Con el lema "Dignidad, libertad y justicia para todas las personas" nuestro centro y las #EscuelasDeArte nos encontramos por estos días desarrollando diversas actividades en saludo al #DíadelosDerechosHumanos, a celebrarse el próximo domingo 10 de diciembre.
El respeto a los #DDHH es una de las bases fundamentales de nuestra sociedad, como lo son su defensa y protección. Nuestro pueblo sufre una gran afectación a estos derechos, en la forma del bloqueo económico y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a #Cuba. Esta política injusta y obsoleta afecta a todos los sectores de la sociedad cubana, incluyendo la #EnseñanzaArtística.
Es precisamente en denuncia de esta injusticia y exigiendo #NoMásBloqueo contra nuestra isla, se reunieron estudiantes y docentes de la @Escuela Nacional de Música, acompañados por trabajadores y directivos del CNEArt así como invitados especiales, para la realización de una actividad cultural enmarcada en la Jornada por los Derechos Humanos.
El encuentro comenzó con una presentación de varios formatos de la escuela, que regalaron su música y talento al público presente. La segunda parte estuvo dedicada a la visualización del documental "La gota de agua", un material de Resumen Latinoamericano que aborda la temática del bloqueo y su terrible efecto sobre nuestro pueblo a través de la vida de la pequeña Natali. El documental refleja las dificultades que genera la existencia de esta política hostil tanto en la cotidianidad como en la obtención de recursos para la atención médica al impedir con su extraterritorialidad acceder a recursos, insumos y medicamentos que contengan un 10% de materia prima estadounidense, lo que afecta al tratamiento de diversas enfermedades.
Este material, dirigido por Yaimí Ravelo e Iriana Pupo, retrata también las potencialidades de nuestro sistema de salud y la formación humanista de nuestros profesionales de la medicina, que luchan día a día junto a familias como la de Natali por vencer las dificultades.
Nos acompañaron esta tarde una de las directoras, Yaimí Ravelo; Graciela Ramírez, Productora del documental; la periodista española Ana Hurtado y Tamara Velázquez, directora de comunicación del ICAP.
Desde #ElArteDeEnseñarElArte sumamos una vez más nuestras voces al reclamo que ha mantenido por décadas nuestro pueblo: ¡No más Bloqueo!
Deje un comentario