Editorial Nuevo Milenio presenta tres títulos de corte político


editorial-nuevo-milenio-presenta-tres-titulos-de-corte-politico

Tres títulos de corte político presentó este martes la editorial Nuevo Milenio como parte del programa de la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana: “Bolivia Leaks, la injerencia política de Estados Unidos contra el proceso de cambio” de Juan Ramón Quintana Taborza; “La estrategia del caos” de Michael Collon y Gregorie Lalieu; y “La cuestión colombo- venezolana” donde el venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela funge como coordinador del compendio. 

“Bolivia….” analiza y devela la aplicación de la estrategia desestabilizadora y golpista, planificada y ordenada desde Washington contra el proceso de cambio de Bolivia desde 2006 hasta el 2010.

En el libro, el análisis, la interpretación y la contrastación de los cables enviados  por la Embajada de Estados Unidos  en Bolivia, al Departamento de Estado y otros espacios que proceden de las Embajadas en los países vecinos, explican la disposición subversiva del imperio y su deseo infrenable de terminar con el gobierno de Evo Morales. 

Para ello, explica el libro, pusieron en marcha distintos planes que oscilaron desde la intimidación hasta el golpe de Estado, a los que se sumó una trama aun no esclarecida que apuntaba al magnicidio, además de impulsar y construir un cerco de presión internacional, no solo vecinal, sino también hemisférico. 

Con “La estrategia del caos”, el lector tiene en sus manos un texto necesario para comprender al Gran Medio Oriente. “Es una buena ocasión para conocer la historia colonial que aclara el presente y los conflictos sin resolver en esa zona, cuyos antecedentes tienen más de un siglo. Gracias a Mohamed Hassan, ex diplomático etíope, residente en Bruselas, cuyos viajes y contactos lo convierten en un conocedor del mundo árabe-musulmán, los autores Collon y Lalieu pudieron poner cada pieza en su lugar y explicarnos ese complejo rompecabezas”, cita el prólogo del libro.

El ejemplar posee un atractivo modo de exponer los hechos, desde la teoría explicada de Estados Unidos de “divide y vencerás”. “Esta teoría colonial- imperialista ha costado muy caro. Pero, ¿quién ha papado esa cuenta? Solo leer la obra hasta el final puede responder esa interrogante.

Finalmente, en “La cuestión colombo-venezolana”—obra de un colectivo de autores—abarca aristas de las difíciles, hasta dramáticas relaciones entre dos países vecinos que comparten sus raíces históricas, étnicas y culturales.  “Un mismo pueblo desgarrado por las luchas y contradicciones entre razones y sinrazones políticas, partidos, ejércitos, grupos armados, guerrillas y bandas de narcos.

“A ambos lados de la frontera, pueblos que sufren: en Venezuela, debido a incesantes incursiones desde el territorio colombiano que ocasionan víctimas inocentes, inmigración ilegal y tráfico de drogas; en Colombia, miles de personas  de todas las edades padecen lo indecible y mueren debido al acoso constante de los grupos paramilitares, y la lucha armada no cesa, incluso, cuando ya parece que la paz está al doblar de la esquina”, refiere el ejemplar. 

Sin dudas, tres libros necesarios para entender la crisis política que atraviesa el mundo, y cómo, en definitiva, es el gobierno de los Estados Unidos el que maneja los hilos del poder.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte