La exposición Sin mucho rodeo, de las fotógrafas Lourdes Bermúdez y Sonia Mirabal, quedó inaugurada en la Casa de México Benito Juárez, del Centro Histórico de La Habana.
La apertura de la muestra contó con la presencia de Javier Villaseñor, agregado cultural de la Embajada de México en La Habana; Anadelio González, presidente de la Asociación de Vaqueros de Cuba, y Miguel Hernández, director de la Casa de México, quien destacó el carácter novedoso de la exhibición fotográfica, ya que desde la fundación de la institución nunca ésta había albergado una acción como ésta dedicada al rodeo, “a pesar de la similitud entre Cuba y México en cuanto a las diferentes modalidades de éste”, aseguró.
Se refirió igualmente a la coincidencia cultural de la pasión por el rodeo en la nación azteca y en Cuba, y realizó un breve recuento histórico del surgimiento y desarrollo del rodeo o charrería-como se le llama en México- en ambas naciones.
El diplomático mexicano por su parte, declaró: “esta es una gran iniciativa que saludo, y celebro que tengamos ahora en la Casa de México esta excelente exposición, gracias a las fotógrafas, al presidente de la Asociación de Vaqueros, y sobre todo gracias a los que la hacen posible: a los vaqueros que son los que ponen su arte para que sea fotografiada como testimonio de un lazo más entre México y Cuba del que nos sentimos profundamente orgullosos, porque son las artes del pueblo, las artes del campo, son las artes más sinceras, pues qué bueno que también compartimos eso”.
Seguidamente Lourdes Bermúdez, expresó que desde el año 2014 ella y su colega Sonia Mirabal, han venido trabajando “el mundo de la fiesta que es el rodeo, aprendiendo de sus particularidades, sus rudezas, bellezas y dolores (…) Somos dos mujeres fotógrafas que creemos en este proyecto y lo hemos conformado con la novedad que resulta el tema”, afirmó.
Mirabal agradeció a todos los que colaboraron con la producción de la muestra, en especial, a Yanelys Núñez Leyva, a Raúl Quiroga, por el montaje; a la sede del evento; a la Oficina del Historiador, a la Embajada de México, a la Asociación de Vaqueros de Cuba, y “sin mucho rodeo”, invitó a los presentes a apreciar la exposición, los que fueron recibidos en la planta alta de la institución por la actuación de un grupo de jóvenes mariachis.
El conjunto expositivo está conformado por 41 imágenes -de formato 50 x 61 cms; 30 x 45 cms, y 30 x 40 cms.-, y 3 secuencias, que en su mayoría recogen las diferentes modalidades de este deporte ecuestre, a saber, la monta de toros, el ordeño de vacas, el coleo, el lazo doble, el enlace de terneros, el derribo de reses, la carrera entre barriles, el floreo, las escaramuzas, los animales amaestrados, y las acrobacias a caballo, así como los hermosos desfiles inaugurales, y algunas vistas de los exteriores.
En las palabras del catálogo, la especialista Yanelys Núñez Leyva afirma que “Desde la posición de espectador diferente, Mirabal y Bermúdez, documentan escenas de un proceso activo (…) exploran sondean, mostrándonos en esta exposición solo algunas variables de tan vasto tema. Incitándonos quizás a seguirlas en esa larga travesía donde se encuentra también parte de nuestra identidad cultural”.
La exposición fotográfica Sin mucho rodeo, se estará exhibiendo en la planta alta de la Casa de México Benito Juárez, sita en la calle Obrapía, esquina a Mercaderes, en el Centro Histórico de La Habana, hasta el 16 de abril.
Deje un comentario