Ya están los nominados al Premio Cubadisco 2016, una cita que, dedicada a la música popular bailable en esta edición, se celebrará del 14 al 22 de mayo en diferentes espacios de La Habana.
El Comité del Premio dio a conocer hoy los materiales que compiten en las diferentes categorías, donde las propuestas del sello Colibrí vuelven a ser las más aplaudidas con 34 nominaciones, seguida por la EGREM con 29, BisMusic con 25, y Unicornio con siete; a las que se suman las de los sellos foráneos e independientes, estos últimos con una interesante presencia.
En el apartado de Música Bailable, género que festeja Cubadisco, se vuelve a hacer la distinción entre las grabaciones de orquestas de trayectoria y las que hacen su debut en el mercado del fonográfico.
Distribuidas entre Maestros y Nuevos Talentos optan por el premio 10 álbumes, ubicándose en el primer grupo los CDs La salsa tiene mi son, de Elito Revé y su Charangón; No puedo parar, de Manolito Simonet y su Trabuco; Que no me falte la fe, de Maykel Blanco y Salsa Mayor; Vivito y coleando, de la Charanga Habanera; De Cuba soy, de Anacaona; y El regreso a La Habana, de la cantante Aymée Nuviola.
En Nuevos Talentos aparecen El Noro y Primera Clase con la placa Sin escala; Dinza y Soneros de juventud con Regalando Corazones; Jesús Cutiño con En la cima (ojo con este interesante material); y Timbalive con Gasolina de avión.
Al certamen fueron presentados más de 200 producciones, incluidos los audiovisuales, dijo a la prensa Jorge Gómez, presidente del Comité del Premio, una cifra que muestra el interés de los artistas por participar en el certamen y el trabajo que llevan a delante los diferentes sellos discográficos.
Otras de las categorías con variedad de propuestas es la de Música Popular Tradicional, por la que compiten los compactos Vamos pa´l monte, de Barbarito Torres y su piquete; Los años no determinan, de Eliades Ochoa y el Dúo Melodías Cubanas; y El que más goza, del maestro Enrique Lazaga y All Stars del Danzón, entre otros.
Gómez anunció también los premios especiales, obras de una calidad y connotación tales que merecen tal distinción y entre las que figuran el CD-DVD Umbrales, que recoge los pormenores del concierto que ofreciera el maestro Sergio Vitier en diciembre pasado, en el Teatro Martí, a propósito de la gala donde le fuera entregado el Premio Nacional de Música 2014.
Cubadisco 2016 tiene como Presidentes de Honor a los músicos Adalberto Álvarez y Elito Revé, y al padre de este último el evento le rendirá homenaje por su legado a la música popular bailable el día 20 con una gran fiesta en el Paseo de Carlos III.
Deje un comentario