Cisne salvaje, la más importante distinción que concede el Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL), fue entregada al Dr. Eusebio Leal Spengler en una sencilla ceremonia efectuada en la sede de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en el entorno colonial de la capital cubana.
Luego de agradecer a esa institución y a sus colaboradores presentes en el acto, el Historiador de la Ciudad subrayó que “los cisnes son muy bellos; son realmente unas criaturas maravillosas. Dicen que cantan pocas veces, que cantan sobre todo una última vez. Yo ruego encarecidamente a la providencia que este canto no sea el último y que nos volvamos a reunir”.
Al recordar a su amigo, el escritor, crítico y editor cubano Luis Rogelio Nogueras (Wichy, 1944-1985), Leal precisó que solían comer habitualmente. Era un hombre dotado de un encantador espíritu humano, dijo, y carecía de vanidad. Buen tipo, de pelo rojo; era muy singular.
“La memoria es lo más importante; cuando no se tiene memoria, no se es nada”, afirmó Leal, para agregar que él muchas veces trata de recordar cosas y personas que le son entrañables. Manifestó que en la Dirección Provincial de Cultura pasó uno de los momentos más significativos de su trabajo. Desde esos tiempos aprendí que debía luchar y batallar, pero que ello no se podía hacer solo; “se precisa sensibilizar a todos para que el mundo nuevo se pueda construir”, concluyó.
La distinción Cisne salvaje, nombre homónimo de un poema
de Wichy, es entregada por el CPLL y valora a personas con una labor destacada
en el trabajo comunitario en la promoción del libro, la literatura y sus
autores. Este reconocimiento es entregado al Dr. Leal como parte de la Feria
Internacional del Libro que actualmente se desarrolla en provincias del país.
Deje un comentario