El ALBA: una oportunidad válida para la cultura ancestral de América Latina


el-alba-una-oportunidad-valida-para-la-cultura-ancestral-de-america-latina
Ministro de Cultura y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, Marko Marcelo Machicao

Entre las autoridades que asisten por primera vez a la Reunión de Ministros de Cultura del ALBA, que se celebra durante este jueves en La Habana, se encuentra el Ministro de Cultura y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, Marko Marcelo Machicao.

El joven emprendedor, Licenciado en Economía y Máster en Gestión Turística accedió a dialogar con Radio Rebelde sobre la relevancia que reviste esta cita:

“Creo que es fundamental profundizar el proceso de hermandad que tenemos los pueblos del ALBA. Hemos vivido y vivimos tiempos difíciles en un mundo donde prima la economía antes que la sociedad y el desarrollo humano, y en ese sentido, la propuesta de nuestro continente, pero sobre todo, de los países que integramos el ALBA, es revalorizar nuestras culturas, nuestra identidad milenaria, nuestro proceso de transformación y reivindicación hacia las poblaciones”. 

- ¿Qué rol tienen las jóvenes generaciones?

“En esta visión de lograr el equilibrio con el ecosistema, con la Pachamama, como le llamamos en Bolivia, creo que es fundamental el encuentro entre países hermanos, las visiones compartidas y de unidad de este proyecto que venimos impulsando durante los últimos años con nuestros líderes, desde Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa…quienes son parte de esta construcción que nosotros los más jóvenes debemos seguir desarrollando”.

- ¿Cuáles son los retos de Bolivia en particular?

“En el caso boliviano, la construcción cultural es compleja, nosotros tenemos reconocidos por la Constitución 36 nacionalidades de nuestro territorio, cada una con sus propios principios, sus propios saberes, y todas, forman esa nación que se llama Estado Plurinacional de Bolivia.

Hemos construido una oportunidad en los últimos diez años con nuestro presidente, que ha dado lugar a la participación activa de nuestras comunidades campesinas a su revalorización y al orgullo de la gestación de su identidad. Este proceso está en pleno desarrollo y tiene que continuar desde Bolivia, desde el Ministerio de Cultura y Turismo. El actor de desarrollo y construcción del colectivo cultural del país tiene que ser esta población indígena, originaria y campesina.

Y en ese marco creemos que los pueblos hermanos del ALBA tenemos una oportunidad de darle el lugar que se merece a nuestra cultura ancestral, sin abandonar los principios con los cuales se da un equilibrio armónico con la madre Tierra y las poblaciones.

Ese rescate cultural nos permitirá enrumbar hacia un horizonte y un futuro mucho más próspero”.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte