David Blanco: el mensaje de optimismo y aliento en los barrios


david-blanco-el-mensaje-de-optimismo-y-aliento-en-los-barrios
Foto Juan Carlos Borjas

La diáfana conversación con David Blanco nos permitió reflexionar e intercambiar sobre importantes momentos de  la vida de este versátil músico, arreglista, productor,  compositor e intérprete, que a fuerza de perseverancia, talento y constante renovación, se abrió paso en el panorama musical cubano, con un género por el que no todos se atreverían a apostar.

A lo largo de su sólida carrera musical,  ha grabado con los más importantes artistas de la Isla y ha actuado en diferentes escenarios internacionales, y así  reinventándose  una y otra vez conquistó la preferencia entre los jóvenes cubanos.

En exclusiva para el Periódico Cubarte, este eterno soñador nos contagia con el mensaje de amor y esperanza que emana de su música, pero también de su esencia.

El Diamante: ¿un mensaje de optimismo y aliento?

El diamante es una canción que escribí con mi hermano Ernesto para el disco la Evolución por el año 2008. Ese disco llega en un contexto de cambio, tanto mío como de la sociedad, en nuestro país y a nivel global. Yo estaba en los veintitantos años haciendo un disco que para mí era un salto a la madurez.

De alguna forma, dejamos atrás disqueras, antiguos conceptos y estábamos visualizando un nuevo mundo. Es una mentalidad de esa época, de ese tiempo, de esa edad, teníamos la banda, habíamos hecho muchas giras y habíamos caído en un impasse para componer, confiábamos mucho en lo que queríamos, nuestra disquera en España no quería seguir  con Evolución, quería un disco diferente.

Nosotros estábamos evolucionando, entonces ahí es donde aparece El diamante, que habla de  siempre buscar tus sueños, confiar en lo que crees.

Hicimos este remake ahora, con el amigo José Rojas,  con quien yo tenía deseos de trabajar, es el primer vídeo que hacemos juntos, por supuesto, que tenía que invitar otra vez a mi hermano Ernesto  que escribió la canción conmigo, pensamos en regrabarla, hacer una canción más fuerte, sin que perdiera lo que traía.

Están presentes colegas que quiero muchísimo, como Luna Manzanares, José Barrios, las djs Pauza, La Reina y la Real, el Ruso, en fin, gente que pensamos más o menos de esa misma forma e hicimos este tema para divertirnos y que acompañara el verano.

Yo vi, de repente, que las cosas iban a salir de las azoteas, íbamos a comenzar la vida allí,  en los espacios que saltan a la vista en la ciudad. Era mi imaginación metafórica.

Esta canción es un llamado a la ciudad, al lugar donde vives, a tus amigos, a tus vecinos de que vamos a estar juntos, vamos a buscar lo más preciado para nosotros, una canción de fe, siempre tengo eso en mi música, el ser positivo. Al final, el amor es el escape, de eso habla la canción.

Por supuesto, dedicada a un público joven que tiene deseos de realizar sus sueños,  tenemos que pensar en ese público y ayudarlo a realizar sus sueños  y sentarles las bases para que puedan construir, porque de esos sueños dependerá el futuro.

david-blanco-cerca-de-su-publico-en-especial-fecha-del-amor-y-la-amistad

¿Privilegiado por los resultados alcanzados con tu música?

Estos años han sido muy difíciles, a veces, de luchar contracorriente. 
A veces, eres incomprendido, sin embargo,  otras veces recibes mucho amor, mucho cariño y  en eso, es lo que yo me enfoco.

Me siento afortunado por mi carrera, cuando miro atrás, uno tiene que sentirse agradecido, no se puede estar todo el tiempo pidiendo. Hay momentos en la vida que es para agradecer  y en este tiempo he aprendido el significado de esta palabra. Eso me ha ayudado mucho.

Yo sigo siendo el muchacho adolescente  que hizo una banda con sus amigos del barrio, una banda de garaje como se dice, nosotros íbamos a ensayar allí, tocar la música que nos gusta. Por suerte, lo sigo viendo así. Sigo en constante cambio.

Producciones discográficas: Feudalismo Moderno

Estamos terminando ahora nuestra sexta producción discográfica, el último disco que se llama Feudalismo Moderno, hay una canción en el disco que se llama así,  que habla de que como la tecnología esta dominando al ser humano. Es la canción que le da título al disco.

Yo siempre buscando las metáforas, llevando lo que veo en el mundo a mi música, hasta cierto punto,  veo todo global y sí creo que el ser humano, depende mucho de la tecnología y esta controla todo lo que hacemos, hasta lo sueños.

Es un disco que llevo mucho tiempo haciéndolo, más de dos años, yo me tomo mi tiempo para eso. Estamos terminando el diseño,  la distribución digital. En Cuba saldrá con la disquera de siempre, Bis Music. Es un disco prácticamente de cuarentena, este tiempo me sirvió de escuela, estudié más piano, batería, bajo, guitarra, entre otros instrumentos.

Es un disco de rock cubano, sientes el olor a la música tradicional cubana en algunos momentos, el lenguaje es bien habanero, callejero. Hay canciones de amor y otras de como uno ve la sociedad.

Ese disco lo acompaña un concierto grandísimo que hicimos en el Morro, en la azotea del Morro, hablando de las azoteas.

Realmente tengo el sueño de que cuando abra la ciudad, poder hacer esas giras por las azoteas, donde El Diamante sea la canción estandarte.

Espero que podamos hacerlo en lugares importantes de la ciudad, nosotros ya empezamos por el Morro y la entrada de la Bahía, con imágenes maravillosas. Trabajé con la Rueda Films, con Víctor Vinueza haciéndome la dirección de fotografía, hay un material que estamos haciendo con Bis Music, con Artex.

Todo eso llega en este momento de virus, nos ha tomado por sorpresa a todos, pero yo lo que hecho es reinventarme.

¿Nuevos proyectos que te permiten reinventarte?

Comenzamos a hacer un proyecto, que es como un reality show cubano, porque saca cosas naturales de nuestra vida,  hacemos cosas en vivo, cámara en mano o sobre ruedas, también con el apoyo de la Rueda Films y Víctor Vinueza en la fotografía, me he lanzado a dirigir y conducir un programa. Programas que hablan de los músicos de lo que están haciendo, las personas tocan en vivo.

Te confieso que me gusta lo de dirigir, hacer guiones, crear, formas de lenguaje que le puedas transmitir al público, por lo pronto, estamos mostrando lo que hemos hecho a lo largo de todos estos años.

Eso al público le gusta mucho porque nos está viendo a nosotros como somos, siempre tenemos un invitado, tuvimos la suerte de empezar el programa con el maestro Adalberto Álvarez, ha pasado por ahí Pedrito Calvo, Mayito Ribera, Alain Pérez, Lizt Alfonso, Héctor Villar, Luna Manzanares, Ernesto Blanco, Dionisios, el grupo Zeus, Kamankola, con los Muñequitos de Matanzas hicimos un trabajo en el que hablamos de la rumba que para mí fue mágico. Se captó toda la energía, donde nació la rumba en el barrio de  la Marina, al lado del mar, en esa ciudad maravillosa que es Matanzas.

Queremos llevar esta experiencia por el centro del país, cuando la pandemia nos permita, nosotros hacemos lo que podemos, creo que ha sido nuestra forma de seguir aportando, en un momento en que casi nos quedamos con los brazos cruzados, hicimos un concierto el 16 de marzo del 2020, incluso recibimos un reconocimiento de Naciones Unidas. Fue un concierto que nunca hubiera querido hacer desde mi  casa, con un teléfono, en medio de la pandemia, todavía seguimos así, espero que pronto salgamos de esto.

En este contexto, he realizado también trabajos de producción, soy artista de Bis Music, pero tengo excelentes relaciones con la EGREM que es la casa discográfica más antigua de Cuba, y una de las ideas que se gestó fue la de hacer un disco de Djs,  productores de música electrónica, artistas cubanos,  canciones antológicas, remix y versionadas.

Tus inicios, tu esencia

Yo me gradué de la Escuela de Arte, en la Amadeo Roldán, soy de una cuarta generación de músicos de mi familia, tengo mucho que ver con la música sinfónica, el jazz, por eso veo la música, como más global.

Mis inicios no fueron pensando que estaba haciendo un grupo de rock, estaba haciendo un grupo de música alternativa, en la que usamos percusión cubana, la guitarra eléctrica, los primeros géneros fueron Chacha, Conga. Tengo como ídolos a Juan Formell y aSting.

El principio fue muy difícil ninguna disquera nos quería grabar porque no nos conocían, pero uno continúa y tiene que creer en lo que hace y tener fe y aprender, estar siempre trabajando Han sido años de mucho trabajo y pocas vacaciones.

Hago un rock cubano, mi forma de convencer es utilizando los elementos de cubanía. Por eso, sentí en carne propia los avatares del rock, de expresarme de una forma determinada.

 

El arte: ¿herramienta de transformación?

Son momentos difíciles, le es difícil a la música, al arte, todo está muy manipulado a nivel de información, pero tenemos que seguir apoyándonos en la familia, buscando paz, inventar proyectos, reinventarnos, sobre todo los músicos jóvenes y los que no son tan jóvenes que están aferrados a los estilos de proyectar su arte.

Hay que abrirse al mundo, el mundo está globalizado, hay que prestar atención a lo que se está haciendo bien, incluso a las personas que no son hostiles, en general, estas personas se convierten en nuestros maestros porque nos hacen superarnos ante los problemas.

El arte siempre ha cambiado a la humanidad puedo pensar ahora mismo en el Renacimiento Europeo, si no hubiera sido por ese nuevo pensamiento el mundo hubiera seguido atrasado en el Medioevo, también en los años 60 cuando aparecieron Los Beatles, Elvis, Silvio y Pablo, esas cosas generaron felicidad y un nuevo mundo, hay que apoyarse en este tipo de cosas, hay que apoyarse más en el arte para impulsar los cambios que necesita la humanidad.

Mensaje para los jóvenes cubanos

Los jóvenes en estos momentos la tienen bien difícil, yo los llamo a estudiar mucho, que persigan sus sueños, que se aferren a sus ideas, que vayan detrás de las que cosas en las que creen, estén donde estén.

Relacionado con:

http://www.cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/la-vida-y-la-libertad-segun-el-codigo-david-blanco/


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte