de La Habana y está dedicado al Centenario de Benny Moré.

Se conoció, del mismo modo, que Cubadisco 2019 otorgará su premio internacional a Cuba linda, de la trompetista holandesa Maite Hontele junto a varios invitados; y Mozart in Havana, grabación de la pianista estadounidense Simone Dinnerstein junto a la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana.

El lauro le será entregado también a las placas La guapería, del cantante español Ton Zenet; Manuel Cesaire. Rapsodias negras y fantasías martiniquesas, de la Orquesta Sinfónica de Martinica; y Vereda tropical, de la artista canaria Olga Cerpa. Los ganadores del Cubadisco 2019 serán oficialmente anunciados en el teatro Karl Marx, el 18 de mayo.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte