Atrevido, se titula el más reciente fonograma del grupo Karamba. Fue presentado por Jorge Luis Robaina, líder de la agrupación a la prensa en el Centro Cultura La Plaza de 31 y 2, aunque desde hace varios meses puede apreciarse en todas las plataformas digitales.
Jorgito Karamba, a las puertas de celebrar sus primeros 20 años de carrera artística, decidió salir de su zona de confort y lanzarse en esta nueva aventura que, por sus implicaciones estéticas y sonoras, decidió denominar así. Bajo este título el cantautor, productor artístico y promotor cultural, asumió un disco de salsa y, por si fuera poco, escogió un repertorio cuya vuelta a la nostalgia, traerá al ámbito cubano temas conocidos en las voces de José José, Julio Iglesias, Roberto Carlos, Eros Ramazzotti, entre otros meritorios cantautores foráneos.
Auspiciado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales EGREM, y Musicuba, este álbum que representa el séptimo en la ascendente carrera de la agrupación. El intérprete, hace una pequeña parada en la propuesta alternativa que distingue el quehacer de la agrupación para adentrarse en sonoridades y armonías que, si bien beben de la influencia de la salsa latina, especialmente colombiana y venezolana, dejan en su haber un hálito enteramente cubano, dado el uso de las congas y los llamados montunos.
“El disco Atrevido llega a mi vida de una manera inusual, fue una petición a partir de compromisos de trabajo establecidos fuera de Cuba. Heber Méndez, el productor musical del fonograma, acopió grandísimos talentos, arreglistas cubanos muy destacados, entre ellos, Arturo Cruz, Andy Rubal, Roniel Alfonso y otros que comenzaron a ajustar arreglos que se acercaran a lo que más o menos yo puedo hacer”, dijo Jorgito.
El fonograma funciona como una suerte de homenaje. Una banda sonora que acompaña al artista desde su adolescencia tras las descargas en casa; la complicidad de un gusto maternal por José José y Julio Iglesias, más el saber que hay una generación que sigue ese repertorio romántico, mientras los más jóvenes se preguntan de qué se trata, son algunas de las respuestas que el público podrá encontrar en este empeño que nació por encargo; “pero poco a poco se convirtió en compromiso de vida” según expresó.
Visto y escuchado así, Atrevido es un sueño consumado en el que intervienen músicos y arreglistas de primer nivel dentro del panorama musical cubano contemporáneo, entre ellos destacan Heber Méndez, Lendy Fernández y Roniel Iglesias. De igual modo, en ese tránsito por el recuerdo hay voces que le acompañan, como Yarán Cruz y Adriel López, jóvenes talentos conocidos en el concurso Sonando en Cuba, y no podía faltar la voz romántica de Cuba, Waldo Mendoza, toda un lujo dentro del álbum.
“La vida sigue igual”, “Por ti me casaré”, “Dónde está el amor”, “Cuando vayas conmigo”, son solo algunos de los temas que le permitirá bailar y recordar una época que no pasa de moda, clásicos a los que el paso del tiempo no daña, sino todo lo contrario.
Para el director de Karamba participar en este proceso creativo discográfico fue todo un reto, “Pues es un disco de salsa, muy bailable, pero con códigos internacionales muy latinoamericanos con el que estoy encantado, incluso con la manera en que fui guiado como artista. Siempre acostumbrado a estar con la batuta en la mano, como se dice, pero en esta oportunidad pues me dejé conducir y ahí está el resultado.”, concluyó el popular artista.
La cita con el público para disfrutar en vivo de esta producción será el 17 de diciembre en el Centro Cultural La Plaza de 31 y 2, en el capitalino barrio del Vedado, a las 10:00 p.m., y al día, siguiente a la misma hora, en la Casa de la Música de Artemisa.
Deje un comentario