Douglas LaPrade: “Hemingway era profeta de los cambios que tenían que pasar en la economía cubana”


douglas-laprade-hemingway-era-profeta-de-los-cambios-que-tenian-que-pasar-en-la-economia-cubana

Desde 1993 el Dr. Douglas LaPrade es profesor de la Universidad de Texas-Panamericana. Anteriormente fue profesor de la Universidad de Barcelona durante ocho años. Ha publicado cuatro libros en España sobre Hemingway en las editoriales de las Universidades de Salamanca y Valencia.

El Dr. LaPrade acaba de impartir su conferencia Hemingway, Alberti y Numancia, en el Coloquio Internacional Hemingway que tiene lugar en el Hotel Palacio O´Farrill. Damos a conocer a los lectores algunos de los criterios vertidos en la  misma.

¿Cuántos años lleva el Dr. LaPrade investigando en el Archivo General de la  Administración de Alcalá de Henares acerca de la obra censurada de Ernest Hemingway?

Hace treinta años entré por primera vez en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares. Fue en el año 1985 cuando España vivía la Transición. Ese año marcaba el décimo aniversario de la muerte de Franco y el tercer aniversario de la victoria del Partido Socialista Obrero Español en las elecciones nacionales. El primer libro sobre la censura franquista de Manuel Abellán, basado en investigaciones realizadas en este archivo, salió en el año 1980. Cuando fui allí por primera vez en el año 1985, el tema de la censura franquista era todavía un nuevo campo de estudios.

Esta larga y acuciosa investigación ha dado lugar a dos publicaciones, ambas en España: La censura de Hemingway en España (1991) y Hemingway prohibido en España (2011). Obras que, por el título pudiera el lector imaginar muy parecidas pero, diametralmente diferentes. ¿Por qué este largo camino a través de documentos, para dar a conocer la existencia, a profundidad, de  la censura de la que fue objeto el escritor norteamericano? 

Me parece de sumo interés el peso político de la literatura. Es asombroso que alguien como Franco viera la necesidad de montar ministerios y delegaciones de gobierno precisamente para callar al pueblo. Los profesores de literatura dedican sus vidas a las interpretaciones de símbolos y metáforas, pero durante el régimen franquista, las interpretaciones literarias de los censores prohibieron el acceso del pueblo español a ciertos libros. Tacharon renglones de novelas y libros enteros que consideraban ofensivos al régimen franquista y la moral del pueblo español. El estudio de la censura de Hemingway en España representa un estudio de la libertad de expresión, un tema más bien político que poético.

A lo largo de su exposición establece un paralelo entre el poeta español Rafael Alberti y el novelista norteamericano Ernest Hemingway, ¿por qué?  

Hubo contacto personal entre Rafael Alberti y Ernest Hemingway. Al reconocer esto, es lógico buscar semejanzas artísticas entre estos dos escritores que compartían una afinidad política durante la Guerra Civil Española. Además, como director de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, Alberti era el portavoz de todos los escritores republicanos y antifascistas de España. Hemingway reconocía que era Rafael Alberti quien encabezaba la misión cultural de la República. Al aludir a los versos de Alberti en sus novelas, Hemingway expresaba su apoyo no solo a Alberti sino a todos los escritores antifascistas de la Alianza.

La Sección Española de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura, fundada en 1936, por el matrimonio conformado por Rafael Alberti y María Teresa León, llevó a cabo una ardua labor durante la Guerra Civil Española. ¿Se mantuvo Ernest Hemingway cercano a este ingente trabajo? ¿Cómo?

El apoyo que Hemingway prestaba a la Alianza era más bien simbólico, pero hay que reconocer el valor de los gestos simbólicos entre escritores. Además, Hemingway reconocía que le tocaba a él propagar la causa de la República española al extranjero en un momento en que  países como Estados Unidos y el Reino Unido habían adoptado la postura de la No Intervención, o sea, la neutralidad. Hemingway vio la necesidad de avisar al mundo entero que el golpe de estado fascista del 18 de julio de 1936 fue un acontecimiento mundial y no meramente español. En su revista El Mono Azul, la Alianza agradeció a Hemingway por haber propagado la causa republicana fuera de España. En fin, Hemingway era algo así como el Ministro de Asuntos Exteriores de la Alianza.

En 1937, en plena Guerra Civil, Hemingway estuvo en Valencia para asistir al II Congreso Internacional de Escritores Antifascistas para la Defensa de la Cultura. En él fue elegido, junto a otros connotados intelectuales, para ocupar un cargo en la directiva de la Asociación Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. ¿Qué labor realizó el escritor dentro de esta directiva?

Una vez más, hay que reconocer el valor simbólico de la participación de Hemingway en estos actos. En su memoria Dolores Ibárruri, La Pasionaria, recuerda la elección de Hemingway a la directiva de este grupo internacional durante su segundo congreso en Valencia en el año 1937, en plena guerra. Al igual que Rafael Alberti, La Pasionaria fue portavoz de la República Española, y es importante que ella destacara el papel de Hemingway en Valencia en 1937. Uno de los actos más simbólicos de la Alianza fue el montaje de la Casa de los Sabios en Valencia. Cuando el gobierno republicano vio la necesidad de fugarse de Madrid para establecerse en Valencia, seleccionaron al Hotel Palace de la Calle de la Paz de Valencia para hospedar a los escritores. Este edificio llegó a conocerse como la Casa de los Sabios, y es uno de los muchos actos simbólicos de la República durante la guerra.

Qué papel juega la publicación de El mono azul, en la Sección Española de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura durante el conflicto bélico. Durante qué tiempo se mantuvo la publicación ¿Cuáles fueron los principales contactos que tuvo la misma con Hemingway?

El Mono Azul era una revista o panfleto publicado por la Alianza. Contó con cuarenta y siete números entre agosto de 1936 y febrero de 1939. El Mono Azul era la pieza fundamental para difundir la ideología republicana y su oposición al fascismo. El nombre de Hemingway salió en varios números de la publicación. En la revista, la Alianza agradece a Hemingway por su apoyo a la causa republicana y reconoce el valor de su aval al extranjero. Con Rafael Alberti como editor, El Mono Azul publicaba poesías y ensayos al favor de la República. Las poesías publicadas en El Mono Azul llegaron a denominarse en su conjunto como el Romancero de la Guerra Civil. Al utilizar la palabra “Romancero” en el título, la Alianza se presentaba como el defensor de la historia literaria española porque normalmente el título Romancero se refiere a la poesía tradicional del Siglo de Oro de España. El Ministerio de Instrucción Pública de la República española publicó un libro titulado Romancero de la Guerra Civil en el cual se recopilaron todas las poesías publicadas en El Mono Azul.

La Alianza llevo a cabo muchas puestas en escena de obras de teatro. ¿Podría usted explicar a los lectores de Cubarte cómo influye este teatro o se refleja en la novela Por quién doblan las campanas?

La alusión más directa al teatro español ocurre cuando Hemingway menciona el nombre de Lope de Vega, el dramaturgo español del “Siglo de Oro”, dentro de las páginas de Por quién doblan las campanas.

En la misma novela Hemingway también menciona el título de Fuenteovejuna, una de las obras de teatro más famosas de Lope de Vega. Los lectores asiduos de Hemingway reconocen que una alusión directa así representa la “cima del iceberg” en la tan conocida “teoría del iceberg” de Hemingway. O sea, si Hemingway alude directamente a una obra de teatro del “Siglo de Oro”, han de haber más obras debajo de la superficie de su novela.

Durante la guerra civil española, la Alianza se dedicaba a montar obras de teatro del Siglo de Oro para demostrar que el pueblo español tiene una larga historia de resistencia hacia la tiranía. Dentro del repertorio de la Alianza figuraban obras como Fuenteovejuna de Lope de Vega; El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca; Y Numancia, de Cervantes, una obra revisada por Rafael Alberti.

La intención de Hemingway al escribir Por quién doblan las campanas era rendir homenaje a la Alianza, y cumple con su reto al aludir a estas tres obras de teatro escenificadas por la Alianza durante la guerra. Al final de la novela de Hemingway, la protagonista Pilar dice, “Tanto teatro me fastidia”. Está diciendo que los personajes de la novela de Hemingway son como los actores de la Alianza que montaron sus obras de teatro en el frente para animar a las tropas. De hecho, los actores de la Alianza se llamaron “guerrillas de teatro”.

¿Cómo lleva a cabo la República la preservación del patrimonio cultural de la nación española?

El acto más simbólico de la Alianza para conservar el patrimonio cultural español era la evacuación de los cuadros del Museo del Prado durante la guerra. Los cuadros fueron llevados del museo a la sede de la Alianza. Antonio Machado escribió el texto para un panfleto publicado en inglés en Londres para anunciar al mundo que Franco estaba bombardeando el Museo del Prado y la Biblioteca Nacional. Por esto Hemingway menciona los nombres del pintor Velázquez y del poeta Quevedo dentro de su novela Por quién doblan las campanas. ¿Qué tienen que ver un pintor y un poeta de antaño con la Guerra Civil del siglo XX? Hemingway reconocía la postura de la Alianza como defensora del patrimonio cultural de España. Por esto Hemingway hace que el protagonista de la novela, Robert Jordan, sea profesor de literatura española de la universidad norteamericana. Un profesor de literatura española se encarga de conservar el pasado literario, al igual que la Alianza.

¿A partir de qué fecha Pablo Picasso estuvo al frente de la pinacoteca?

Dos meses después del golpe de estado de Franco, la República española nombró a Picasso como director del Museo del Prado. Picasso aceptó el nombramiento, pero en realidad no asume el cargo porque vivía en París desde hacía décadas, al estallar la guerra. Sin embargo, Picasso cumplió con un épico gesto artístico al servicio de la República al pintar el cuadro Guernica. Picasso realizó este cuadro de dimensiones enormes para decorar el Pabellón de la República española durante la Exposición Internacional de París en el año 1937. El pueblo vasco de Guernica fue bombardeado por la fuerza aérea de Hitler, al servicio de Franco, el día 26 de abril de 1937. Durante los próximos meses, Picasso preparó su cuadro gigantesco Guernica para ser expuesto en el Pabellón español durante la Exposición Internacional de París. Su intención era llamar la atención de los pueblos del mundo acerca de las atrocidades fascistas que estaban ocurriendo en España en ese momento. Así prestaba Picasso su talento artístico a la causa de la República. Casi ochenta años después, el cuadro Guernica y la novela Por quién doblan las campanas quedan como las obras creativas más emblemáticas de la guerra civil española.

¿Considero resultaría de interés para el lector cubano conocer cuándo fue publicada la foto en la que, por primera vez, aparece Hemingway junto a nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén?

La foto de Hemingway y Nicolás Guillén aparece en el número 15 de El Mono Azul fechado el día 11 de febrero de 1937. En el número 16, que lleva la fecha de 1º de mayo de 1937, sale una foto de Hemingway y Rafael Alberti.

¿Podría usted explicar por qué ese interés de la Alianza en la divulgación y la propaganda a través de ese teatro que Alberti denominara como teatro de urgencia?

El teatro de la urgencia formaba parte de la campaña de la República al presentarse como los guardianes de la cultura ante la barbarie fascista. Cada guerra va acompañada por una guerra propagandística, y la Alianza era el portavoz ideológico de la República. Además, España tiene una formidable historia teatral, y el teatro era pieza fundamental del patrimonio español que Alberti quería conservar. Durante los tempranos años de la República española, antes de estallar la Guerra Civil, Federico García Lorca había organizado la tropa de actores conocida como La Barraca. La Barraca era el teatro ambulante que recorría los pueblos de España al servicio del Ministerio de Instrucción Pública. Formaba parte de las misiones culturales de la joven República. La Barraca también escenificaba obras de teatro del “Siglo de Oro”.

¿Cuáles fueron las causas que determinaron la selección de Numancia para llevarla a escena? ¿Qué significado tuvo Numancia para los españoles?

Alberti sabía que el pueblo español había escenificado la obra de teatro Numancia en el siglo XIX para animarse ante la invasión de Napoleón. Los españoles siempre han resucitado el espíritu íbero de Numancia cuando se sienten amenazados por una invasión desde el extranjero. Numancia era un pueblo íbero que fue asediado por los romanos durante dieciséis años en el segundo siglo A.C.

Desde entonces los íberos de Numancia representan el espíritu invicto de los españoles ante cualquier invasión desde el extranjero. Cervantes escribió la versión original de la obra de teatro Numancia, en el año 1585, cuando el imperio otomano amenazaba las costas de España. Cervantes mismo era marinero de la Armada española durante la famosa Batalla de Lepanto contra la marina turca en el año 1571. Cervantes fue capturado y encarcelado en Argelia durante cinco años, es ahí donde nace la obra teatral Numancia de la pluma de Cervantes.

Al revisar la obra de teatro de Cervantes, Alberti mantenía el espíritu de Numancia. Nada más español, nada más cervantino. La nueva versión de Numancia también tenía sentido durante la Guerra Civil porque las tropas fascistas de Mussolini vinieron desde Italia para luchar contra la República, al igual que los romanos vinieron desde Italia para asediar a Numancia.

De acuerdo con Ud. en que las tragedias de Cervantes y Alberti sobre Numancia son alegorías. ¿Cómo logra llegar al paralelo que establece entre Numancia y Por quién doblan las campanas?

Existen tres puntos claves de comparación que sirven para establecer el paralelo entre Numancia y Por quién doblan las campanas.

El primer punto que une estas dos obras es el largo asedio de un campamento militar en lo alto de un cerro. Numancia es un cerro fortificado por los íberos en el segundo siglo A.C. para defenderse contra los romanos que asediaron Numancia durante dieciséis años. Toda la acción de la novela de Hemingway transcurre en la Sierra de Guadarrama.

Escasamente hay trama en esta dilatada novela de casi quinientas páginas porque Hemingway quiere que el lector sienta el ambiente de asedio. Los personajes de Por quién doblan las campanas esperan el avance del enemigo para desplomar el puente en el momento justo. La acción de la novela se limita al derribo del puente. Lo demás es esperar asediados en lo alto de un cerro.

En la novela de Hemingway, los personajes asediados en la Sierra de Guadarrama se parecen a los íberos asediados de Numancia dos mil años antes.

El segundo punto de comparación entre Numancia y Por quién doblan las campanas es la presencia en ambas obras de un personaje que es una personificación de España. El caso de Numancia es obvio porque este personaje lleva el nombre de España.

En la novela de Hemingway, la personificación es más sutil. En mis libros he postulado que el personaje María personifica al país de España en Por quién doblan las campanas. El apodo de María a lo largo de la novela es “conejo” o “conejito”. Los estudiosos de la filología española saben que la palabra “España” proviene de la palabra fenicia “Span”, que fue el nombre acordado a la Península Ibérica por los fenicios allá por el año 1100 A.C. En el idioma de los fenicios, “Span” quiere decir “conejo”. Es decir, para los fenicios, España era la “tierra de conejos”. Hemingway sabía esto, de ahí que su personaje María es una personificación de España, y su amante Robert Jordan la llama “conejo”. Robert Jordan es profesor de español y es muy capaz de entender la etimología de la palabra “España”.

El tercer punto de comparación entre Numancia y Por quién doblan las campanas es la presencia en ambas obras de un personaje que personifica a un río. Una vez más, en el caso de Numancia es bastante obvio porque un personaje lleva el nombre del río Duero que pasa por Numancia cerca de la ciudad actual de Soria. En el caso de Por quién doblan las campanas, el apellido del personaje Robert Jordan nos recuerda del río Jordán que separa a los hebreos de la tierra prometida en la Biblia.

Al final de la novela de Hemingway, Robert Jordan establece este paralelo durante un monólogo interior mientras espera al bando enemigo. Jordan tiene que desplomar el puente sobre el río para proteger a su tierra prometida, o sea, España.

No discrepo de la afinidad artística y política que existió entre Alberti y Hemingway porque sé que continuó mucho más allá del fin de la Guerra Civil Española. Al lector cubano le encantará conocer ¿cómo usted encuentra la influencia del poeta gaditano en El viejo y el mar, que viera la luz en  1952 y obtuviera los Premios Pulitzer, en 1953 y Nobel de Literatura, en 1954?

Varias veces en las novelas y relatos de Hemingway, el escritor insiste en conservar ciertas palabras en castellano, incluso en las versiones originales en inglés de sus obras.

Por ejemplo, en la novela Fiesta, Hemingway incluye un largo pasaje sobre la afición e insiste en mantener la palabra “afición” en español para que el lector anglohablante aprecie el espíritu de la corrida de toros, un fenómeno sumamente español.

De igual manera, en la versión original en inglés de El viejo y el mar, Hemingway explica al lector que, en el idioma español, la palabra “mar” puede llevar el artículo femenino o masculino. O sea, Hemingway escribe —en la versión inglesa de la novela— que se puede decir “la mar” o “el mar”.

Para cualquier lector hispanohablante, este pasaje de Hemingway representa una alusión directa al famoso poema de Rafael Alberti incluido en la antología Marinero en tierra. Así reza el verso de Alberti: “El mar. La mar. / El mar. ¡Solo la mar!” Rafael Alberti publicó Marinero en tierra en 1924, y esta antología mereció el Premio Nacional de Literatura en 1925, así que Hemingway está citando un poema famoso.

¿Pudiera explicar las semejanzas encontradas entre el poema Casi son, de Rafael Alberti, y la escena de El viejo y el mar en la que Santiago pulsea con un negro en Casablanca, pugna que transcurre durante toda la noche?

En El viejo y el mar, el personaje Santiago recuerda cómo pulseaba durante una noche entera con otro personaje de la raza negra. Esta lucha mano a mano no tiene nada que ver con la trama de la novela. Es un recuerdo del pescador Santiago para recuperar la fuerza de su juventud para pescar su aguja.

Pero este recuerdo interpolado también representa otra paráfrasis de un poema de Rafael Alberti. El poema de Alberti titulado “Casi son” reza así: “Negro, da la mano al blanco. Blanco da la mano al negro. Mano a mano, que Cuba no es del cubano, que es del norteamericano. . . . Mano a mano, contra el norteamericano”. El poema “Casi son” es una alegoría del imperialismo norteamericano en Cuba. El negro es una personificación del pueblo cubano, mientras el blanco representa a Estados Unidos.

Alberti incluyó el poema “Casi son” en su antología titulada 13 bandas y 48 estrellas, publicada en 1935. El título del poemario se refiere a la bandera norteamericana, y toda la antología trata el imperialismo norteamericano en Latinoamérica.

El viejo y el mar fue publicado en 1952, el año que Batista regresó al poder en Cuba, y un año antes del asalto al cuartel Moncada. Hemingway era profeta de los cambios que tenían que pasar en la economía cubana. Según El viejo y el mar, la economía cubana en 1952 se hallaba deteriorada hasta el punto que el humilde pescador Santiago se ve obligado a jugar a la lotería para sobrevivir y depender de la caridad de Martín, el dueño de la Terraza de Cojímar, quien le ofrece una comida al final del día.

¿Por qué supone usted que “… cuando Hemingway escribió El viejo y el mar en 1952 intentaba sostener el espíritu anti-imperialista en Cuba, donde muchos republicanos españoles vivieron el exilio después de la guerra civil”?

Como muchos republicanos, Hemingway no se dio por vencido al terminar la Guerra Civil Española en 1939. Los republicanos fomentaban una vibrante cultura en el exilio.

Hemingway organizó la “Fábrica de maleantes”, o el “Crook Factory”, aquí en Cuba para realizar actividades antifascistas durante la década de los 1940. Hemingway buscaba submarinos nazis por la costa cubana en su yate Pilar.

El viejo y el mar es una parábola, el género narrativo predilecto de Jesucristo que siempre acaba con una moraleja. La moraleja de El viejo y el mar sale de la boca del pescador Santiago cuando dice, “Un hombre puede ser destruido pero no vencido”. Con este diálogo Hemingway se refiere a la Resurrección, tanto cristiana como política. Santiago sigue invicto a pesar de su derrota ante los tiburones.

De igual manera, Hemingway opinaba que la República Española era invicta. Su convicción se hizo patente en España en 1977 cuando Rafael Alberti y La Pasionaria fueron elegidos diputados a Cortes, dos años después de la muerte de Franco.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte