Santiago de Cuba.- La 44 edición ininterrumpida del Festival del Caribe inicia hoy en esta ciudad hasta el próximo 9 de julio, dedicada a Curazao, nación con una participación sobresaliente en varias ocasiones y una cultura popular tradicional emblemática en la región.
La gala inaugural está prevista para el horario de la tarde en la sala principal del Teatro Heredia, velada en la que convergerán las distintas manifestaciones del arte con representantes locales, nacionales e internacionales y se entregará el Premio Internacional Casa del Caribe 2025 a Jorge Berenguer Cala, quien se mantuvo vinculado a la institución y es autor de textos sobre la presencia francesa en esta provincia indómita.
El programa de la jornada también comprende, como es habitual, la inauguración de la exposición Cimarrónica, del Premio Nacional de Artes Plásticas Alberto Lescay con el grabador Joaquín Bolívar Thomas y el escultor Giovanni Abath como invitados.
Momento especial y de los más esperados por santiagueros y foráneos será el concierto en la tarima central del parque Céspedes de Síntesis, agrupación que hace más de una década no se presenta en esta urbe.
El desfile de la serpiente entre las actividades más esperadas de la Fiesta del Fuego. Foto: Tomada de Excelencias
De igual forma, la sede indómita del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos abrirá como la Casa de Curazao, donde se desarrollarán diversas actividades culturales relacionadas con la dedicatoria del evento.
El desfile de la serpiente y del fuego, una gala del país invitado de honor, encuentro de grupos portadores, el homenaje a la rebeldía esclava, estrenos de obras de teatros, presentación de las orquestas Failde y Elito Revé y su Charangón, y la Oda a Yemayá son algunas de las acciones previstas en la agenda de esta ocasión.
Por su parte, el Coloquio “El Caribe que nos une”, devendrá espacio para intercambiar sobre el centenario del Trío Matamoros con una conferencia del conservador de la ciudad Omar López, y, también, como novedad participará en el evento la dirección de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, encabezada por su presidenta, Martha Bonet.
El Festival del Caribe se posiciona como único evento de su tipo en el país donde participan casi todas las expresiones de la cultura popular tradicional cubana. Foto: Naskicet Domínguez/Claustrofobias
De manera especial, sesionará un panel homenaje a la memoria de Armando Hart Dávalos y Roberto Fernández Retamar.
Con la participación de más de 400 invitados extranjeros, la Fiesta del Fuego se posiciona como único evento de su tipo en el país donde participan casi todas las expresiones de la cultura popular tradicional cubana.
Deje un comentario