La Constitución de Jimaguayú, que cumple hoy 120 años ..."/> La Constitución de Jimaguayú, que cumple hoy 120 años ..."/> Portal Cubarte  -  Documento histórico cubano cumple 120 años

Documento histórico cubano cumple 120 años


documento-historico-cubano-cumple-120-anos
Constitución de Jimaguayú, cumple 120 años de firmada

La Constitución de Jimaguayú, que cumple hoy 120 años de firmada, mantiene su trascendencia histórica, afirmaron académicos cubanos.

En el programa radiotelevisado Mesa Redonda historiadores resaltaron la importancia de este documento que estableció normas jurídicas durante la guerra de independencia de Cuba iniciada en 1895.

La Constitución de Jimaguayú, nombrada así por la localidad donde se aprobó en la provincia de Camagüey, regiría en Cuba durante dos años, establecía un gobierno centralizado, o sea, unía en un sólo organismo los poderes legislativo y ejecutivo.

La especialista Elda Cento, de la Academia de Historia de Cuba, consideró este documento como una muestra de la vocación legalista y republicana de los líderes independentistas cubanos empeñados en dotar de una dirección institucional a la insurrección.

Apuntó que se sabe que organizar una Constituyente estaba en los objetivos de José Martí y Máximo Gómez, pero la muerte del primero trastocó esos planes con los que pensaba depositar el liderazgo que él estaba ejerciendo desde el Partido Revolucionario de Cuba.

Los expertos resaltaron que la Constitución de Jimaguayú responde a la tradición desde el punto de vista jurídico dentro de la historia de Cuba de organizar el proceso constructivo de un gobierno provisional.

Recordaron que los delegados eran hombres jóvenes que estaban de acuerdo con los principios de separación de Cuba de España, de ser un Estado libre, independiente y soberano sin dar lugar a otra opción que no fuera la independencia.

La constitución de Jimaguayú quedó inscrita este lunes en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Archivo Nacional de Cuba recibió el certificado de inscripción en dicho registro que surgió con el propósito de facilitar el acceso universal al patrimonio documental, además de preservar y aumentar la conciencia mundial sobre la existencia y la importancia del patrimonio documental.

Para lograr esta inscripción hubo un proceso de reconstrucción, validación e investigación para demostrar la autenticidad del documento original, así como fue necesario un estudio morfológico para confirmar que la tinta y el papel se corresponden con la época.

La Unesco intenta rescatar documentos de la historia de cada país y  Cuba trabajará por hacer lo mismo con otros que podrían integrar este archivo, afirmaron los especialistas.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte